Das Neves recibió a directivos de la empresa Soriano S.A

12 ENE 2016 - 18:45 | Actualizado

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, recibió este martes por la mañana a los directivos de la empresa Soriano S.A., que emplea a 110 personas, y puso a disposición de la misma a la totalidad del equipo de gobierno, para realizar las gestiones ante organismos nacionales que posibiliten superar los inconvenientes que está atravesando.

Acompañaron a Das Neves, el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna; el ministro de la Producción, Hernán Alonso, y su par de Familia, Leticia Huichaqueo; el secretario de Trabajo, Marcial Paz, y el subsecretario de Industria, Eduardo Arzani, además del presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez.

También asistieron el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar, y la secretaria de la Producción de esa comuna, Ana Laura Ardiles, quienes acompañaron a los empresarios Eduardo, Mario y Gonzalo Soriano.

Los empresarios plantearon al gobernador las dificultades que genera el ingreso de Agar-agar de origen chino, que perjudica la producción de la planta de Soriano S.A, única en Argentina y segunda en mayor producción en América en ese rubro.

Ante la situación descripta, el ministro de la Producción, Hernán Alonso, inició las gestiones necesarias ante al ministro de Agroindustria, Ricardo Buyaile, y el ministro de la Producción de Nación, Francisco Cabrera. Según indicó sólo falta ahora que se concrete la fecha de la reunión con los funcionarios nacionales.

También los empresarios plantearon la posibilidad de recibir algún tipo de ayuda a través de los fondos denominado Repro, que son de origen nacional que se destinan a sostener empresas que atraviesan situaciones como las de esta firma, radicada en Gaiman y con lugar de recolección de las algas en Bahía Bustamente.

Otra de las cuestiones evaluadas, si bien la empresa vende parte de su producción en Argentina, fue la posibilidad de explorar líneas de pre financiamiento de exportaciones a través del Banco del Chubut S.A., que facilite la exportación del producto a otros países del mundo.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 ENE 2016 - 18:45

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, recibió este martes por la mañana a los directivos de la empresa Soriano S.A., que emplea a 110 personas, y puso a disposición de la misma a la totalidad del equipo de gobierno, para realizar las gestiones ante organismos nacionales que posibiliten superar los inconvenientes que está atravesando.

Acompañaron a Das Neves, el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna; el ministro de la Producción, Hernán Alonso, y su par de Familia, Leticia Huichaqueo; el secretario de Trabajo, Marcial Paz, y el subsecretario de Industria, Eduardo Arzani, además del presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez.

También asistieron el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar, y la secretaria de la Producción de esa comuna, Ana Laura Ardiles, quienes acompañaron a los empresarios Eduardo, Mario y Gonzalo Soriano.

Los empresarios plantearon al gobernador las dificultades que genera el ingreso de Agar-agar de origen chino, que perjudica la producción de la planta de Soriano S.A, única en Argentina y segunda en mayor producción en América en ese rubro.

Ante la situación descripta, el ministro de la Producción, Hernán Alonso, inició las gestiones necesarias ante al ministro de Agroindustria, Ricardo Buyaile, y el ministro de la Producción de Nación, Francisco Cabrera. Según indicó sólo falta ahora que se concrete la fecha de la reunión con los funcionarios nacionales.

También los empresarios plantearon la posibilidad de recibir algún tipo de ayuda a través de los fondos denominado Repro, que son de origen nacional que se destinan a sostener empresas que atraviesan situaciones como las de esta firma, radicada en Gaiman y con lugar de recolección de las algas en Bahía Bustamente.

Otra de las cuestiones evaluadas, si bien la empresa vende parte de su producción en Argentina, fue la posibilidad de explorar líneas de pre financiamiento de exportaciones a través del Banco del Chubut S.A., que facilite la exportación del producto a otros países del mundo.