Acusado de crimen preso en su casa, trabajará y pidió ir a un casamiento

El 17 de noviembre de 2012, a Nicolás Rodríguez lo apuñalaron en la puerta del boliche Rexo, en Trelew. El presunto autor pidió dejar el arresto domiciliario pero no se lo concedieron. Tampoco lo dejaron asistir al casamiento. Piden urgente elevación a juicio.

15 NOV 2013 - 21:58 | Actualizado

Monsalve, de 21 años, está imputado por haber matado de 5 puñaladas a la salida de Rexo el 17 de noviembre de 2012 al joven Nicolás Rodríguez, en Trelew. Hoy goza de arresto domiciliario otorgado por el juez Fabio Monti. Ahora, la jueza Patricia Asaro autorizó salidas laborales controladas por su padre. Sólo se le negó la asistencia al casamiento de su prima. Tampoco se lo dejó firmar un libro a cambio de estar preso en su casa. La Fiscalía pide celeridad para llevar el caso a juicio y critica el accionar de los magistrados considerando que es un delito “gravísimo”.

Lucas Kolchs, funcionario del Ministerio Público Fiscal que interviene en la causa aseguró que fue “difícil” explicarle a la familia esta suerte de beneficio diferenciado que obtuvo el acusado de asesinar a Nicolás. “En la mayoría de los casos de homicidios dolosos en la jurisdicción, los imputados se encuentran cumpliendo la medida de coerción en la Alcaidía Policial. En su momento, el juez Monti benefició a Monsalve por su edad, su arraigo familiar y porque el encarcelamiento en la Alcaidía podría influir negativamente en la salud psíquica”, sostuvo.

Kolchs explicó que en la audiencia del jueves se solicitó la morigeración del arresto domiciliario que venía cumpliendo en su domicilio por el de firmar el libro como forma de someterse al proceso. “También pidió las salidas laborales y un permiso para asistir a un casamiento de una prima”, agregó.

El funcionario de Fiscalía recordó que “estamos ante un hecho de suma gravedad y para esta Fiscalía es el autor. Acometió de una forma violenta y por detrás, con un cuchillo tipo Tramontina asestándole 5 puñaladas a la víctima y eso fue lo que al médico forense indicó como la causa del deceso”, explicó.

¿Más pedidos?

Dijo además que el objeto de la audiencia fue para mutar el arresto domiciliario, solicitar las salidas y el pedido para el casamiento. “Desde el inicio de la investigación Fiscalía siempre insistió con que la única forma de cautelar el proceso es que la persona estuviese en un instituto carcelario. Una Alcaidía o comisaría porque no hay un sistema penitenciario funcional”, remarcó.

No obstante la jueza Asaro “no hizo lugar al planteo de la defensa de mutar el arresto domiciliario por el de venir a firmar el libro como medida sustitutiva, pero sí otorgó las salidas laborales, en función del artículo 11 de la ley de ejecución penal aplicable para procesados”, dijo.

Refirió el funcionario que Asaro “no hizo lugar al pedido de asistir al casamiento. La cuestión es que se pudo ventilar en la audiencia la necesidad de rápida fijación del debate oral y público. Que este juicio se haga lo más pronto posible. Que la Oficina Judicial fije fecha y nos dé la nómina del tribunal que va presidir la audiencia”, señaló.

Kolchs aclaró que no comparte las determinaciones pero aún así es respetuoso de los jueces. No obstante refirió que no es sencillo que la familia de la víctima digiera un proceso de estas características. “Me presenté en la casa de esta familia que está conmovida no sólo por decisiones judiciales sino por el dolor de la muerte nada menos que de un hijo. También en esta función soy respetuoso. Respeto pero no comparto la decisión de los jueces”, reveló.

“Han pasado por procesos jueces probos, tienen críticas razonables pero deciden de esta forma. Desde el punto de vista de la Justicia se puede comprender un fallo, pero hay que explicárselo a la familia”, sostuvo.

