No está en nuestros planes comprar Alpesca. Averiguamos hace un tiempo por los barcos pero nada más, no hay intención de compra, así que desmiento esos rumores”, aseguró de manera tajante el gerente de la División Alimentos de Newsan, Miguel Glikman, en una nota publicada por el sitio especializado ‘Mar y Pesca Noticias Patagónicas’.
Newsan es una empresa líder en la producción de electrodomésticos desde hace décadas, con plantas de producción en Tierra del Fuego, que sumó una División Alimentos desde hace algunas temporadas, operando principalmente en el rubro pesquero.
Más allá del aparente desinterés en Alpesca, según la publicación online Glikman reconoció que ante el nuevo esquema económico impulsado por el Gobierno, la firma estudia la posibilidad de elaborar productos con valor agregado “en algunas de las plantas que posee en la provincia de Chubut”.
El gerente de Newsan Food indicó que se encuentran haciendo “un análisis de costos, y viendo las variantes posibles, pero es muy probable que comencemos a trabajar con el langostino procesado en tierra, haciendo un producto listo para góndola”. Glikman agregó que la idea de exportar productos con valor agregado “es algo que siempre estuvo presente, y ahora con la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos y la baja de las retenciones esta posibilidad podría concretarse”.
La posibilidad de realizar esas tareas sería en principio “en plantas de Chubut por la cercanía con el recurso” lo que redundaría en menos costos de transporte de la materia prima.
Newsan Food también exporta vino, miel, alimento balanceado, harinas y aceite, entre otros productos, y específicamente en materia pesquera cuenta con un barco propio, pero obtiene materia prima a través de acuerdos con pesqueras, que le permiten recibir materia prima de más de 15 barcos.
Las exportaciones anuales de pescado según la propia compañía ascienden a 11.500 toneladas de langostino congelado, 3.000 de merluza congelada y 7.500 de calamar, abasteciendo a más de 35 países de todo el mundo, como España, Italia, Francia, Israel, China, Rusia, Ucrania, Lituania, Bielorrusia, Moldavia, Macedonia, Croacia, Serbia, Japón, entre otros.
En Chubut la firma opera con cinco plantas, de las cuales dos están en Trelew, dos en Comodoro Rivadavia y una quinta en Rawson. En los últimos meses la empresa en conjunto con pesquera Makro S.A. botó tres naves –Altar, Misal y Sagrario- que ya operan en Puerto Rawson, destinados puntualmente a la captura de langostino.
No está en nuestros planes comprar Alpesca. Averiguamos hace un tiempo por los barcos pero nada más, no hay intención de compra, así que desmiento esos rumores”, aseguró de manera tajante el gerente de la División Alimentos de Newsan, Miguel Glikman, en una nota publicada por el sitio especializado ‘Mar y Pesca Noticias Patagónicas’.
Newsan es una empresa líder en la producción de electrodomésticos desde hace décadas, con plantas de producción en Tierra del Fuego, que sumó una División Alimentos desde hace algunas temporadas, operando principalmente en el rubro pesquero.
Más allá del aparente desinterés en Alpesca, según la publicación online Glikman reconoció que ante el nuevo esquema económico impulsado por el Gobierno, la firma estudia la posibilidad de elaborar productos con valor agregado “en algunas de las plantas que posee en la provincia de Chubut”.
El gerente de Newsan Food indicó que se encuentran haciendo “un análisis de costos, y viendo las variantes posibles, pero es muy probable que comencemos a trabajar con el langostino procesado en tierra, haciendo un producto listo para góndola”. Glikman agregó que la idea de exportar productos con valor agregado “es algo que siempre estuvo presente, y ahora con la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos y la baja de las retenciones esta posibilidad podría concretarse”.
La posibilidad de realizar esas tareas sería en principio “en plantas de Chubut por la cercanía con el recurso” lo que redundaría en menos costos de transporte de la materia prima.
Newsan Food también exporta vino, miel, alimento balanceado, harinas y aceite, entre otros productos, y específicamente en materia pesquera cuenta con un barco propio, pero obtiene materia prima a través de acuerdos con pesqueras, que le permiten recibir materia prima de más de 15 barcos.
Las exportaciones anuales de pescado según la propia compañía ascienden a 11.500 toneladas de langostino congelado, 3.000 de merluza congelada y 7.500 de calamar, abasteciendo a más de 35 países de todo el mundo, como España, Italia, Francia, Israel, China, Rusia, Ucrania, Lituania, Bielorrusia, Moldavia, Macedonia, Croacia, Serbia, Japón, entre otros.
En Chubut la firma opera con cinco plantas, de las cuales dos están en Trelew, dos en Comodoro Rivadavia y una quinta en Rawson. En los últimos meses la empresa en conjunto con pesquera Makro S.A. botó tres naves –Altar, Misal y Sagrario- que ya operan en Puerto Rawson, destinados puntualmente a la captura de langostino.