Carlos Lorenzo insiste con el proyecto del Corredor Bioceánico

El precandidato a gobernador del Chubut por la Unión Cívica Radical, Carlos Lorenzo, desde Río Mayo volvió a instalar como tema de agenda la necesidad de convertir en ley el proyecto del Corredor Biocéanico entre Puerto Chacabuco (Chile) y Comodoro Rivadavia.

Carlos Lorenzo, junto a un colaborador, en el ingreso de la localidad.
03 ABR 2015 - 22:06 | Actualizado

Lorenzo presentó un proyecto de ley en oportunidad en que se desempeñaba como legislador, el cual establece la importancia de generar la infraestructura de servicios para la exportación de productos.

El tramo que cruza la provincia del Chubut, uniendo Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco es el más corto para unir los océanos Atlántico y Pacífico, con una distancia aproximada de 1.500 kms.

Asimismo, Lorenzo aseguró que la gestión encabezada por el gobernador Martín Buzzi al buscar financiamiento para el tren, “empezó por el techo en lugar de los cimientos”, sin conseguir ningún resultado concreto.

Según el precandidato a gobernador por el Chubut, es necesario planificar, establecer proyectos, crear el ente público local y una organicidad binacional. Lorenzo aseguró que Río Mayo será la localidad de la logística donde el proyecto del corredor bioceánico tendrá mayor desarrollo.

Para la instrumentación de este proyecto, el dirigente radical estableció la necesidad de crear un ente público no estatal denominado “Administración del Corredor Bioceánico”.

Dicho organismo tendrá como objeto primordial la gestión y desarrollo de infraestructura, de los aspectos técnicos-económicos y de funcionamiento, productivos y de comercialización, de diseño, seguimiento de los programas de integración y de representación del Estado provincial.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Carlos Lorenzo, junto a un colaborador, en el ingreso de la localidad.
03 ABR 2015 - 22:06

Lorenzo presentó un proyecto de ley en oportunidad en que se desempeñaba como legislador, el cual establece la importancia de generar la infraestructura de servicios para la exportación de productos.

El tramo que cruza la provincia del Chubut, uniendo Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco es el más corto para unir los océanos Atlántico y Pacífico, con una distancia aproximada de 1.500 kms.

Asimismo, Lorenzo aseguró que la gestión encabezada por el gobernador Martín Buzzi al buscar financiamiento para el tren, “empezó por el techo en lugar de los cimientos”, sin conseguir ningún resultado concreto.

Según el precandidato a gobernador por el Chubut, es necesario planificar, establecer proyectos, crear el ente público local y una organicidad binacional. Lorenzo aseguró que Río Mayo será la localidad de la logística donde el proyecto del corredor bioceánico tendrá mayor desarrollo.

Para la instrumentación de este proyecto, el dirigente radical estableció la necesidad de crear un ente público no estatal denominado “Administración del Corredor Bioceánico”.

Dicho organismo tendrá como objeto primordial la gestión y desarrollo de infraestructura, de los aspectos técnicos-económicos y de funcionamiento, productivos y de comercialización, de diseño, seguimiento de los programas de integración y de representación del Estado provincial.