“El acuerdo con YPF significa mayor actividad, inversión y previsión para Chubut”, asegura el ministro Cufré

El titular de la cartera de Hidrocarburos valoró que el acuerdo firmado por el gobernador Buzzi y el CEO de la petrolera estatal, Miguel Galuccio. “Fortalece la potestad de la Provincia de establecer la modalidad de llevar las operaciones dentro del territorio hasta el año 2047.”

28 DIC 2013 - 11:04 | Actualizado

El ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Ezequiel Cufré, expresó su “enorme satisfacción por los acuerdos logrados con la empresa YPF en relación con la prórroga de las concesiones en el marco de la Ley Provincial de Hidrocarburos”, y resaltó que “esto sienta una jurisprudencia y fortalece la potestad de la Provincia de establecer la modalidad de llevar las operaciones dentro del territorio hasta el año 2047”, de los Campamentos Central-Cañadón Perdido, Escalante-El Trébol, Manantiales Behr, Restinga Alí y Sarmiento.

Cufré puso en valor la decisión política del gobernador Martin Buzzi, “impulsor y partícipe del proceso que concluyó con la recuperación de la empresa, hoy de mayoría estatal, y que prosiguió el jueves con la rúbrica de los términos de este acuerdo que se traduce directamente en una mayor actividad, inversión y compromiso de actividad sostenida hasta 2018 en equipos de perforación y workover, y de perforar 20 pozos exploratorios que van a permitir aumentar la frontera de previsión para la Provincia”.

Además, el ministro destacó que “se logró acordar un bono adicional de 3 puntos coparticipable con todos los municipios, que se van a ver beneficiados con una mayor renta que deberá ser destinada a proyectos de infraestructura y obra pública para mejorar el día a día del vecino”.

Por otro lado destacó el acuerdo efectuado entre la empresa y el municipio comodorense, que fue refrendado por el intendente de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, que establece las relaciones con la comunidad y los ejes de convivencia con la industria petrolera, dado que gran parte de las áreas renegociadas conviven con el ejido urbano de la ciudad.

Finalmente valoró la participación de los sindicatos en el acuerdo, que recibirán “un aporte económico para obras de infraestructura, beneficios sociales y de salud”, y valoró que la Ley Provincial de Hidrocarburos, bajo la cual se enmarca el acuerdo, se centra en “traer beneficios para toda la comunidad y tener una previsión a futuro para la estabilidad de la actividad en la cuenca”.

El convenio de prórroga de concesiones establece, además, “la ampliación de la frontera de explotación petrolera a través de la exploración de yacimientos no convencionales, y por eso la presencia en el acto del jueves del intendente de Río Mayo, Gabriel Salazar, y el beneplácito con que es recibido este acuerdo por todos los municipios.”

(Fuente: Prensa Gobierno del Chubut)

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 DIC 2013 - 11:04

El ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Ezequiel Cufré, expresó su “enorme satisfacción por los acuerdos logrados con la empresa YPF en relación con la prórroga de las concesiones en el marco de la Ley Provincial de Hidrocarburos”, y resaltó que “esto sienta una jurisprudencia y fortalece la potestad de la Provincia de establecer la modalidad de llevar las operaciones dentro del territorio hasta el año 2047”, de los Campamentos Central-Cañadón Perdido, Escalante-El Trébol, Manantiales Behr, Restinga Alí y Sarmiento.

Cufré puso en valor la decisión política del gobernador Martin Buzzi, “impulsor y partícipe del proceso que concluyó con la recuperación de la empresa, hoy de mayoría estatal, y que prosiguió el jueves con la rúbrica de los términos de este acuerdo que se traduce directamente en una mayor actividad, inversión y compromiso de actividad sostenida hasta 2018 en equipos de perforación y workover, y de perforar 20 pozos exploratorios que van a permitir aumentar la frontera de previsión para la Provincia”.

Además, el ministro destacó que “se logró acordar un bono adicional de 3 puntos coparticipable con todos los municipios, que se van a ver beneficiados con una mayor renta que deberá ser destinada a proyectos de infraestructura y obra pública para mejorar el día a día del vecino”.

Por otro lado destacó el acuerdo efectuado entre la empresa y el municipio comodorense, que fue refrendado por el intendente de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, que establece las relaciones con la comunidad y los ejes de convivencia con la industria petrolera, dado que gran parte de las áreas renegociadas conviven con el ejido urbano de la ciudad.

Finalmente valoró la participación de los sindicatos en el acuerdo, que recibirán “un aporte económico para obras de infraestructura, beneficios sociales y de salud”, y valoró que la Ley Provincial de Hidrocarburos, bajo la cual se enmarca el acuerdo, se centra en “traer beneficios para toda la comunidad y tener una previsión a futuro para la estabilidad de la actividad en la cuenca”.

El convenio de prórroga de concesiones establece, además, “la ampliación de la frontera de explotación petrolera a través de la exploración de yacimientos no convencionales, y por eso la presencia en el acto del jueves del intendente de Río Mayo, Gabriel Salazar, y el beneplácito con que es recibido este acuerdo por todos los municipios.”

(Fuente: Prensa Gobierno del Chubut)