Tres muestras para disfrutar en Puerto Madryn a días del inicio de temporada

En el Hotel Yene Hue, Museo Municipal de Arte y Portal de Madryn.

08 DIC 2014 - 21:24 | Actualizado

La ciudad portuaria cuenta con una amplia oferta cultural, cada fin de semana se renueva la vida en las diferentes salas de exposiciones para que propios y ajenos disfruten del arte local.

De esta forma, durante el fin de semana se inauguraron tres muestras.

Una de ellas, “Hierofonía del Agua”, muestra de la artista Alejandra De Falco, quedo inaugurada el espacio de Arte del Hotel Australis Yene Hue. Esta joven artista presentó sus trabajos, los cuales luego serán expuestos en Buenos Aires, ciudad donde reside. La muestra de la artista estará abierta al público hasta el 2 de enero del 2015 inclusive.

Manifestación sagrada

“Hierofonía, es una palabra compuesta por los vocablos griegos: hieros (sagrado) y faneia (manifestación), un término que fue acuñado por Mircea Eliade, célebre escritor e historiador rumano, para referirse a la toma de consciencia de la existencia de lo sagrado”, explicó la artista en la presentación.

Alejandra De Falco afirmó que se propuso “reflexionar sobre esto, desde una perspectiva espiritual en si como lo es el arte, recreándolo como una experiencia sensoria a la que llamé con la que a partir de la luminosidad de los colores y la abstracción de la forma procuré hacer un llamado al espectador , hacia su verdad natural más profunda”.

Guardianes y abstracciones

Por otro lado, se presentó en la sala del Museo Municipal de Arte la Muestra de Pinturas “Guardianes y Abstracciones”, de la artista madrynense Nancy Micheltorena.

La artista, con amplia formación en distintos talleres de arte de la mano de grandes maestros desde el año 1982 deleita con sus obras y representa a Puerto Madryn en distintos espacios.

De esta forma la Muestra “Guardianes y abstracción” se podrá visitar hasta el 30 de diciembre inclusive en la sala del Museo Municipal de Puerto Madryn.

La misma está conformada por dos series que no son más que expresión del “ser artista”. Aquel que está en una constante búsqueda. Por un lado la serie “Abstracción” que refleja la búsqueda de la ruptura de las formas. Por otro lado la serie “Guardianes”, que presenta como personajes a conejos que con actitud y personalidad propia pasan a segundo lugar para dejarse mostrar en sus miradas.

Los chicos, presentes

También el fin de semana se llevo a cabo la inauguración y exposición de “Por todas partes dejamos arte edición 2014” de los talleres Pequeños Artistas junto a grandes maestros (arte para niños) y Laboratorio + arte (grupo adolescentes) en el 1º piso del shopping Portal de Madryn. Pequeños Artistas junto a Grandes Maestros es un proyecto dirigido por la Profesora y Licenciada en Artes Plásticas Daniela Mastrandrea y contó en este año con la asistencia de estudiante de arte Lucía Lagos.

El proyecto se desarrolla en Puerto Madryn desde el año 2005, su principal objetivo es lograr el contacto de los niños con la Historia del Arte a partir de una aproximación a la obra, artistas y movimientos desde didácticas novedosas con planteos lúdicos expresivos, de creación, análisis y lectura crítica por medio de un enfoque interdisciplinario que apuntan a articular contexto, lectura de imágenes y hacer artístico.#

08 DIC 2014 - 21:24

La ciudad portuaria cuenta con una amplia oferta cultural, cada fin de semana se renueva la vida en las diferentes salas de exposiciones para que propios y ajenos disfruten del arte local.

De esta forma, durante el fin de semana se inauguraron tres muestras.

Una de ellas, “Hierofonía del Agua”, muestra de la artista Alejandra De Falco, quedo inaugurada el espacio de Arte del Hotel Australis Yene Hue. Esta joven artista presentó sus trabajos, los cuales luego serán expuestos en Buenos Aires, ciudad donde reside. La muestra de la artista estará abierta al público hasta el 2 de enero del 2015 inclusive.

Manifestación sagrada

“Hierofonía, es una palabra compuesta por los vocablos griegos: hieros (sagrado) y faneia (manifestación), un término que fue acuñado por Mircea Eliade, célebre escritor e historiador rumano, para referirse a la toma de consciencia de la existencia de lo sagrado”, explicó la artista en la presentación.

Alejandra De Falco afirmó que se propuso “reflexionar sobre esto, desde una perspectiva espiritual en si como lo es el arte, recreándolo como una experiencia sensoria a la que llamé con la que a partir de la luminosidad de los colores y la abstracción de la forma procuré hacer un llamado al espectador , hacia su verdad natural más profunda”.

Guardianes y abstracciones

Por otro lado, se presentó en la sala del Museo Municipal de Arte la Muestra de Pinturas “Guardianes y Abstracciones”, de la artista madrynense Nancy Micheltorena.

La artista, con amplia formación en distintos talleres de arte de la mano de grandes maestros desde el año 1982 deleita con sus obras y representa a Puerto Madryn en distintos espacios.

De esta forma la Muestra “Guardianes y abstracción” se podrá visitar hasta el 30 de diciembre inclusive en la sala del Museo Municipal de Puerto Madryn.

La misma está conformada por dos series que no son más que expresión del “ser artista”. Aquel que está en una constante búsqueda. Por un lado la serie “Abstracción” que refleja la búsqueda de la ruptura de las formas. Por otro lado la serie “Guardianes”, que presenta como personajes a conejos que con actitud y personalidad propia pasan a segundo lugar para dejarse mostrar en sus miradas.

Los chicos, presentes

También el fin de semana se llevo a cabo la inauguración y exposición de “Por todas partes dejamos arte edición 2014” de los talleres Pequeños Artistas junto a grandes maestros (arte para niños) y Laboratorio + arte (grupo adolescentes) en el 1º piso del shopping Portal de Madryn. Pequeños Artistas junto a Grandes Maestros es un proyecto dirigido por la Profesora y Licenciada en Artes Plásticas Daniela Mastrandrea y contó en este año con la asistencia de estudiante de arte Lucía Lagos.

El proyecto se desarrolla en Puerto Madryn desde el año 2005, su principal objetivo es lograr el contacto de los niños con la Historia del Arte a partir de una aproximación a la obra, artistas y movimientos desde didácticas novedosas con planteos lúdicos expresivos, de creación, análisis y lectura crítica por medio de un enfoque interdisciplinario que apuntan a articular contexto, lectura de imágenes y hacer artístico.#