En seis meses, el PAMI Chubut llegó a más de 20 mil afiliados con medicamentos gratuitos

Es a partir de la implementación en todo el territorio provincial del Nuevo Vademécum, el cual implicó una inversión superior a los 450 millones de pesos. En promedio, cada uno de los jubilados pudo obtener un ahorro mensual calculado en los 3.200 pesos mensuales.

17 SEP 2020 - 21:16 | Actualizado

La directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, PAMI Chubut, María Eva D´Urzo, dio a conocer que la implementación que se realizó hace seis meses del Nuevo Vademécum de medicamentos gratuitos, significó en nuestra provincia una inversión de 451 millones de pesos.

“En estos seis meses, los medicamentos gratuitos en nuestra provincia llegaron a 20.237 afiliados y afiliadas, lo que significa que cada uno de ellos ha tenido, en promedio, un ahorro de 3.200 pesos mensuales, que equivale a un 20% del haber jubilatorio mínimo que pueden destinar para su consumo personal”, señaló D´Urzo.

El nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos es un listado de medicamentos seleccionados para garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores.

La directora chubutense señaló que “estos medicamentos incluidos, cubren el tratamiento adecuado de las patologías prevalentes que hacen más vulnerables a las personas afiliadas frente al Covid-19, que son las enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, tratamientos del tabaquismo, antitérmicos y analgésicos”.

El Vademécum PAMI forma parte del plan Medicamentos Gratis de PAMI en el que también se incluyen las modalidades de dispensa: Subsidio por Razones Sociales, Tratamientos Especiales y Vías de Excepción con los que se duplicó el acceso a la cobertura total de medicamentos con respecto al 2019.

“El plan nacional de Medicamentos Gratis ha hecho que cuatro de cada diez afiliados tengan todos sus medicamentos gratis, cinco de cada diez dos o más y 9 de cada diez, al menos uno de sus medicamentos gratis”, dijo D´Urzo y agregó que “ese fue nuestro compromiso cuando asumimos y es lo que estamos cumpliendo: brindarles a nuestros afiliados y afiliadas un marco de seguridad de cobertura de sus necesidades médicas y sociales sin que tengan la necesidad de tener que elegir entre un medicamento y otro por no poder pagarlo, como venían haciendo en estos años”.

El vademécum PAMI cuenta con la supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos que evalúa criterios de uso, racionalidad y efectividad de los medicamentos. Los especialistas realizan además un seguimiento y evaluación del impacto de la medida.

Eva D´Urzo destacó que “a esto hay que sumarle que aquellos medicamentos que compran con descuento, se congelaron hasta el 31 de octubre. Se logró la prórroga del convenio con las cámaras industriales Cilfa, Caeme y Cooperala”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 SEP 2020 - 21:16

La directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, PAMI Chubut, María Eva D´Urzo, dio a conocer que la implementación que se realizó hace seis meses del Nuevo Vademécum de medicamentos gratuitos, significó en nuestra provincia una inversión de 451 millones de pesos.

“En estos seis meses, los medicamentos gratuitos en nuestra provincia llegaron a 20.237 afiliados y afiliadas, lo que significa que cada uno de ellos ha tenido, en promedio, un ahorro de 3.200 pesos mensuales, que equivale a un 20% del haber jubilatorio mínimo que pueden destinar para su consumo personal”, señaló D´Urzo.

El nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos es un listado de medicamentos seleccionados para garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores.

La directora chubutense señaló que “estos medicamentos incluidos, cubren el tratamiento adecuado de las patologías prevalentes que hacen más vulnerables a las personas afiliadas frente al Covid-19, que son las enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, tratamientos del tabaquismo, antitérmicos y analgésicos”.

El Vademécum PAMI forma parte del plan Medicamentos Gratis de PAMI en el que también se incluyen las modalidades de dispensa: Subsidio por Razones Sociales, Tratamientos Especiales y Vías de Excepción con los que se duplicó el acceso a la cobertura total de medicamentos con respecto al 2019.

“El plan nacional de Medicamentos Gratis ha hecho que cuatro de cada diez afiliados tengan todos sus medicamentos gratis, cinco de cada diez dos o más y 9 de cada diez, al menos uno de sus medicamentos gratis”, dijo D´Urzo y agregó que “ese fue nuestro compromiso cuando asumimos y es lo que estamos cumpliendo: brindarles a nuestros afiliados y afiliadas un marco de seguridad de cobertura de sus necesidades médicas y sociales sin que tengan la necesidad de tener que elegir entre un medicamento y otro por no poder pagarlo, como venían haciendo en estos años”.

El vademécum PAMI cuenta con la supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos que evalúa criterios de uso, racionalidad y efectividad de los medicamentos. Los especialistas realizan además un seguimiento y evaluación del impacto de la medida.

Eva D´Urzo destacó que “a esto hay que sumarle que aquellos medicamentos que compran con descuento, se congelaron hasta el 31 de octubre. Se logró la prórroga del convenio con las cámaras industriales Cilfa, Caeme y Cooperala”.#


NOTICIAS RELACIONADAS