Promineros rechazan proyecto contra la megaminería por “engañoso”

El grupo alienta el debate y diálogo sobre la minería en la provincia. Dicen que en Esquel no se utilizaría cianuro.

05 ABR 2014 - 22:24 | Actualizado

Vecinos de Esquel promineros, cuestionan el proyecto de ley que impulsan las asambleas anti-mineras de la provincia a través de una iniciativa popular, para prohibir la mega-minería en Chubut. Este grupo que alienta el debate y diálogo sobre la minería en la provincia, y apoya el proyecto Suyai de Minas Argentinas en Esquel, ayer en el micro-programa “Hablemos de Minería” de FM Esquel, rechazaron esa propuesta, por considerarla abiertamente “un engaño” a la gran mayoría de los chubutenses que de buena fe firmaron a su favor, lo que denunciaron públicamente días atrás mediante una Solicitada.

Uno de esos vecinos pro-mineros, Sergio Kaín, sostuvo que “decimos que es una mentira y un engaño ese proyecto. Mentira porque la campaña que se llevó a cabo fogoneando esta iniciativa popular, se hizo en contra de la mega-minería. Pero cuando los vecinos que estamos a favor de la minería nos pusimos a leer el proyecto de ley, observamos que de lo que menos se habla es de mega-minería, y para nada se hace referencia al tamaño de una mina”. En ese contexto señaló que es engañosa la iniciativa, porque con el slogan se captan adhesiones, y la gente de buena fe firmó, toda vez que les han puesto énfasis que la mega-minería es mala y contamina, cuando se trata sólo del tamaño de una mina.

Sergio Caín en el mismo sentido manifestó que hasta el título del proyecto de ley es engañoso, cuando alude a “parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras”, dando a entender que respetando estos supuestos parámetros habría explotaciones factibles, pero “dichos parámetros ni siquiera figuran en el articulado, y es una mentira más”.

La adecuación

El proyecto de ley prohíbe la utilización de algunas sustancias que se aplican en minería, incluso el entrevistado indicó que el mercurio ya no se usa, e incluye a todas las sustancias químicas que comprende la Ley Nacional 24.051 de residuos peligrosos que “no es prohibitiva, y si regula esas sustancias”, y advirtió que de aprobarse la iniciativa como está, pararía toda minería metalífera en Chubut, por lo que “es engañoso y confunde a la gente este proyecto”.

Por caso el vecino Gustavo Ambar dijo que en el marco de esta eventual ley, Aluar por ejemplo debería adecuarse y de no ser posible cerrar, con el consiguiente perjuicio a la producción de aluminio, que es minería, en Puerto Madryn.

Llamó al análisis responsable de los diputados de la iniciativa presentada a consideración de la Legislatura Provincial, y afirmó que el proyecto Suyai de Esquel, que propicia Minas Argentinas y es pequeño, no tendría dentro del marco legal un régimen, a pesar que los propios vecinos pro-mineros le han pedido a la empresa se adecúe el proyecto, e incluso está prácticamente definido el “no uso de cianuro” en el proyecto, porque “nadie quiere causar un perjuicio a nadie, menos nosotros que somos de acá”. Es más, Ambar preguntó que si el proyecto Suyai es para ser explotado por galerías, por qué puede ser prohibido.

“Ir contra toda la minería”

Los vecinos interpretaron que también fue un error de la Legislatura votar por presión en el 2003 lo que es la Ley Nº 5.001, porque paralizó la minería que se estaba desarrollando en Chubut, y “embaten nuevamente porque no se conforman con la Ley 5.001 y quieren ir por todo tipo de minería metalífera”.

Insistieron Sergio Caín y Gustavo Ambar que el proyecto presentado por iniciativa popular de las asambleas anti-mineras, es engañoso y mentiroso, y pidieron a los legisladores que se apele al momento de evaluar la propuesta, a profesionales en la materia como geólogos, ingenieros en mina, etc., que son los que saben y los que menos han hablado, porque se han expresado abogados, docentes, contadores y menos ellos.

Además subrayaron que ahora se impulsa un proyecto para Esquel totalmente diferente al del 2003 que fue rechazado, y quieren que se debata y se opine nuevamente, porque han pasado 11 años del plebiscito que se opuso al proyecto de Cordón Esquel de Meridian Gold. Sintetizaron alentando al diálogo, porque es la forma de sustentar una idea.

