El Banco de la Nación Argentina, a través de los Consejos Consultivos y Centros de Atención Pyme (CAPN), aprobó créditos por más de $ 22.000 millones para inversión y capital de trabajo destinados a pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Será con una tasa anual del 22% para los que deseen financiarse a través de estos créditos. Las empresas podrán acceder hasta a 20 millones de pesos por beneficiario dependiendo de sus condiciones y devolverlo en un plazo de 60 meses, incluído un período de gracia de seis meses.
Será con un tasa anual del 22%. El lanzamiento se realizó en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el Banco del Chubut S.A.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que la reglamentación de la Ley de Góndolas permitirá diversificar la oferta y darle mayores oportunidades de participación a las Pymes y las cooperativas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que se lanzará un paquete crediticio para las pymes con tasas al 18%, y descartó que, en general, existan problemas para la importación de insumos, más allá de algunos casos puntuales.
El ciclo está destinado a PyMEs con potencial de desarrollar negocios. Para mayor información comunicarse en chubut.tunegocioalmundo@gmail.com
Los nuevos hábitos de consumo por la pandemia de coronavirus generaron un crecimiento del comercio electrónico de 35% interanual en volumen de transacciones en las PyMEs, en lo que va de 2020, de acuerdo con distintos informes privados.
Será realizada de forma gratuita el lunes 30 de noviembre y tendrá como eje central el régimen Exporta Simple.
El 71% de las industrias pymes tienen problemas para conseguir insumos, alertó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado en 278 empresas.
El monto máximo por beneficiario asciende a 20 millones de pesos y la tasa efectiva será del 22%.
En la etapa 5 del programa hub0 1.761 empresas en la provincia que percibieron el beneficio para completar el pago de los haberes, llegando a un total de 17.265 empleados. A lo largo de este mes, se pondrán en marcha la Fase 7, que abarcará a aquellos sectores en situación “crítica”.
En Río Negro entregaron en los últimos meses, a través de la Agencia de Desarrollo Crear, 1.400 créditos a comercios y pymes por un monto superior a $225 millones, en el marco de las ayudas económicas dispuestas para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la vigencia de distintos beneficios destinados a facilitar trámites y aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes, a través de cuatros resoluciones generales publicadas hoy en el Boletín Oficial.
La incorporación de nuevos usuarios comerciales e industriales pequeños a la red de gas registró entre 2016 y 2019 un derrumbe histórico del 162%, la mayor caída anotada desde 1996, cuando comenzaron a realizarse los estudios evolutivos.
La producción de las pymes industriales cayó 6,9% en septiembre frente a igual mes del año pasado, de acuerdo con un estudio elaborado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Pymes y cooperativas esperan una reglamentación "cuidadosa" del decreto de necesidad y urgencia 690, aprobado por el Parlamento, que categoriza a la telefonía móvil, internet y televisión paga como servicios públicos esenciales y en competencia, y que congeló los precios de estos servicios hasta el 31 de diciembre.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió a la asociación civil Soñadores Unidos, que engloba diferentes comedores y merenderos comunitarios, y a empresarios de la industria alimenticia mediana, impulsores de un proyecto de ley denominado “Pancitas llenas”.
Autoridades locales y de la Agencia de Desarrollo se reunieron con Guillermo Merediz para abordar una agenda en común.
Empresarios y trabajadores que participaron de las mesas de análisis previas al Primer Congreso Industrial por el Consenso Nacional, alertaron que en la última década se perdieron 1.543 pymes exportadoras locales y plantearon la importancia de desarrollar un plan nacional que abarque a todos los sectores productivos.
Será este miércoles 7 a las 10 horas por plataforma Zoom. Los interesados podrán sumarse en http://bit.ly/productividadchubut.