La ceremonia contó con la presencia de la presidente del Concejo Deliberante, Gisel Genoff, el concejal Eduardo Gaudiano, los directores de Cultura, Cintia Navas, de Turismo, Graciela José, y de Empleo, Hernán Albarracín, el cura párroco Marcelo Nieva, integrantes de la comisión de los 150 años, jefes de las fuerzas armadas y de seguridad y vecinos de la ciudad.
También se hicieron presentes las banderas de ceremonia de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal, De la Escuela de Cadetes, del Servicio Penitenciario Federal, de los Bomberos Voluntarios de Rawson, del centro de Excombatientes de Malvinas, y de las escuelas Nº 4, 795, 178, 702, 776, Instituto Don Bosco e Instituto María Auxiliadora.
Artero, acompañada por Genoff, izó a media asta el pabellón nacional y entregó una ofrenda floral al busto del General San Martín. La banda Mayor de la Policía de la Provincia del Chubut interpretó los Himnos Nacional y a San Martín, y la Marcha de San Lorenzo.
Cintia Navas fue la encargada realizar las palabras alusivas en donde citando a Mitre destacó que San Martín es “la más alta expresión en la revolución americana. Pocas veces la intervención de un hombre fue más decisiva que la suya en los destinos de un pueblo”.
“El carácter de San Martín es uno de aquellos que se impone a la historia, su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se trasmite a la posteridad como hombre de acción consciente. Fiel a la máxima que regló su vida: ‘Fue lo que debía ser’ y antes que ser lo que no debía, prefirió ‘no ser nada’. Por eso vivirá en la inmortalidad”, aseguró la directora de Cultura.
La ceremonia contó con la presencia de la presidente del Concejo Deliberante, Gisel Genoff, el concejal Eduardo Gaudiano, los directores de Cultura, Cintia Navas, de Turismo, Graciela José, y de Empleo, Hernán Albarracín, el cura párroco Marcelo Nieva, integrantes de la comisión de los 150 años, jefes de las fuerzas armadas y de seguridad y vecinos de la ciudad.
También se hicieron presentes las banderas de ceremonia de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal, De la Escuela de Cadetes, del Servicio Penitenciario Federal, de los Bomberos Voluntarios de Rawson, del centro de Excombatientes de Malvinas, y de las escuelas Nº 4, 795, 178, 702, 776, Instituto Don Bosco e Instituto María Auxiliadora.
Artero, acompañada por Genoff, izó a media asta el pabellón nacional y entregó una ofrenda floral al busto del General San Martín. La banda Mayor de la Policía de la Provincia del Chubut interpretó los Himnos Nacional y a San Martín, y la Marcha de San Lorenzo.
Cintia Navas fue la encargada realizar las palabras alusivas en donde citando a Mitre destacó que San Martín es “la más alta expresión en la revolución americana. Pocas veces la intervención de un hombre fue más decisiva que la suya en los destinos de un pueblo”.
“El carácter de San Martín es uno de aquellos que se impone a la historia, su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se trasmite a la posteridad como hombre de acción consciente. Fiel a la máxima que regló su vida: ‘Fue lo que debía ser’ y antes que ser lo que no debía, prefirió ‘no ser nada’. Por eso vivirá en la inmortalidad”, aseguró la directora de Cultura.