En el marco del 128° aniversario de la llegada del coronel Fontana y los rifleros al Valle 16 de Octubre hoy se realizará el acto central a partir de las 11, presidido por el intendente Juan Garitano, autoridades provinciales, regionales y vecinos. Al término de esta ceremonia y el desfile cívico-militar, habrá un asado al que se accederá con tarjeta.
A las 14.30 se desarrollarán juegos hípicos en el campo de jineteada “El Malacara”, a las 16.30 horas el tradicional té Galés en AJUPETRE, y a las 20 tendrá lugar el concierto de coros en el Salón Central.
Como parte de la celebración, ayer por la mañana se llevó a cabo en el predio de la histórica Piedra Holdich la recepción de la maestra Manon Berwyn, que fue escoltada por la compañía de Rifleros del Chubut, y la incorporación de nuevos rifleros.
Presidieron el acto el intendente de Trevelin, Juan Garitano, y el presidente de la Asociación Rifleros del Chubut, Héctor Garzonio, quien al hacer uso de la palabra manifestó que “estamos reunidos en este lugar que es histórico, e incorporamos a varios jóvenes para que continúen poniendo en valor esta rica historia”.
Garitano expresó que “este acto tiene que ver con lo familiar, porque la mayoría pertenecemos a algunas de las familias que compartieron y formaron parte de los rifleros del Chubut”, y dio la bienvenida a Berwyn “por el esfuerzo personal que ha hecho para reivindicar y honrar a una gesta histórica”.
Añadió el jefe comunal que “es una emoción enorme recordar esta fecha, y mucho más cuando se reconoce a las familias que transitaron por primera vez este camino, como en este caso la travesía de Manon en su sulqui”.
Durante el acto el intendente y demás funcionarios entregaron reconocimiento a la maestra por la travesía realizada, así como también integrantes de la Asociación de Rifleros del Chubut entregaron certificados a los nuevos jóvenes Rifleros Del Chubut, para continuar revalorizando la cultura del Valle 16 de Octubre.
Por la huella en sulky
Manon Berwyn, maestra rural y descendiente directa de Ricardo Jones Berwyn y John Murray Thomas, hizo un solitario viaje en sulky por la “Huella de Los Rifleros”, en lo que constituye una historia de amor por su familia y la tradición. Su padre realizó la misma travesía en 1985.
“Esta es una experiencia que la tienen que llevar adelante porque es maravillosa, y tomé la decisión de hacerla por la historia de mi familia y por mi profesión”, manifestó la maestra y agregó: “Unir lo familiar con mi profesión a punto de jubilarme me pareció increíble”.
Contó que junto a su caballo “Ñato” que la acompañó durante la travesía pudo comparar un diario de John Murray Thomas, su tátara abuelo, el diario del Coronel Fontana y su propia vivencia. “Fue maravilloso”, resumió.
Para esta experiencia, Berwyn tuvo el apoyo de la Asociación Rifleros del Chubut, la Municipalidad de Paso del Sapo, y del Concejo Deliberante de Trevelin que declaró “de interés municipal” esta recorrida.
En el marco del 128° aniversario de la llegada del coronel Fontana y los rifleros al Valle 16 de Octubre hoy se realizará el acto central a partir de las 11, presidido por el intendente Juan Garitano, autoridades provinciales, regionales y vecinos. Al término de esta ceremonia y el desfile cívico-militar, habrá un asado al que se accederá con tarjeta.
A las 14.30 se desarrollarán juegos hípicos en el campo de jineteada “El Malacara”, a las 16.30 horas el tradicional té Galés en AJUPETRE, y a las 20 tendrá lugar el concierto de coros en el Salón Central.
Como parte de la celebración, ayer por la mañana se llevó a cabo en el predio de la histórica Piedra Holdich la recepción de la maestra Manon Berwyn, que fue escoltada por la compañía de Rifleros del Chubut, y la incorporación de nuevos rifleros.
Presidieron el acto el intendente de Trevelin, Juan Garitano, y el presidente de la Asociación Rifleros del Chubut, Héctor Garzonio, quien al hacer uso de la palabra manifestó que “estamos reunidos en este lugar que es histórico, e incorporamos a varios jóvenes para que continúen poniendo en valor esta rica historia”.
Garitano expresó que “este acto tiene que ver con lo familiar, porque la mayoría pertenecemos a algunas de las familias que compartieron y formaron parte de los rifleros del Chubut”, y dio la bienvenida a Berwyn “por el esfuerzo personal que ha hecho para reivindicar y honrar a una gesta histórica”.
Añadió el jefe comunal que “es una emoción enorme recordar esta fecha, y mucho más cuando se reconoce a las familias que transitaron por primera vez este camino, como en este caso la travesía de Manon en su sulqui”.
Durante el acto el intendente y demás funcionarios entregaron reconocimiento a la maestra por la travesía realizada, así como también integrantes de la Asociación de Rifleros del Chubut entregaron certificados a los nuevos jóvenes Rifleros Del Chubut, para continuar revalorizando la cultura del Valle 16 de Octubre.
Por la huella en sulky
Manon Berwyn, maestra rural y descendiente directa de Ricardo Jones Berwyn y John Murray Thomas, hizo un solitario viaje en sulky por la “Huella de Los Rifleros”, en lo que constituye una historia de amor por su familia y la tradición. Su padre realizó la misma travesía en 1985.
“Esta es una experiencia que la tienen que llevar adelante porque es maravillosa, y tomé la decisión de hacerla por la historia de mi familia y por mi profesión”, manifestó la maestra y agregó: “Unir lo familiar con mi profesión a punto de jubilarme me pareció increíble”.
Contó que junto a su caballo “Ñato” que la acompañó durante la travesía pudo comparar un diario de John Murray Thomas, su tátara abuelo, el diario del Coronel Fontana y su propia vivencia. “Fue maravilloso”, resumió.
Para esta experiencia, Berwyn tuvo el apoyo de la Asociación Rifleros del Chubut, la Municipalidad de Paso del Sapo, y del Concejo Deliberante de Trevelin que declaró “de interés municipal” esta recorrida.