El actor y humorista Daniel Rabinovich, uno de los integrantes históricos del grupo Les Luthiers, murió ayer a los 71 años tras una larga enfermedad.
Desde hacía varios años, Rabinovich tenía problemas cardíacos que lo habían obligado a no participar de las últimas giras del grupo, siendo reemplazado por Tato Turano y Martín O Connor en las presentaciones del espectáculo “Viejos hazmerreíres”.
Este viernes, tras conocerse la noticia de su fallecimiento, sus fanáticos lo despidieron en las redes sociales, a las que se sumaron políticos y personalidades del mundo del espectáculo.
En diciembre de 2012 Rabinovich había sufrido un preinfarto mientras estaba de gira en Montevideo y debió someterse a un cateterismo en un sanatorio de la ciudad uruguaya, y desde entonces su salud comenzó a complicarse. Sus compañeros del grupo incluso habían planeado su próxima gira por Europa ya sin él.
Daniel Rabinovich, uno de los más queridos integrantes del famoso quinteto humorístico desde su fundación en 1967, nació el 18 de noviembre de 1943 y si bien se recibió de escribano público, su éxito llegó de la mano del grupo Les Luthiers.
El humorista también se destacaba por su talento como músico, tocaba la guitarra, el violín y otros instrumentos menos convencionales. Mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la UBA y participaba en el coro de Ingeniería, conoció a Gerardo Masana y los demás futuros integrantes de Les Luthiers. Comenzaron a realizar presentaciones en distintos lugares con el nombre artístico I Musicisti. Luego, se separaron y en 1967 los principales miembros (Rabinovich, Masana, Marcos Mundstock y Jorge Maronna) fundaron Les Luthiers. La música estuvo presente en su hogar desde su nacimiento, su madre había estudiado piano, y su padre -un abogado penalista que defendió a personalidades como Hugo del Carril y Tita Merello-tenía el hábito de cantar y silbar continuamente tangos. Vivía con su esposa Susana, con la cual tuvo dos hijos. Rabinovich trabajó tanto en cine como en televisión; incursionó en la actuación en “Espérame mucho” (1983), y en las miniseries “Los gringos” (1984) y “La memoria” (1985), ambas dirigidas por David Stivel. Tuvo participación en la telenovela colombiana “Leche”, dirigida por Víctor Mallarino y en un episodio de la serie televisiva “Tiempo final” (2002) e hizo el papel de Néstor Crakenen la serie “La familia potente” (2003).
El actor y humorista Daniel Rabinovich, uno de los integrantes históricos del grupo Les Luthiers, murió ayer a los 71 años tras una larga enfermedad.
Desde hacía varios años, Rabinovich tenía problemas cardíacos que lo habían obligado a no participar de las últimas giras del grupo, siendo reemplazado por Tato Turano y Martín O Connor en las presentaciones del espectáculo “Viejos hazmerreíres”.
Este viernes, tras conocerse la noticia de su fallecimiento, sus fanáticos lo despidieron en las redes sociales, a las que se sumaron políticos y personalidades del mundo del espectáculo.
En diciembre de 2012 Rabinovich había sufrido un preinfarto mientras estaba de gira en Montevideo y debió someterse a un cateterismo en un sanatorio de la ciudad uruguaya, y desde entonces su salud comenzó a complicarse. Sus compañeros del grupo incluso habían planeado su próxima gira por Europa ya sin él.
Daniel Rabinovich, uno de los más queridos integrantes del famoso quinteto humorístico desde su fundación en 1967, nació el 18 de noviembre de 1943 y si bien se recibió de escribano público, su éxito llegó de la mano del grupo Les Luthiers.
El humorista también se destacaba por su talento como músico, tocaba la guitarra, el violín y otros instrumentos menos convencionales. Mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la UBA y participaba en el coro de Ingeniería, conoció a Gerardo Masana y los demás futuros integrantes de Les Luthiers. Comenzaron a realizar presentaciones en distintos lugares con el nombre artístico I Musicisti. Luego, se separaron y en 1967 los principales miembros (Rabinovich, Masana, Marcos Mundstock y Jorge Maronna) fundaron Les Luthiers. La música estuvo presente en su hogar desde su nacimiento, su madre había estudiado piano, y su padre -un abogado penalista que defendió a personalidades como Hugo del Carril y Tita Merello-tenía el hábito de cantar y silbar continuamente tangos. Vivía con su esposa Susana, con la cual tuvo dos hijos. Rabinovich trabajó tanto en cine como en televisión; incursionó en la actuación en “Espérame mucho” (1983), y en las miniseries “Los gringos” (1984) y “La memoria” (1985), ambas dirigidas por David Stivel. Tuvo participación en la telenovela colombiana “Leche”, dirigida por Víctor Mallarino y en un episodio de la serie televisiva “Tiempo final” (2002) e hizo el papel de Néstor Crakenen la serie “La familia potente” (2003).