Gustavo Menna: “En Chubut rige el Estado de Derecho”

El vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna habló con Jornada Radio sobre la presentación que llevan adelante un grupo de dirigentes contra el llamado a plebiscito para modificar el beneficio de los fueros.

21 MAY 2025 - 9:48 | Actualizado 21 MAY 2025 - 10:10

El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, dialogó este miércoles con Jornada Radio y dio definiciones sobre la propuesta de un grupo de dirigentes políticos vinculados históricamente al peronismo, que hicieron una presentación en el Superior Tribunal de Justicia en contra del plebiscito convocado para la próximas elecciones para que los ciudadanos se expresen sobre el beneficio de los fueros para funcionarios, magistrados y sindicalistas.

“Esta medida presentada busca evitar que el pueblo vote libremente”, aseguró el vicegobernador. “Nosotros apuntamos a terminar con un privilegio, y por eso se convocó a un plebiscito para el mes de octubre”.

Menna recordó que hoy esos artículos que se buscan eliminar benefician a gobernadores, vices, diputados, intendentes y concejales, entre otros. “Esta es una ley arcaica, de la época de la monarquía que hoy no tiene sentido. Si un edil comete un delito, para ser juzgado hay que pedirle permiso a la Cámara que lo representa y a veces eso se dilata”, remarcó.

Y dio un ejemplo: “En Santa Cruz hay un edil con pedido de desafuero y no se trata el caso. Los funcionarios hoy gozan de inmunidad de arresto ante un caso penal, y un ciudadano de a pie termina preso”

Menna descartó de plano que vaya a haber jueces perseguidos: “Lo que se busca es poner en plano de igualdad con la gente a los funcionarios”, afirmó.

Recordó que la libre expresión de pensamiento está garantizada desde 2009, ya que se modificó una ley y se eliminó las injurias y calumnias.
“Porque un juez saque una sentencia y vaya ir preso, es un disparate”, se quejó.

Sobre el llamado a la consulta popular, afirmo: “El debate será muy interesante el que se va a dar en octubre. Somos la primera provincia que da este paso”.

"Lo decide el propio pueblo"

Sobre la aprobación de la reforma a la Constitución aseveró: “Esto no lo decide la política, lo decide el propio pueblo cuando votemos en octubre por el sí o por el no”

Al ser consultado sobre las declaraciones de Alejandro “Pinda” Fernández Vecino, uno de los amparistas, sobre que el gobernador Nacho Torres desconoce la Constitución, Menna señaló qu “sí la ha leído y la conoce”.

“¿De qué totalitarismo, me hablan?”, dijo Menna sobre una definición de Fernández Vecino. “Todo se va a modificar por la vía legal y es lo que se ha hecho”, remarcó.

Sobre la entrada en vigencia de lo votado en la Legislatura, “será al momento que la gente vote por el sí”.

“En Chubut rige el estado de derecho"

Menna salió al cruce de los que hablan sobre el avasallamiento de la Justicia y afirmó: “En Chubut rige el estado de derecho. No se puede seguir poniendo a salvo a un grupito de privilegiados, mientras el ciudadano común no tiene la misma suerte”.

“Hay que ir a la Justicia a denunciar los abusos de poder, no a evitar que la gente vote en un plebiscito”, finalizó el vicegobernador.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 MAY 2025 - 9:48

El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, dialogó este miércoles con Jornada Radio y dio definiciones sobre la propuesta de un grupo de dirigentes políticos vinculados históricamente al peronismo, que hicieron una presentación en el Superior Tribunal de Justicia en contra del plebiscito convocado para la próximas elecciones para que los ciudadanos se expresen sobre el beneficio de los fueros para funcionarios, magistrados y sindicalistas.

“Esta medida presentada busca evitar que el pueblo vote libremente”, aseguró el vicegobernador. “Nosotros apuntamos a terminar con un privilegio, y por eso se convocó a un plebiscito para el mes de octubre”.

Menna recordó que hoy esos artículos que se buscan eliminar benefician a gobernadores, vices, diputados, intendentes y concejales, entre otros. “Esta es una ley arcaica, de la época de la monarquía que hoy no tiene sentido. Si un edil comete un delito, para ser juzgado hay que pedirle permiso a la Cámara que lo representa y a veces eso se dilata”, remarcó.

Y dio un ejemplo: “En Santa Cruz hay un edil con pedido de desafuero y no se trata el caso. Los funcionarios hoy gozan de inmunidad de arresto ante un caso penal, y un ciudadano de a pie termina preso”

Menna descartó de plano que vaya a haber jueces perseguidos: “Lo que se busca es poner en plano de igualdad con la gente a los funcionarios”, afirmó.

Recordó que la libre expresión de pensamiento está garantizada desde 2009, ya que se modificó una ley y se eliminó las injurias y calumnias.
“Porque un juez saque una sentencia y vaya ir preso, es un disparate”, se quejó.

Sobre el llamado a la consulta popular, afirmo: “El debate será muy interesante el que se va a dar en octubre. Somos la primera provincia que da este paso”.

"Lo decide el propio pueblo"

Sobre la aprobación de la reforma a la Constitución aseveró: “Esto no lo decide la política, lo decide el propio pueblo cuando votemos en octubre por el sí o por el no”

Al ser consultado sobre las declaraciones de Alejandro “Pinda” Fernández Vecino, uno de los amparistas, sobre que el gobernador Nacho Torres desconoce la Constitución, Menna señaló qu “sí la ha leído y la conoce”.

“¿De qué totalitarismo, me hablan?”, dijo Menna sobre una definición de Fernández Vecino. “Todo se va a modificar por la vía legal y es lo que se ha hecho”, remarcó.

Sobre la entrada en vigencia de lo votado en la Legislatura, “será al momento que la gente vote por el sí”.

“En Chubut rige el estado de derecho"

Menna salió al cruce de los que hablan sobre el avasallamiento de la Justicia y afirmó: “En Chubut rige el estado de derecho. No se puede seguir poniendo a salvo a un grupito de privilegiados, mientras el ciudadano común no tiene la misma suerte”.

“Hay que ir a la Justicia a denunciar los abusos de poder, no a evitar que la gente vote en un plebiscito”, finalizó el vicegobernador.