La comunidad coreana celebra los 50 años de su llegada

La comunidad coreana celebrará el próximo domingo los 50 años desde que los primeros inmigrantes de ese país llegaron a la Argentina, con un gran festival que tendrá lugar en la avenida Asamblea y Emilio Mitre, en el barrio porteño de Parque Chacabuco.

18 SEP 2015 - 11:05 | Actualizado

Desde la Asociación de la Colectividad Coreana, Chang Ki Paik expresó que “se trata de una ocasión en que miraremos el pasado, reflexionaremos sobre el presente y proyectaremos el futuro de nuestra comunidad”.

“Pero principalmente -agregó- es una excelente oportunidad para agradecer a la Argentina que nos ha recibido tan cálidamente y nos ha permitido echar raíces”.

Si bien la fecha de celebración es el 20 de septiembre que recuerda a aquel de 1965, la comunidad coreana ya realizó otras actividades que buscan conmemorar y perpetuar el legado en el país.

Por ejemplo, se han traducido libros de escritores coreanos al español; muestras de pintura; un “Día de Corea” en la Universidad Nacional de La Plata; una convocatoria de ensayos en la Universidad de El Salvador; festival de cine coreano, concierto lírico y eventos deportivos, entre otros.

Respecto al festival del próximo domingo, Chang explicó que comenzará a las 11 y se extenderá hasta las 21 con “números de danza tradicional del abanico, exhibiciones de taekwondo y sipalki, números de percusión llamados Sa Mul No Ri, y por supuesto artistas de K-Pop”.

“No solo tendremos artistas locales de K-pop, sino que estarán en vivo artistas que vendrán de Corea para esta fiesta”, añadió.

También habrá un concurso de ropa tradicional, juegos tradicionales coreanos, comida coreana y a la noche cerrarán con un impresionante show de fuegos artificiales.

Asimismo, se le dará un significado muy importante a la exhibición de fotografías sobre los derechos humanos de Corea del Norte organizada por los inmigrantes coreanos en la Argentina cuyo origen natal es la región norcoreana.

“Conmemorando los 50 años de la inmigración coreana en la Argentina han preparado dicho evento y espacio para expresar sus deseos por la unificación de las dos Coreas y la protección de los derechos básicos de la humanidad de los norcoreanos siendo libres de la hambruna y la represión”, explicó Chang.

18 SEP 2015 - 11:05

Desde la Asociación de la Colectividad Coreana, Chang Ki Paik expresó que “se trata de una ocasión en que miraremos el pasado, reflexionaremos sobre el presente y proyectaremos el futuro de nuestra comunidad”.

“Pero principalmente -agregó- es una excelente oportunidad para agradecer a la Argentina que nos ha recibido tan cálidamente y nos ha permitido echar raíces”.

Si bien la fecha de celebración es el 20 de septiembre que recuerda a aquel de 1965, la comunidad coreana ya realizó otras actividades que buscan conmemorar y perpetuar el legado en el país.

Por ejemplo, se han traducido libros de escritores coreanos al español; muestras de pintura; un “Día de Corea” en la Universidad Nacional de La Plata; una convocatoria de ensayos en la Universidad de El Salvador; festival de cine coreano, concierto lírico y eventos deportivos, entre otros.

Respecto al festival del próximo domingo, Chang explicó que comenzará a las 11 y se extenderá hasta las 21 con “números de danza tradicional del abanico, exhibiciones de taekwondo y sipalki, números de percusión llamados Sa Mul No Ri, y por supuesto artistas de K-Pop”.

“No solo tendremos artistas locales de K-pop, sino que estarán en vivo artistas que vendrán de Corea para esta fiesta”, añadió.

También habrá un concurso de ropa tradicional, juegos tradicionales coreanos, comida coreana y a la noche cerrarán con un impresionante show de fuegos artificiales.

Asimismo, se le dará un significado muy importante a la exhibición de fotografías sobre los derechos humanos de Corea del Norte organizada por los inmigrantes coreanos en la Argentina cuyo origen natal es la región norcoreana.

“Conmemorando los 50 años de la inmigración coreana en la Argentina han preparado dicho evento y espacio para expresar sus deseos por la unificación de las dos Coreas y la protección de los derechos básicos de la humanidad de los norcoreanos siendo libres de la hambruna y la represión”, explicó Chang.