Hicieron notar que en once años no se ha fomentado el empleo en Esquel, y cada vez son más los desocupados, sin industrias y con el empleo público como dominante. Aclararon que saben que la minería no puede solucionar el problema laboral en un cien por ciento, pero es una buena alternativa bien analizada, porque tampoco van por el Si por el Si mismo, sino teniendo en cuenta todos los cuidados ambientales y otros aspectos fundamentales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
05 ABR 2014 - 22:24

Vecinos de Esquel promineros, cuestionan el proyecto de ley que impulsan las asambleas anti-mineras de la provincia a través de una iniciativa popular, para prohibir la mega-minería en Chubut. Este grupo que alienta el debate y diálogo sobre la minería en la provincia, y apoya el proyecto Suyai de Minas Argentinas en Esquel, ayer en el micro-programa “Hablemos de Minería” de FM Esquel, rechazaron esa propuesta, por considerarla abiertamente “un engaño” a la gran mayoría de los chubutenses que de buena fe firmaron a su favor, lo que denunciaron públicamente días atrás mediante una Solicitada.

Uno de esos vecinos pro-mineros, Sergio Kaín, sostuvo que “decimos que es una mentira y un engaño ese proyecto. Mentira porque la campaña que se llevó a cabo fogoneando esta iniciativa popular, se hizo en contra de la mega-minería. Pero cuando los vecinos que estamos a favor de la minería nos pusimos a leer el proyecto de ley, observamos que de lo que menos se habla es de mega-minería, y para nada se hace referencia al tamaño de una mina”. En ese contexto señaló que es engañosa la iniciativa, porque con el slogan se captan adhesiones, y la gente de buena fe firmó, toda vez que les han puesto énfasis que la mega-minería es mala y contamina, cuando se trata sólo del tamaño de una mina.

Sergio Caín en el mismo sentido manifestó que hasta el título del proyecto de ley es engañoso, cuando alude a “parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras”, dando a entender que respetando estos supuestos parámetros habría explotaciones factibles, pero “dichos parámetros ni siquiera figuran en el articulado, y es una mentira más”.

La adecuación

El proyecto de ley prohíbe la utilización de algunas sustancias que se aplican en minería, incluso el entrevistado indicó que el mercurio ya no se usa, e incluye a todas las sustancias químicas que comprende la Ley Nacional 24.051 de residuos peligrosos que “no es prohibitiva, y si regula esas sustancias”, y advirtió que de aprobarse la iniciativa como está, pararía toda minería metalífera en Chubut, por lo que “es engañoso y confunde a la gente este proyecto”.

Por caso el vecino Gustavo Ambar dijo que en el marco de esta eventual ley, Aluar por ejemplo debería adecuarse y de no ser posible cerrar, con el consiguiente perjuicio a la producción de aluminio, que es minería, en Puerto Madryn.

Llamó al análisis responsable de los diputados de la iniciativa presentada a consideración de la Legislatura Provincial, y afirmó que el proyecto Suyai de Esquel, que propicia Minas Argentinas y es pequeño, no tendría dentro del marco legal un régimen, a pesar que los propios vecinos pro-mineros le han pedido a la empresa se adecúe el proyecto, e incluso está prácticamente definido el “no uso de cianuro” en el proyecto, porque “nadie quiere causar un perjuicio a nadie, menos nosotros que somos de acá”. Es más, Ambar preguntó que si el proyecto Suyai es para ser explotado por galerías, por qué puede ser prohibido.

“Ir contra toda la minería”

Los vecinos interpretaron que también fue un error de la Legislatura votar por presión en el 2003 lo que es la Ley Nº 5.001, porque paralizó la minería que se estaba desarrollando en Chubut, y “embaten nuevamente porque no se conforman con la Ley 5.001 y quieren ir por todo tipo de minería metalífera”.

Insistieron Sergio Caín y Gustavo Ambar que el proyecto presentado por iniciativa popular de las asambleas anti-mineras, es engañoso y mentiroso, y pidieron a los legisladores que se apele al momento de evaluar la propuesta, a profesionales en la materia como geólogos, ingenieros en mina, etc., que son los que saben y los que menos han hablado, porque se han expresado abogados, docentes, contadores y menos ellos.

Además subrayaron que ahora se impulsa un proyecto para Esquel totalmente diferente al del 2003 que fue rechazado, y quieren que se debata y se opine nuevamente, porque han pasado 11 años del plebiscito que se opuso al proyecto de Cordón Esquel de Meridian Gold. Sintetizaron alentando al diálogo, porque es la forma de sustentar una idea.

Hicieron notar que en once años no se ha fomentado el empleo en Esquel, y cada vez son más los desocupados, sin industrias y con el empleo público como dominante. Aclararon que saben que la minería no puede solucionar el problema laboral en un cien por ciento, pero es una buena alternativa bien analizada, porque tampoco van por el Si por el Si mismo, sino teniendo en cuenta todos los cuidados ambientales y otros aspectos fundamentales.