Mi primer empleo: el Estado se hará cargo de los salarios

Buzzi presentó ayer el programa. La iniciativa del Gobierno Provincial incluye a jóvenes de 18 a 28 años, pero también a discapacitados y trasplantados hasta 49 años.

Discurso. El mandatario lanzó la iniciativa provincial para que al menos 1.500 jóvenes tengan su oportunidad de conseguir un empleo y perfeccionarse para conservarlo.
12 JUN 2015 - 22:14 | Actualizado

En un Salón de los Constituyentes colmado, se lanzó el programa “Mi Primer Empleo”. El gobernador Martín Buzzi fue acompañado por el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y presidente del Consejo Federal del Trabajo, Oscar Cuartango.

Buzzi explicó: “Les decimos a nuestros jóvenes: buscá vos el lugar, el puesto de trabajo, la posibilidad, que este Estado se encarga durante un año completo de pagarte el sueldo y las cargas sociales, para que puedas formarte en ese empleo y capacitarte”.

En tanto, el ministro Cuartango, expresó que “traigo el apoyo del gobernador y futuro presidente, Daniel Scioli”. Destacó que “venir a apoyar un plan direccionado a la inclusión laboral de los jóvenes es motivo de una profunda satisfacción” porque “es el camino para hacer realidad la utopía de la justicia social que nos identifica con el movimiento político al que pertenecemos”.

En esta línea, el secretario de Trabajo local, Federico Ruffa, destacó la decisión política de “dar herramientas que garanticen la igualdad para que cada uno elija en libertad el destino de su propia vida”.

También recordó a Néstor Kirchner, “quien nos trajo la política a muchos de los jóvenes; y hoy vemos a los compañeros de trabajo como Cascos Amarillos, Militancia para la Victoria, las organizaciones sindicales y dirigentes tradicionales juntos. Para ellos son estos gestos que nos orgullecen”.

“Cuando el gobernador me dio la instrucción de hacer este programa, veo políticas que hacen en este siglo carne de la política peronista que llevaron adelante Perón y Eva y que han logrado transformar en esta era Néstor y Cristina”, remarcó Ruffa.

En un emotivo discurso, el secretario agradeció la confianza de Buzzi “porque soy un joven que decidió dedicarse a la política” y por “la decisión política de designar fondos a este programa”.

“Escuchamos críticas y algunos pelean por el copyright de esta idea, pero estamos convencidos que en la política no importa a quién se le ocurren las cosas, sino quién pone lo que hay que poner arriba de la mesa para que se hagan realidad y lleguen a las personas”, añadió.

“Esperamos que esas decisiones políticas continúen con Daniel Scioli y en Chubut estamos convencidos que va a continuar Buzzi. Y esperamos que esas políticas empiecen a tener clave municipal en aquellas ciudades donde todavía hay algunos que no se enteraron que tiene que haber compañeros que lleven adelante políticas de verdadera inclusión e igualdad”, concluyó Ruffa.

El secretario general de la CGT “Saúl Ubaldini” de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita, destacó que “los chicos podrán hacer su primer experiencia dentro de un lugar de trabajo para identificarse y ponerse la camiseta del lugar para después quedarse y conservar su fuente laboral”. Y el secretario general de la Unión de Obreros Metalúrgicos, Marcelo Arrivillaga, remarcó que “podemos tomar real dimensión de lo que significa el acceso a una instancia previa de formación, experiencia, capacitación; todas las barreas restrictivas para acceder a un trabajo formal con este plan se tiran abajo”.

Detalles

La iniciativa incluye a jóvenes de entre 18 y 28 años, discapacitados y trasplantados hasta 49 años y mujeres que son el sostén del hogar o víctimas de violencia sin límites de edad.

Los interesados deben residir en Chubut y no tener empleo registrado ni ser beneficiarios de ningún programa nacional, provincial o municipal. Las únicas excepciones compatibles con este beneficio social son la Asignación Universal por Hijo y el Plan Progresar.

Las empresas interesadas en contratar personal a través de este programa deberán estar inscriptas en la AFIP, no haber provocado despidos masivos en los últimos seis meses ni tener sanciones por trabajo no registrado.

Cada beneficiario recibirá una asignación estímulo de 3.000 pesos durante 12 meses y un seguro de accidentes personales. La única condición es cumplir 20 horas semanales distribuidas en cuatro horas diarias durante cinco de los siete días de la semana. La empresa brindará la capacitación necesaria para que el beneficiario pueda desenvolverse en la posición a asignar.

Para adherir a “Mi Primer Empleo” los interesados deberán obtener el formulario de adhesión en las Delegaciones de Trabajo y Oficinas de la Secretaría de Trabajo más cercanas al domicilio, o directamente en la página web del programa.

Dónde preguntar

El beneficiario debe identificar a la empresa en la cual gestionó la vacante y entregar el formulario de adhesión antes del 20 de julio en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, Perito Moreno 136 de Rawson, o en la delegación de esta Secretaría más cercana a su domicilio.

Una vez evaluados y aprobados los requisitos de beneficiario y empleador, se sorteará a los beneficiarios que accederán al programa. Cuando se hayan identificado, Trabajo los contactará vía telefónica o por mail.

