Trelew: multas de hasta $ 5 mil en tránsito y $ 20 mil por construir sin planos

Aumentaron los montos por infracciones. Habrá tolerancia cero con los escapes libres y los conductores que hacen “picadas”.

16 FEB 2014 - 23:18 | Actualizado

Por Lorena LeemingHablar por celular cuando se maneja, pasar semáforo en rojo y circular en estado de ebriedad son las infracciones de tránsito más caras según la tabla de valores en vigencia para 2014. Van de $1.500 a $5.000. También, se multa con hasta $20 mil a quienes amplían viviendas sin planos aprobados. Ingresan unas 100 actas de infracción por día en distintos conceptos.

La información fue confirmada por el juez de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez, en una entrevista con Jornada. Gélvez, ha traspasado en ese cargo varias gestiones políticas. Asegura que si bien el objetivo de las multas no es la recaudación, se aplican porque es necesario modificar la conducta de los infractores. Y evitar la reincidencia. Confirmó que el monto ingresado este año es mayor que anteriores. Dijo también, que se contemplan situaciones de conductores que se acercan y en su descargo, aducen que cometieron infracciones como mal estacionamiento, por razones de salud o urgencias.

“El Tribunal de Faltas hace feria administrativa a fin de regularizar todo lo que quedó del año sin atención al público. Se atienden cosas urgentes como secuestros o decomisos”, expresó el profesional al referirse a las tareas habituales del área.

Refirió que el pasado 3 de febrero fue una fecha importante. Es porque se acumuló sustancial número de infracciones labradas en los meses de diciembre y enero. Asegura que el año se comienza siempre con mucho movimiento, concurrencia y recaudación. “Recaudar no es lo que se persigue pero es la modalidad que tenemos para que la gente no cometa infracciones y si las comete, que sea castigado para no volver a reincidir”.

Gelvez aseguró que el flujo de actuaciones realizadas es elevado. “No solo de Tránsito si no también Transporte. Hay que hacer también un llamado de atención a la gente que hace repartos de las panaderías y verduras, básicamente porque deben transportarlas en vehículos habilitados, si no corren el riesgo no solo de pagar multas sino de perder la mercadería”, remarcó.

$20 mil de multa

El área de Faltas trabaja en forma conjunta con Policía Ecológica en baldíos y relevamiento de viviendas con ampliaciones sin planos. “Se actualizaron montos . Antes, era una modalidad construir y luego hacer planos porque las multas eran bajas. Ahora está actualizada. Conviene hacer las cosas bien, presentar planos y después construir”, subrayó.

Referenció Gelvez que “se expande mucho Trelew en sectores que antes eran chacras. Se hacen quinchos o amplían con habitaciones. Eso es detectado. Tienen que hacer el plano aprobado. Acá hay multas de más de $20 mil. Es aconsejable que el profesional que contratan previo a poner el primer ladrillo haga aprobar el plano”, recomendó.

Escapes libres

Apenas inició este año, se puso en vigencia la medición de vehículos con decibelímetros que circulan con “escapes libres” provocando molestias en horas nocturnas y violando la ordenanza de protección ambiental. “Es importante el trabajo de la Dirección de Tránsito que es caños de escape libres. Ya sea motos de baja o alta cilindrada o aquellos vehículos tuneados con escapes que en horas de la noche se escuchan en toda la ciudad”, dijo.

Advirtió el juez de Faltas que “mediante el empleo de decibelímetros, se comenzó una tarea de infraccionarlos y obligarlos a ponerles silenciador. No solo tiene que ver con la contaminación ambiental sonora, sino que, al reformar esto emiten gases contaminantes”, explicó.

Confirmó que las multas comenzaron a ser efectivas y se obliga a abonarlas. “Se está además, con una nueva modalidad de acarreo. Se cobra también la estadía. Nos encontrábamos con vehículos que estaban 3 meses secuestrados. Con este sistema, se darán cuenta que el monto que uno le dijo un día no es el mismo que si vienen al otro mes, va a ser más”, aclaró.

Contemplaciones

Marcelo Gelvez se refirió a la modalidad en que encara su trabajo y en qué casos se contempla la situación de los conductores que se acercan al Juzgado de Faltas para hacer descargos. “Cada situación es distinta. Uno por ahí tiene contemplación de una doble fila o si estacionó en ochava. No es lo mismo en hora pico un día de semana en el centro de la ciudad donde provoca un inconveniente a que si lo hace en un lugar más periférico. Se contempla”, aseveró.

Dijo el profesional que también se puede tener clemencia “cuando vienen personas que descargan urgencias o cuestiones médicas. Pero hay ciertas infracciones que por más que uno tiene deber de objetividad, saben que no pueden ocurrir. Por ejemplo, quienes hacen picadas en avenida Yrigoyen”, referenció.

25% de descuento

“En caso de estacionamiento medido, la primera infracción no se abona. Lo dice la ordenanza”, recordó Gelvez, a la vez que apuntó que en el resto de las infracciones “tenemos un sistema de pago voluntario que hace que se reduzca el monto y evita una situación de perder tiempo y presentar escrito. Si reconoce la falta y se presenta a pagarla tiene un descuento del 25%”, subrayó.

