March en el Concejo: el Hotel Provincial está valuado en 30 millones de pesos

El empresario explicó su acuerdo con la Municipalidad de Rawson.

13 MAY 2014 - 22:17 | Actualizado

La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante de Rawson, que preside Raúl Molinari, recibió al empresario Ernesto March, titular de la cadena de hoteles RH, quien explicó la operatoria de permuta de tierras por el edificio del ex-Hotel provincial, y el proyecto de urbanización para Playa Unión.

La reunión duró más de dos horas con los concejales Gisel Genoff, Mariana Vega, Juan José López, Marcos Tarumán, Walter Ñonquepán, Dulio Monti, Adrián Awstin y Eduardo Gaudiano y la ausencia justificada de la edil Graciela Carraza.

Molinari explicó que “al analizar el expediente que envió el Ejecutivo, se decidió citar a March para detalles del proyecto que presentó por la permuta del edificio”. El edil aclaró que “el empresario me merece todo el respeto en función de su experiencia en materia comercial y él explicó ante la duda de algunos ediles en qué consiste la permuta”.

El edificio del Hotel está valuado entre 25 y 30 millones de pesos. “Es un ícono de la ciudad y nuestro bloque considera muy importante el traslado de las oficinas del municipio a los tres pisos del lugar”.

Detalló que “el edificio está muy bien, en perfecto estado, tiene 45 habitaciones con baño, salones importantes, oficinas remodeladas a nuevo, y el proyecto del Ejecutivo que seguramente se reformulará es unir oficinas, clausurar algunos baños, y dar mayor amplitud para el trabajo de los empleados municipales y una mejor atención a los vecinos. Se descomprime la parte actual del municipio dejando el casco viejo para hacerlo parte del patrimonio histórico”.

Molinari recorrió el hotel hace 15 días por versiones de que la calefacción no funcionaba y ediliciamente era deplorable. “No es así de ninguna manera, todo funciona y está en orden. Hay que remodelar y dimensionar son las 45 habitaciones para adaptarlas a oficinas”. Se colocará un ascensor en la zona de la entrada a la izquierda mirando de frente al edificio.

Respecto al canje de tierras, mencionó que el concejal radical Dulio Monti no acuerda con el valor de las tierras y el valor del edificio. “No considera importante que el edificio municipal vaya ahí. Siempre se le dio la espalda al empresario privado y no podemos frenar un desarrollo de esta magnitud de Playa Unión que crece en forma muy acelerada y que queremos que sea un barrio como corresponde”.

“También queremos que el edificio de la Municipalidad jerarquice el centro de Rawson –agregó-, donde además tendremos que replantear la iluminación de la plaza, su remodelación, y una revalorización del entorno del centro cívico. Todo en beneficio de los municipales que desde hace años merecen un lugar más cómodo y confortable para trabajar”.

Molinari explicó que el edificio actual tiene oficinas no acordes a sus tareas, sin baños públicos ni comodidades. “Podrán tener oficinas más amplias; en el edificio viejo tienen un solo baño con dos boxes para todo el personal. El cambio sería muy importante para todos los trabajadores y al municipio le generaría un importante ahorro en alquileres”.

El bloque del PJ Modelo Chubut “comparte rever el destino del macizo de tierras que está descuidado, sin parquización, y que haya un buen proyecto que respete la legislación de espacios verdes”.

Molinari contó que “se exigió que la Comisión gire al Ejecutivo un pedido para que el asesor legal informe detalladamente los pasos a seguir para salvar cualquier duda respecto a la permuta y el envío del proyecto definitivo porque en el Concejo lo que tenemos es la facultad de aprobar o desaprobar y nos vemos limitados en cuanto a la posibilidad de evaluar el proyecto técnicamente”.

El proyecto “respeta lo legislado en cuanto los espacios verdes, el empresario adujo que será mejorado, y se contemplará una oficina de turismo porque es la entrada de la playa, una oficina para salud y seguridad y para hacer todo lo que corresponde en ese lugar, sin movimiento de suelos, sin conexión de las redes de agua, energía, cloacas y de gas, hay que hacer una inversión superior a los 50 mil pesos por cada lote. Esa inversión recién en 3 a 4 años va a poder empezar a recuperarla con la oferta de los terrenos para la venta”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
13 MAY 2014 - 22:17

La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante de Rawson, que preside Raúl Molinari, recibió al empresario Ernesto March, titular de la cadena de hoteles RH, quien explicó la operatoria de permuta de tierras por el edificio del ex-Hotel provincial, y el proyecto de urbanización para Playa Unión.

