Tecpetrol ya comenzó el plan de trabajo que acordó con el Gobierno provincial

Inició el plan de inversiones enmarcado en la nueva Ley de Hidrocarburos.

05 ENE 2014 - 0:11 | Actualizado

En el acuerdo celebrado el pasado octubre con el Gobierno Provincial, la Unión Transitoria de Empresas de Tecpetrol conformada por el grupo Techint, YPF y Petrobras asumió como compromiso la incorporación de un segundo equipo de perforación que trabajará en forma permanente en los yacimientos. Así, el pasado miércoles comenzó a operar el DLS-148, con la perforación del pozo nuevo S-2680. De esta manera, se pone en marcha un intenso plan de trabajo para cumplir con los objetivos determinados por el gobernador Martín Buzzi, a través de la Ley de Hidrocarburos.

El Ministerio de Hidrocarburos, autoridad de aplicación, supervisó la actividad con inspecciones y corroboró el cumplimiento de las normativas y exigencias que se establecen en el acuerdo.

“Es un paso importante para la industria en su conjunto, de acuerdo a los compromisos asumidos por Tecpetrol para el incremento de la actividad, a fin de que haya seguridad en el empleo, con puestos de trabajo y un plan firme para la producción de esta concesión que, sin dudas, redundará en beneficios para toda la Cuenca”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré. E indicó: “Estamos satisfechos porque a partir del 1 de enero, el equipo, que se encontraba en el yacimiento, dio inicio a la primera perforación”.

En este contexto sostuvo que “el objetivo concreto es tener un incremento sostenido de la actividad para que dé como resultado un aumento de la producción en Chubut en el transcurso de este año”.

“Teniendo en cuenta el liderazgo de la provincia en la producción de hidrocarburos a nivel nacional, tenemos la obligación de trabajar seriamente para mantener e incrementar la producción que genera Chubut, en busca de contribuir al autoabastecimiento energético”, valoró el ministro.

En este sentido expresó que “el plan de inversiones de la operadora continúa sosteniendo la actividad de estos dos equipos de perforación que van a estar trabajando activamente en la concesión”. Asimismo apuntó que en el transcurso del año debe dar inicio al compromiso del plan de exploración, el cual consta de diez pozos, para lo cual se están delineando las propuestas que serán sometidas a consideración de la autoridad de aplicación.

Incremento productivo

La firma con Tecpetrol para la prórroga por diez años (2017-2027) de la concesión de las áreas de El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera fue el primer contrato elaborado en el marco de la Ley Provincial de Hidrocarburos impulsada por el gobernador Martín Buzzi y aprobada por la Legislatura del Chubut.

Esta renegociación alcanzó al segundo yacimiento más productivo de la Cuenca El Tordillo, que produce en promedio 2.700 metros cúbicos día, en 661 pozos, y ocupa a alrededor de 1.300 trabajadores. En este contexto, el Gobierno Provincial y la operadora acordaron mantener los equipos de perforación activos, para ampliar el horizonte productivo de la cuenca y asegurar un plan de inversiones para incrementar la certificación de reservas.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
05 ENE 2014 - 0:11

En el acuerdo celebrado el pasado octubre con el Gobierno Provincial, la Unión Transitoria de Empresas de Tecpetrol conformada por el grupo Techint, YPF y Petrobras asumió como compromiso la incorporación de un segundo equipo de perforación que trabajará en forma permanente en los yacimientos. Así, el pasado miércoles comenzó a operar el DLS-148, con la perforación del pozo nuevo S-2680. De esta manera, se pone en marcha un intenso plan de trabajo para cumplir con los objetivos determinados por el gobernador Martín Buzzi, a través de la Ley de Hidrocarburos.

El Ministerio de Hidrocarburos, autoridad de aplicación, supervisó la actividad con inspecciones y corroboró el cumplimiento de las normativas y exigencias que se establecen en el acuerdo.

“Es un paso importante para la industria en su conjunto, de acuerdo a los compromisos asumidos por Tecpetrol para el incremento de la actividad, a fin de que haya seguridad en el empleo, con puestos de trabajo y un plan firme para la producción de esta concesión que, sin dudas, redundará en beneficios para toda la Cuenca”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré. E indicó: “Estamos satisfechos porque a partir del 1 de enero, el equipo, que se encontraba en el yacimiento, dio inicio a la primera perforación”.

En este contexto sostuvo que “el objetivo concreto es tener un incremento sostenido de la actividad para que dé como resultado un aumento de la producción en Chubut en el transcurso de este año”.

“Teniendo en cuenta el liderazgo de la provincia en la producción de hidrocarburos a nivel nacional, tenemos la obligación de trabajar seriamente para mantener e incrementar la producción que genera Chubut, en busca de contribuir al autoabastecimiento energético”, valoró el ministro.

En este sentido expresó que “el plan de inversiones de la operadora continúa sosteniendo la actividad de estos dos equipos de perforación que van a estar trabajando activamente en la concesión”. Asimismo apuntó que en el transcurso del año debe dar inicio al compromiso del plan de exploración, el cual consta de diez pozos, para lo cual se están delineando las propuestas que serán sometidas a consideración de la autoridad de aplicación.

Incremento productivo

La firma con Tecpetrol para la prórroga por diez años (2017-2027) de la concesión de las áreas de El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera fue el primer contrato elaborado en el marco de la Ley Provincial de Hidrocarburos impulsada por el gobernador Martín Buzzi y aprobada por la Legislatura del Chubut.

Esta renegociación alcanzó al segundo yacimiento más productivo de la Cuenca El Tordillo, que produce en promedio 2.700 metros cúbicos día, en 661 pozos, y ocupa a alrededor de 1.300 trabajadores. En este contexto, el Gobierno Provincial y la operadora acordaron mantener los equipos de perforación activos, para ampliar el horizonte productivo de la cuenca y asegurar un plan de inversiones para incrementar la certificación de reservas.