Para finalizar, el juez de Faltas informó que por día ingresan unas 100 actas de infracciones en distintos conceptos. “La recaudación se incrementó. No solo por el incremento de multas sino porque hay un mayor control. Se diferencia el infractor primario de un reincidente y de multas que consideramos graves como alcoholemia, exceso de velocidad y cruce de semáforo en rojo”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 FEB 2014 - 23:18

Por Lorena LeemingHablar por celular cuando se maneja, pasar semáforo en rojo y circular en estado de ebriedad son las infracciones de tránsito más caras según la tabla de valores en vigencia para 2014. Van de $1.500 a $5.000. También, se multa con hasta $20 mil a quienes amplían viviendas sin planos aprobados. Ingresan unas 100 actas de infracción por día en distintos conceptos.

La información fue confirmada por el juez de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez, en una entrevista con Jornada. Gélvez, ha traspasado en ese cargo varias gestiones políticas. Asegura que si bien el objetivo de las multas no es la recaudación, se aplican porque es necesario modificar la conducta de los infractores. Y evitar la reincidencia. Confirmó que el monto ingresado este año es mayor que anteriores. Dijo también, que se contemplan situaciones de conductores que se acercan y en su descargo, aducen que cometieron infracciones como mal estacionamiento, por razones de salud o urgencias.

“El Tribunal de Faltas hace feria administrativa a fin de regularizar todo lo que quedó del año sin atención al público. Se atienden cosas urgentes como secuestros o decomisos”, expresó el profesional al referirse a las tareas habituales del área.

Refirió que el pasado 3 de febrero fue una fecha importante. Es porque se acumuló sustancial número de infracciones labradas en los meses de diciembre y enero. Asegura que el año se comienza siempre con mucho movimiento, concurrencia y recaudación. “Recaudar no es lo que se persigue pero es la modalidad que tenemos para que la gente no cometa infracciones y si las comete, que sea castigado para no volver a reincidir”.

Gelvez aseguró que el flujo de actuaciones realizadas es elevado. “No solo de Tránsito si no también Transporte. Hay que hacer también un llamado de atención a la gente que hace repartos de las panaderías y verduras, básicamente porque deben transportarlas en vehículos habilitados, si no corren el riesgo no solo de pagar multas sino de perder la mercadería”, remarcó.

$20 mil de multa

El área de Faltas trabaja en forma conjunta con Policía Ecológica en baldíos y relevamiento de viviendas con ampliaciones sin planos. “Se actualizaron montos . Antes, era una modalidad construir y luego hacer planos porque las multas eran bajas. Ahora está actualizada. Conviene hacer las cosas bien, presentar planos y después construir”, subrayó.

Referenció Gelvez que “se expande mucho Trelew en sectores que antes eran chacras. Se hacen quinchos o amplían con habitaciones. Eso es detectado. Tienen que hacer el plano aprobado. Acá hay multas de más de $20 mil. Es aconsejable que el profesional que contratan previo a poner el primer ladrillo haga aprobar el plano”, recomendó.

Escapes libres

Apenas inició este año, se puso en vigencia la medición de vehículos con decibelímetros que circulan con “escapes libres” provocando molestias en horas nocturnas y violando la ordenanza de protección ambiental. “Es importante el trabajo de la Dirección de Tránsito que es caños de escape libres. Ya sea motos de baja o alta cilindrada o aquellos vehículos tuneados con escapes que en horas de la noche se escuchan en toda la ciudad”, dijo.

Advirtió el juez de Faltas que “mediante el empleo de decibelímetros, se comenzó una tarea de infraccionarlos y obligarlos a ponerles silenciador. No solo tiene que ver con la contaminación ambiental sonora, sino que, al reformar esto emiten gases contaminantes”, explicó.

Confirmó que las multas comenzaron a ser efectivas y se obliga a abonarlas. “Se está además, con una nueva modalidad de acarreo. Se cobra también la estadía. Nos encontrábamos con vehículos que estaban 3 meses secuestrados. Con este sistema, se darán cuenta que el monto que uno le dijo un día no es el mismo que si vienen al otro mes, va a ser más”, aclaró.

Contemplaciones

Marcelo Gelvez se refirió a la modalidad en que encara su trabajo y en qué casos se contempla la situación de los conductores que se acercan al Juzgado de Faltas para hacer descargos. “Cada situación es distinta. Uno por ahí tiene contemplación de una doble fila o si estacionó en ochava. No es lo mismo en hora pico un día de semana en el centro de la ciudad donde provoca un inconveniente a que si lo hace en un lugar más periférico. Se contempla”, aseveró.

Dijo el profesional que también se puede tener clemencia “cuando vienen personas que descargan urgencias o cuestiones médicas. Pero hay ciertas infracciones que por más que uno tiene deber de objetividad, saben que no pueden ocurrir. Por ejemplo, quienes hacen picadas en avenida Yrigoyen”, referenció.

25% de descuento

“En caso de estacionamiento medido, la primera infracción no se abona. Lo dice la ordenanza”, recordó Gelvez, a la vez que apuntó que en el resto de las infracciones “tenemos un sistema de pago voluntario que hace que se reduzca el monto y evita una situación de perder tiempo y presentar escrito. Si reconoce la falta y se presenta a pagarla tiene un descuento del 25%”, subrayó.

Para finalizar, el juez de Faltas informó que por día ingresan unas 100 actas de infracciones en distintos conceptos. “La recaudación se incrementó. No solo por el incremento de multas sino porque hay un mayor control. Se diferencia el infractor primario de un reincidente y de multas que consideramos graves como alcoholemia, exceso de velocidad y cruce de semáforo en rojo”, concluyó.