La celebración girará en torno de la proyección de seis películas emblemáticas de la historia del cine argentino: "La historia oficial", de Luis Puenzo, primera en obtener un Oscar; la gran comedia "Esperando la carroza", de Alejandro Doria; y "La tregua", de Sergio Renán, que en 1975 fue el primer filme argentino y sudamericano candidato a los Oscar.
También se verán el filme de animación "Metegol" y la segunda película nacional en ganar un Oscar, "El secreto de sus ojos", ambas de Juan José Campanella; además de "Relatos salvajes", de Damián Szifron, considerado el filme más taquillero del cine local.
En el marco de la celebración, las entradas para las funciones costarán un peso, como valor simbólico.
Las seis películas se exhibirán en los siguientes Espacios Incaa: Cine Gaumont (avenida Rivadavia 1635), Artecinema (Salta 1620), La Máscara (Piedras 736), de la Ciudad de Buenos Aires; La Plata (calle 50, entre 6 y 7), Morón (Brown y San Martín), La Matanza (avenida Arturo Illia 2340), Lobos (9 de julio 142) y Trenque Lauquen (9 de julio 133), de la provincia de Buenos Aires.
También se exhibirán en Neuquén (Av. Argentina 235, Neuquén); Misiones (Parque del conocimiento: Ruta 12, acceso oeste, Posadas); Chubut (Av. Gobernador Galina s/n, Rawson), San Juan (Sarmiento 461 sur, San Juan), Santiago del Estero (avenida Besares 151, La Banda); y Río Negro (avenida Rivadavia 117, Villa Regina).
El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, "La Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo, que fue estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.
El filme original estaba dividido en 15 cuadros de los cuales se conservan solo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel. En el filme se relatan los acontecimientos del 25 de Mayo de 1810 y los sucesos de los días precedentes.
La celebración girará en torno de la proyección de seis películas emblemáticas de la historia del cine argentino: "La historia oficial", de Luis Puenzo, primera en obtener un Oscar; la gran comedia "Esperando la carroza", de Alejandro Doria; y "La tregua", de Sergio Renán, que en 1975 fue el primer filme argentino y sudamericano candidato a los Oscar.
También se verán el filme de animación "Metegol" y la segunda película nacional en ganar un Oscar, "El secreto de sus ojos", ambas de Juan José Campanella; además de "Relatos salvajes", de Damián Szifron, considerado el filme más taquillero del cine local.
En el marco de la celebración, las entradas para las funciones costarán un peso, como valor simbólico.
Las seis películas se exhibirán en los siguientes Espacios Incaa: Cine Gaumont (avenida Rivadavia 1635), Artecinema (Salta 1620), La Máscara (Piedras 736), de la Ciudad de Buenos Aires; La Plata (calle 50, entre 6 y 7), Morón (Brown y San Martín), La Matanza (avenida Arturo Illia 2340), Lobos (9 de julio 142) y Trenque Lauquen (9 de julio 133), de la provincia de Buenos Aires.
También se exhibirán en Neuquén (Av. Argentina 235, Neuquén); Misiones (Parque del conocimiento: Ruta 12, acceso oeste, Posadas); Chubut (Av. Gobernador Galina s/n, Rawson), San Juan (Sarmiento 461 sur, San Juan), Santiago del Estero (avenida Besares 151, La Banda); y Río Negro (avenida Rivadavia 117, Villa Regina).
El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, "La Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo, que fue estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.
El filme original estaba dividido en 15 cuadros de los cuales se conservan solo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel. En el filme se relatan los acontecimientos del 25 de Mayo de 1810 y los sucesos de los días precedentes.