Está disponible para consultas la web Miprimerempleo. chubut. gov.ar. Allí están disponibles los formularios de adhesión, los cuales también podrán adquirirse en todas las delegaciones de Trabajo y Oficinas de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

A su vez, está disponible la línea 0800-EMPLEO (367536) para que los interesados puedan asesorarse o a miprimerempleo@chubut.gov.ar.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Discurso. El mandatario lanzó la iniciativa provincial para que al menos 1.500 jóvenes tengan su oportunidad de conseguir un empleo y perfeccionarse para conservarlo.
12 JUN 2015 - 22:14

En un Salón de los Constituyentes colmado, se lanzó el programa “Mi Primer Empleo”. El gobernador Martín Buzzi fue acompañado por el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y presidente del Consejo Federal del Trabajo, Oscar Cuartango.

Buzzi explicó: “Les decimos a nuestros jóvenes: buscá vos el lugar, el puesto de trabajo, la posibilidad, que este Estado se encarga durante un año completo de pagarte el sueldo y las cargas sociales, para que puedas formarte en ese empleo y capacitarte”.

En tanto, el ministro Cuartango, expresó que “traigo el apoyo del gobernador y futuro presidente, Daniel Scioli”. Destacó que “venir a apoyar un plan direccionado a la inclusión laboral de los jóvenes es motivo de una profunda satisfacción” porque “es el camino para hacer realidad la utopía de la justicia social que nos identifica con el movimiento político al que pertenecemos”.

En esta línea, el secretario de Trabajo local, Federico Ruffa, destacó la decisión política de “dar herramientas que garanticen la igualdad para que cada uno elija en libertad el destino de su propia vida”.

También recordó a Néstor Kirchner, “quien nos trajo la política a muchos de los jóvenes; y hoy vemos a los compañeros de trabajo como Cascos Amarillos, Militancia para la Victoria, las organizaciones sindicales y dirigentes tradicionales juntos. Para ellos son estos gestos que nos orgullecen”.

“Cuando el gobernador me dio la instrucción de hacer este programa, veo políticas que hacen en este siglo carne de la política peronista que llevaron adelante Perón y Eva y que han logrado transformar en esta era Néstor y Cristina”, remarcó Ruffa.

En un emotivo discurso, el secretario agradeció la confianza de Buzzi “porque soy un joven que decidió dedicarse a la política” y por “la decisión política de designar fondos a este programa”.

“Escuchamos críticas y algunos pelean por el copyright de esta idea, pero estamos convencidos que en la política no importa a quién se le ocurren las cosas, sino quién pone lo que hay que poner arriba de la mesa para que se hagan realidad y lleguen a las personas”, añadió.

“Esperamos que esas decisiones políticas continúen con Daniel Scioli y en Chubut estamos convencidos que va a continuar Buzzi. Y esperamos que esas políticas empiecen a tener clave municipal en aquellas ciudades donde todavía hay algunos que no se enteraron que tiene que haber compañeros que lleven adelante políticas de verdadera inclusión e igualdad”, concluyó Ruffa.

El secretario general de la CGT “Saúl Ubaldini” de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita, destacó que “los chicos podrán hacer su primer experiencia dentro de un lugar de trabajo para identificarse y ponerse la camiseta del lugar para después quedarse y conservar su fuente laboral”. Y el secretario general de la Unión de Obreros Metalúrgicos, Marcelo Arrivillaga, remarcó que “podemos tomar real dimensión de lo que significa el acceso a una instancia previa de formación, experiencia, capacitación; todas las barreas restrictivas para acceder a un trabajo formal con este plan se tiran abajo”.

Detalles

La iniciativa incluye a jóvenes de entre 18 y 28 años, discapacitados y trasplantados hasta 49 años y mujeres que son el sostén del hogar o víctimas de violencia sin límites de edad.

Los interesados deben residir en Chubut y no tener empleo registrado ni ser beneficiarios de ningún programa nacional, provincial o municipal. Las únicas excepciones compatibles con este beneficio social son la Asignación Universal por Hijo y el Plan Progresar.

Las empresas interesadas en contratar personal a través de este programa deberán estar inscriptas en la AFIP, no haber provocado despidos masivos en los últimos seis meses ni tener sanciones por trabajo no registrado.

Cada beneficiario recibirá una asignación estímulo de 3.000 pesos durante 12 meses y un seguro de accidentes personales. La única condición es cumplir 20 horas semanales distribuidas en cuatro horas diarias durante cinco de los siete días de la semana. La empresa brindará la capacitación necesaria para que el beneficiario pueda desenvolverse en la posición a asignar.

Para adherir a “Mi Primer Empleo” los interesados deberán obtener el formulario de adhesión en las Delegaciones de Trabajo y Oficinas de la Secretaría de Trabajo más cercanas al domicilio, o directamente en la página web del programa.

Dónde preguntar

El beneficiario debe identificar a la empresa en la cual gestionó la vacante y entregar el formulario de adhesión antes del 20 de julio en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, Perito Moreno 136 de Rawson, o en la delegación de esta Secretaría más cercana a su domicilio.

Una vez evaluados y aprobados los requisitos de beneficiario y empleador, se sorteará a los beneficiarios que accederán al programa. Cuando se hayan identificado, Trabajo los contactará vía telefónica o por mail.

Está disponible para consultas la web Miprimerempleo. chubut. gov.ar. Allí están disponibles los formularios de adhesión, los cuales también podrán adquirirse en todas las delegaciones de Trabajo y Oficinas de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

A su vez, está disponible la línea 0800-EMPLEO (367536) para que los interesados puedan asesorarse o a miprimerempleo@chubut.gov.ar.