Día del Niño: estiman vender un 15 % más

La Cámara de la Industria del Juguete y la Asociación de Empresas de Juguetes y Afines perciben que las ventas este año tendrán un desempeño positivo; el gasto por regalo oscilará entre 200 y 500 pesos.

"... los juguetes se preguntan / con tantos niños afuera ¿qué hacemos en las vidrieras?"
14 AGO 2015 - 13:45 | Actualizado

En tanto, el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich, anticipó que las ventas “marchan muy bien” facilitadas por “buenos planes de financiación en hipermercados, cadenas de jugueterías y comercios minoristas”.

“También hay un crecimiento importante de las ventas por Internet”, dijo el dirigente en un comunicado.

“La mitad de los juguetes que han salido al mercado son de fabricación nacional, lo que habla de la recuperación de una industria que en el 2000 estuvo al borde de la desaparición”, reflexionó Manusovich.

Describió que “aunque mañana sábado será el día de mayor actividad, en la semana se ha observado una notoria afluencia de clientes a los negocios del sector, y los artículos más buscados son aquellos relacionados con el cine y la televisión y los juguetes tradicionales, a los que suman las bicicletas y el calzado e indumentaria deportiva”, explicó Manusovich.

La industria del sector creció en el primer semestre del año 14,9% respecto de igual período de 2014, y representa actualmente el 40% de las ventas totales, mientras que en el 2003 sólo representaba el 8% del total.

Las jugueterías argentinas esperan alcanzar ventas por entre $ 4.000 millones y $ 5.000 millones durante el transcurso del año, que representa 20% más que lo registrado en la misma fecha de 2014.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
"... los juguetes se preguntan / con tantos niños afuera ¿qué hacemos en las vidrieras?"
14 AGO 2015 - 13:45

En tanto, el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich, anticipó que las ventas “marchan muy bien” facilitadas por “buenos planes de financiación en hipermercados, cadenas de jugueterías y comercios minoristas”.

“También hay un crecimiento importante de las ventas por Internet”, dijo el dirigente en un comunicado.

“La mitad de los juguetes que han salido al mercado son de fabricación nacional, lo que habla de la recuperación de una industria que en el 2000 estuvo al borde de la desaparición”, reflexionó Manusovich.

Describió que “aunque mañana sábado será el día de mayor actividad, en la semana se ha observado una notoria afluencia de clientes a los negocios del sector, y los artículos más buscados son aquellos relacionados con el cine y la televisión y los juguetes tradicionales, a los que suman las bicicletas y el calzado e indumentaria deportiva”, explicó Manusovich.

La industria del sector creció en el primer semestre del año 14,9% respecto de igual período de 2014, y representa actualmente el 40% de las ventas totales, mientras que en el 2003 sólo representaba el 8% del total.

Las jugueterías argentinas esperan alcanzar ventas por entre $ 4.000 millones y $ 5.000 millones durante el transcurso del año, que representa 20% más que lo registrado en la misma fecha de 2014.