La reunión duró más de dos horas con los concejales Gisel Genoff, Mariana Vega, Juan José López, Marcos Tarumán, Walter Ñonquepán, Dulio Monti, Adrián Awstin y Eduardo Gaudiano y la ausencia justificada de la edil Graciela Carraza.

Molinari explicó que “al analizar el expediente que envió el Ejecutivo, se decidió citar a March para detalles del proyecto que presentó por la permuta del edificio”. El edil aclaró que “el empresario me merece todo el respeto en función de su experiencia en materia comercial y él explicó ante la duda de algunos ediles en qué consiste la permuta”.

El edificio del Hotel está valuado entre 25 y 30 millones de pesos. “Es un ícono de la ciudad y nuestro bloque considera muy importante el traslado de las oficinas del municipio a los tres pisos del lugar”.

Detalló que “el edificio está muy bien, en perfecto estado, tiene 45 habitaciones con baño, salones importantes, oficinas remodeladas a nuevo, y el proyecto del Ejecutivo que seguramente se reformulará es unir oficinas, clausurar algunos baños, y dar mayor amplitud para el trabajo de los empleados municipales y una mejor atención a los vecinos. Se descomprime la parte actual del municipio dejando el casco viejo para hacerlo parte del patrimonio histórico”.

Molinari recorrió el hotel hace 15 días por versiones de que la calefacción no funcionaba y ediliciamente era deplorable. “No es así de ninguna manera, todo funciona y está en orden. Hay que remodelar y dimensionar son las 45 habitaciones para adaptarlas a oficinas”. Se colocará un ascensor en la zona de la entrada a la izquierda mirando de frente al edificio.

Respecto al canje de tierras, mencionó que el concejal radical Dulio Monti no acuerda con el valor de las tierras y el valor del edificio. “No considera importante que el edificio municipal vaya ahí. Siempre se le dio la espalda al empresario privado y no podemos frenar un desarrollo de esta magnitud de Playa Unión que crece en forma muy acelerada y que queremos que sea un barrio como corresponde”.

“También queremos que el edificio de la Municipalidad jerarquice el centro de Rawson –agregó-, donde además tendremos que replantear la iluminación de la plaza, su remodelación, y una revalorización del entorno del centro cívico. Todo en beneficio de los municipales que desde hace años merecen un lugar más cómodo y confortable para trabajar”.

Molinari explicó que el edificio actual tiene oficinas no acordes a sus tareas, sin baños públicos ni comodidades. “Podrán tener oficinas más amplias; en el edificio viejo tienen un solo baño con dos boxes para todo el personal. El cambio sería muy importante para todos los trabajadores y al municipio le generaría un importante ahorro en alquileres”.

El bloque del PJ Modelo Chubut “comparte rever el destino del macizo de tierras que está descuidado, sin parquización, y que haya un buen proyecto que respete la legislación de espacios verdes”.

Molinari contó que “se exigió que la Comisión gire al Ejecutivo un pedido para que el asesor legal informe detalladamente los pasos a seguir para salvar cualquier duda respecto a la permuta y el envío del proyecto definitivo porque en el Concejo lo que tenemos es la facultad de aprobar o desaprobar y nos vemos limitados en cuanto a la posibilidad de evaluar el proyecto técnicamente”.

El proyecto “respeta lo legislado en cuanto los espacios verdes, el empresario adujo que será mejorado, y se contemplará una oficina de turismo porque es la entrada de la playa, una oficina para salud y seguridad y para hacer todo lo que corresponde en ese lugar, sin movimiento de suelos, sin conexión de las redes de agua, energía, cloacas y de gas, hay que hacer una inversión superior a los 50 mil pesos por cada lote. Esa inversión recién en 3 a 4 años va a poder empezar a recuperarla con la oferta de los terrenos para la venta”.