El 19 de diciembre de 2012 hubo una audiencia de revisión donde la Fiscalía asistió. “Pedimos que se continúe la prisión preventiva. En esa ocasión, Monti entendió que era una persona joven, que no tenía antecedentes y que conforme con las medidas probatorias, podía cautelar el peligro procesal de fuga con el arresto domiciliario”, aseguró.

“Como elemento a valorar, él indicaba que el sistema carcelario o policial que tienen las personas privadas de su libertad podría incidir negativamente sobre la salud psicofísica del imputado. Así lo entendió. Tal es así que el 18 de marzo de 2013, se volvió a una nueva audiencia de revisión, donde se volvió a revisar. Estuvo el fiscal César Zaratiegui y se mantuvo en aquella resolución pero no otorgó las salidas laborales”, apuntó.

Es decir, -señaló- “que Monti mantuvo su decisión de cautelar el peligro procesal de fuga, el arresto domiciliario al imputado Monsalve pero no hizo lugar a las salidas laborales porque este tipo de permiso desvirtúa la medida de coerción que viene padeciendo”, manifestó.

En la audiencia siguiente “se vuelve a mantener el arresto domiciliario, pero Asaro considera otorgarle las salidas laborales controladas. Bajo su propia responsabilidad. A la sociedad le cuesta comprender esta medida. El responsable que acompañará y lo traerá de nuevo al domicilio es el padre del imputado”.

El funcionario opinó sobre el beneficio de salidas laborales. “La postura de la Fiscalía debe ser coherente desde el inicio al final. Hay delitos mucho más graves que otros. En este tipo de delitos, homicidios o violación, siguiendo el temperamento de uno de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, entendía que estos delitos no pueden ser excarcelables”, consignó.

Kolchs se refirió al avance para llegar a un juicio. “Presentamos la formal acusación con respecto a los dos imputados. La muerte es atribuida a Monsalve como autor y otro partícipe, secundario. Presentamos la acusación con todas las pruebas los primeros días de septiembre, se hizo audiencia. La jueza elevó a juicio la acusación. No cuestionó ninguno de los tópicos que se deben valorar, sin hacer lugar a los pedidos de nulidad de la parte defensora”.#

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 NOV 2013 - 21:58

Monsalve, de 21 años, está imputado por haber matado de 5 puñaladas a la salida de Rexo el 17 de noviembre de 2012 al joven Nicolás Rodríguez, en Trelew. Hoy goza de arresto domiciliario otorgado por el juez Fabio Monti. Ahora, la jueza Patricia Asaro autorizó salidas laborales controladas por su padre. Sólo se le negó la asistencia al casamiento de su prima. Tampoco se lo dejó firmar un libro a cambio de estar preso en su casa. La Fiscalía pide celeridad para llevar el caso a juicio y critica el accionar de los magistrados considerando que es un delito “gravísimo”.

Lucas Kolchs, funcionario del Ministerio Público Fiscal que interviene en la causa aseguró que fue “difícil” explicarle a la familia esta suerte de beneficio diferenciado que obtuvo el acusado de asesinar a Nicolás. “En la mayoría de los casos de homicidios dolosos en la jurisdicción, los imputados se encuentran cumpliendo la medida de coerción en la Alcaidía Policial. En su momento, el juez Monti benefició a Monsalve por su edad, su arraigo familiar y porque el encarcelamiento en la Alcaidía podría influir negativamente en la salud psíquica”, sostuvo.

Kolchs explicó que en la audiencia del jueves se solicitó la morigeración del arresto domiciliario que venía cumpliendo en su domicilio por el de firmar el libro como forma de someterse al proceso. “También pidió las salidas laborales y un permiso para asistir a un casamiento de una prima”, agregó.

El funcionario de Fiscalía recordó que “estamos ante un hecho de suma gravedad y para esta Fiscalía es el autor. Acometió de una forma violenta y por detrás, con un cuchillo tipo Tramontina asestándole 5 puñaladas a la víctima y eso fue lo que al médico forense indicó como la causa del deceso”, explicó.

