Malcorra admitió posibilidad de embajadores en comisión

La canciller admitió que “es probable” que se nombren embajadores en comisión, sin la aprobación del Senado, ante la necesidad de que ya estén en funciones en lugares clave como los EE.UU., dijo que está realizando una revisión de 700 contratos y que no ve la posibilidad de darles “oportunidades a todos ellos”.

07 ENE 2016 - 13:51 | Actualizado

“Estamos buscando acelerar el proceso para nombrar a los embajadores, pero me parece que es probable que terminemos teniendo embajadores en comisión”, admitió Susana Malcorra en declaraciones a radio 10, en las que indicó que “es una herramienta que tiene el Presidente, que está establecida y es legal”.

Según Malcorra, se tratará de un “tema de practicidad”, ya que “algunos embajadores necesitamos que estén en funciones ya como el de los Estados Unidos” -donde fue designado Martín Lousteau-, y consideró que es una situación que “el Senado va a entender por la urgencia de no dejar ciertas áreas descubiertas”.

Por otra parte, informó que se está realizando “una revisión de 700 contratos” en el palacio San Martín, lo cual “no quiere decir que estén mal todos” y dijo que "hay que evitar una caza de brujas, sino ver quién está trabajando, lo que hace y si tiene la capacidad para ocupar el cargo".

Malcorra indicó que “ha ingresado demasiada gente al Instituto del Servicio Exterior de la Nación en los últimos tiempos y cuando uno mira la población que tienen, no veo que podamos generar posibilidades y oportunidades para todos ellos. Estamos revisando estructuralmente la cosa”, aseveró.

En cuanto a los compromisos internacionales del presidente Mauricio Macri para las próximas semanas, la canciller indicó que en el marco del foro económico de Davos “se está planteando una reunión” con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y que Barack Obama “tiene mucho interés en venir” al país, pero aún “no hay nada concreto”.

También adelantó que en marzo se realizará una reunión sobre el tema nuclear en los Estados Unidos, de la que participará Macri, y “está la posibilidad de un encuentro” con su par norteamericano.

También confirmó la visita a la Argentina del presidente de Francia, Francois Hollande, y afirmó que “en algún momento de los próximos meses seguramente viajará a Italia” para encontrarse con el papa Francisco, pero descartó la fecha del 22 de enero, que habían señalado versiones periodísticas.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 ENE 2016 - 13:51

“Estamos buscando acelerar el proceso para nombrar a los embajadores, pero me parece que es probable que terminemos teniendo embajadores en comisión”, admitió Susana Malcorra en declaraciones a radio 10, en las que indicó que “es una herramienta que tiene el Presidente, que está establecida y es legal”.

Según Malcorra, se tratará de un “tema de practicidad”, ya que “algunos embajadores necesitamos que estén en funciones ya como el de los Estados Unidos” -donde fue designado Martín Lousteau-, y consideró que es una situación que “el Senado va a entender por la urgencia de no dejar ciertas áreas descubiertas”.

Por otra parte, informó que se está realizando “una revisión de 700 contratos” en el palacio San Martín, lo cual “no quiere decir que estén mal todos” y dijo que "hay que evitar una caza de brujas, sino ver quién está trabajando, lo que hace y si tiene la capacidad para ocupar el cargo".

Malcorra indicó que “ha ingresado demasiada gente al Instituto del Servicio Exterior de la Nación en los últimos tiempos y cuando uno mira la población que tienen, no veo que podamos generar posibilidades y oportunidades para todos ellos. Estamos revisando estructuralmente la cosa”, aseveró.

En cuanto a los compromisos internacionales del presidente Mauricio Macri para las próximas semanas, la canciller indicó que en el marco del foro económico de Davos “se está planteando una reunión” con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y que Barack Obama “tiene mucho interés en venir” al país, pero aún “no hay nada concreto”.

También adelantó que en marzo se realizará una reunión sobre el tema nuclear en los Estados Unidos, de la que participará Macri, y “está la posibilidad de un encuentro” con su par norteamericano.

También confirmó la visita a la Argentina del presidente de Francia, Francois Hollande, y afirmó que “en algún momento de los próximos meses seguramente viajará a Italia” para encontrarse con el papa Francisco, pero descartó la fecha del 22 de enero, que habían señalado versiones periodísticas.