La Cámara de Turismo pidió manejar la publicidad y comercialización de La Hoya

“La falta de nieve pone al descubierto muchas de las debilidades que tenemos como destino”, dijo el titular, y pidió que los actores involucrados sean autocríticos para tratar de analizar con la mayor y la mejor información que todos disponen y hacer los cambios necesarios de manera rápida.

04 AGO 2014 - 22:06 | Actualizado

El presidente de la Cámara de Turismo de Esquel, Martín Capllonch, calificó a la temporada alta de invierno como “mala” a raíz de diversos factores, entre ellos la escasa nieve que cayó en el cerro durante los primeros días de las vacaciones de invierno. Pidió que sea el Ente Mixto el que en el futuro maneje la comercialización y publicidad del CAM La Hoya.

Según explicó Capllonch el mes que se fue representa en invierno en Esquel el 50% de la temporada que se concentra en dos o tres semanas, en donde coinciden las vacaciones de Chubut con las de la provincia de Buenos Aires.

Aseguró que las proyecciones en abril, mayo y junio presentaron un nivel de reserva bajo en comparación con 2013. “En nuestro caso en particular en Frontera Sur tuvimos un 40% menos de reserva”, ejemplificó.

Aseguró que esto se suma a la fiebre vivida por el Mundial de Brasil y a la incertidumbre por la situación económica por la que está atravesando el país. Además el factor climático y la ausencia de nieve durante las primeras semanas de las vacaciones en el Centro del CAM La Hoya.

Capllonch afirmó que la ciudad tiene una estacionalidad muy marcada dada por invierno y verano muy fuerte, y la temporada baja se hace sentir. “La falta de nieve pone al descubierto muchas de las debilidades que tenemos como destino”, dijo el presidente de la Cámara de Turismo.

También pidió que los actores involucrados sean autocríticos para tratar de analizar con la mayor y la mejor información que todos disponen y hacer los cambios necesarios de manera rápida. “Tenemos que pensar ya en la temporada 2015”, dijo.

Ente Mixto

Capllonch pidió que mientras se avanza en la descentralización de La Hoya, sea el Ente Mixto el que tenga las facultades de manejar la promoción y comercialización. “Se hace muy poco por la promoción de nuestro centro de esquí”, y añadió que “no es por echar culpas porque el sector privado también tiene aspectos por mejorar”.

Capllonch explicó que en el Ente Mixto están representadas las tres cámaras, el sector público de Esquel, el CAM La Hoya y el área de Turismo de la provincia, entre otros. Esta idea ha sido informada al intendente de Esquel, Rafael Williams, quien planteó que la iniciativa era “interesante”.

Para el presidente de la Cámara de Turismo en esta cuestión “es necesario trabajar con mucha antelación y pensar en la temporada del año que viene”.

Ejemplificó el tema de las tarifas para el invierno que a más tardar deben estar en diciembre para poder trabajar con operadores turísticos como lo es el brasilero.

Planteó que el Ente Mixto con sus pro y contra, y con aspectos para mejorar, tiene una “gestión muy profesional”.

Además señaló que es importante la descentralización del cerro para la toma de decisiones y que “ayudaría a un eficiente desarrollo de las tareas en el CAM”, de esta manera que las cuestiones claves se resuelvan y puedan manejarse en la región. “Esto es una cuestión mucho más madura para la gestión y la descentralización sería un escalón más alto administrativamente”, explicó. Quedan para el cierre de la temporada más de dos meses. En este sentido Capllonch planteó que hay que levantar la cabeza pensando en esta temporada para terminarla de manera decorosa.

“Tenemos nieve y por su puesto hay que pelearla con el público que le gusta esquiar y que se acerca los fines de semana”, dijo.#

04 AGO 2014 - 22:06

El presidente de la Cámara de Turismo de Esquel, Martín Capllonch, calificó a la temporada alta de invierno como “mala” a raíz de diversos factores, entre ellos la escasa nieve que cayó en el cerro durante los primeros días de las vacaciones de invierno. Pidió que sea el Ente Mixto el que en el futuro maneje la comercialización y publicidad del CAM La Hoya.

Según explicó Capllonch el mes que se fue representa en invierno en Esquel el 50% de la temporada que se concentra en dos o tres semanas, en donde coinciden las vacaciones de Chubut con las de la provincia de Buenos Aires.

Aseguró que las proyecciones en abril, mayo y junio presentaron un nivel de reserva bajo en comparación con 2013. “En nuestro caso en particular en Frontera Sur tuvimos un 40% menos de reserva”, ejemplificó.

Aseguró que esto se suma a la fiebre vivida por el Mundial de Brasil y a la incertidumbre por la situación económica por la que está atravesando el país. Además el factor climático y la ausencia de nieve durante las primeras semanas de las vacaciones en el Centro del CAM La Hoya.

Capllonch afirmó que la ciudad tiene una estacionalidad muy marcada dada por invierno y verano muy fuerte, y la temporada baja se hace sentir. “La falta de nieve pone al descubierto muchas de las debilidades que tenemos como destino”, dijo el presidente de la Cámara de Turismo.

También pidió que los actores involucrados sean autocríticos para tratar de analizar con la mayor y la mejor información que todos disponen y hacer los cambios necesarios de manera rápida. “Tenemos que pensar ya en la temporada 2015”, dijo.

Ente Mixto

Capllonch pidió que mientras se avanza en la descentralización de La Hoya, sea el Ente Mixto el que tenga las facultades de manejar la promoción y comercialización. “Se hace muy poco por la promoción de nuestro centro de esquí”, y añadió que “no es por echar culpas porque el sector privado también tiene aspectos por mejorar”.

Capllonch explicó que en el Ente Mixto están representadas las tres cámaras, el sector público de Esquel, el CAM La Hoya y el área de Turismo de la provincia, entre otros. Esta idea ha sido informada al intendente de Esquel, Rafael Williams, quien planteó que la iniciativa era “interesante”.

Para el presidente de la Cámara de Turismo en esta cuestión “es necesario trabajar con mucha antelación y pensar en la temporada del año que viene”.

Ejemplificó el tema de las tarifas para el invierno que a más tardar deben estar en diciembre para poder trabajar con operadores turísticos como lo es el brasilero.

Planteó que el Ente Mixto con sus pro y contra, y con aspectos para mejorar, tiene una “gestión muy profesional”.

Además señaló que es importante la descentralización del cerro para la toma de decisiones y que “ayudaría a un eficiente desarrollo de las tareas en el CAM”, de esta manera que las cuestiones claves se resuelvan y puedan manejarse en la región. “Esto es una cuestión mucho más madura para la gestión y la descentralización sería un escalón más alto administrativamente”, explicó. Quedan para el cierre de la temporada más de dos meses. En este sentido Capllonch planteó que hay que levantar la cabeza pensando en esta temporada para terminarla de manera decorosa.

“Tenemos nieve y por su puesto hay que pelearla con el público que le gusta esquiar y que se acerca los fines de semana”, dijo.#