¿Más pedidos?

Dijo además que el objeto de la audiencia fue para mutar el arresto domiciliario, solicitar las salidas y el pedido para el casamiento. “Desde el inicio de la investigación Fiscalía siempre insistió con que la única forma de cautelar el proceso es que la persona estuviese en un instituto carcelario. Una Alcaidía o comisaría porque no hay un sistema penitenciario funcional”, remarcó.

No obstante la jueza Asaro “no hizo lugar al planteo de la defensa de mutar el arresto domiciliario por el de venir a firmar el libro como medida sustitutiva, pero sí otorgó las salidas laborales, en función del artículo 11 de la ley de ejecución penal aplicable para procesados”, dijo.

Refirió el funcionario que Asaro “no hizo lugar al pedido de asistir al casamiento. La cuestión es que se pudo ventilar en la audiencia la necesidad de rápida fijación del debate oral y público. Que este juicio se haga lo más pronto posible. Que la Oficina Judicial fije fecha y nos dé la nómina del tribunal que va presidir la audiencia”, señaló.

Kolchs aclaró que no comparte las determinaciones pero aún así es respetuoso de los jueces. No obstante refirió que no es sencillo que la familia de la víctima digiera un proceso de estas características. “Me presenté en la casa de esta familia que está conmovida no sólo por decisiones judiciales sino por el dolor de la muerte nada menos que de un hijo. También en esta función soy respetuoso. Respeto pero no comparto la decisión de los jueces”, reveló.

“Han pasado por procesos jueces probos, tienen críticas razonables pero deciden de esta forma. Desde el punto de vista de la Justicia se puede comprender un fallo, pero hay que explicárselo a la familia”, sostuvo.

El 19 de diciembre de 2012 hubo una audiencia de revisión donde la Fiscalía asistió. “Pedimos que se continúe la prisión preventiva. En esa ocasión, Monti entendió que era una persona joven, que no tenía antecedentes y que conforme con las medidas probatorias, podía cautelar el peligro procesal de fuga con el arresto domiciliario”, aseguró.

“Como elemento a valorar, él indicaba que el sistema carcelario o policial que tienen las personas privadas de su libertad podría incidir negativamente sobre la salud psicofísica del imputado. Así lo entendió. Tal es así que el 18 de marzo de 2013, se volvió a una nueva audiencia de revisión, donde se volvió a revisar. Estuvo el fiscal César Zaratiegui y se mantuvo en aquella resolución pero no otorgó las salidas laborales”, apuntó.

Es decir, -señaló- “que Monti mantuvo su decisión de cautelar el peligro procesal de fuga, el arresto domiciliario al imputado Monsalve pero no hizo lugar a las salidas laborales porque este tipo de permiso desvirtúa la medida de coerción que viene padeciendo”, manifestó.

En la audiencia siguiente “se vuelve a mantener el arresto domiciliario, pero Asaro considera otorgarle las salidas laborales controladas. Bajo su propia responsabilidad. A la sociedad le cuesta comprender esta medida. El responsable que acompañará y lo traerá de nuevo al domicilio es el padre del imputado”.

El funcionario opinó sobre el beneficio de salidas laborales. “La postura de la Fiscalía debe ser coherente desde el inicio al final. Hay delitos mucho más graves que otros. En este tipo de delitos, homicidios o violación, siguiendo el temperamento de uno de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, entendía que estos delitos no pueden ser excarcelables”, consignó.

Kolchs se refirió al avance para llegar a un juicio. “Presentamos la formal acusación con respecto a los dos imputados. La muerte es atribuida a Monsalve como autor y otro partícipe, secundario. Presentamos la acusación con todas las pruebas los primeros días de septiembre, se hizo audiencia. La jueza elevó a juicio la acusación. No cuestionó ninguno de los tópicos que se deben valorar, sin hacer lugar a los pedidos de nulidad de la parte defensora”.#