De boca en boca y #Satirita

Otra vez el Superior: ahora, por los millonarios viáticos para ir un acto en Comodoro. La ministra Papiani critica al peronismo pero está en la línea de sucesión para el Senado. Béliz y Tullio militando juntos la boleta única. Y más.

Raidan, Giacomone y Banfi cobraron más de $ 3 millones en viáticos.
02 AGO 2025 - 18:29 | Actualizado 03 AGO 2025 - 21:30

Aunque las aguas parecen haberse calmado un poco, sobre todo tras la internación en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires del presidente del cuerpo, Javier Raidan, el ruido interno en el Superior Tribunal de Justicia no parece acallarse del todo.

En los últimos días, trascendieron los detalles de las resoluciones administrativas para la asignación de viáticos a al menos tres ministros supremos para asistir a la inauguración de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, ocurrida el 26 de junio pasado.

Según consta en los registros oficiales, a Raidan y sus pares Andrés Giacomone y Camila Banfi Saavedra se le autorizaron tres días y medio de viáticos para ir a Comodoro Rivadavia. Se desconoce si además de participar de la breve ceremonia (vale recordar que no estaba habilitado el gas en el edificio y entonces se hizo todo con suma celeridad), los ministros en cuestión tuvieron alguna otra actividad que justificara tres días y medio de viáticos.

El pedido de viáticos de Raidan, Giacomone y Maceratesi.

Teniendo en cuenta que los ministros se autoasignaron un valor del viático en seis JUS diario, que es la unidad de medida arancelaria del Poder Judicial de Chubut, por cada día cobraron $ 315.837,84. Es decir que tanto Raidan como Giacomone y Banfi Saavedra, embolsaron cada uno por su estadía en Comodoro Rivadavia $ 1.105.432,44. Lo que equivale entre los tres a más de $ 3,3 millones, sin contar viáticos similares para el director de Administración, Diego Maceratesi, más dos días y medio para otros funcionarios del Superior y choferes, que habría elevado el total de viáticos para toda la delegación a casi $ 8 millones de pesos.

Para ir utilizaron algunas de las lujosas 4x4 Toyota SRV recientemente adquiridas.

La ministra Banfi también pidió viáticos.

Durísima respuesta

Los abogados Alfredo Pérez Galimberti y José Raúl Heredia salieron a cruzar al medio al juez Carlos Richeri, quien les hizo un “severo llamado de atención” por la presunta inconducta procesal de ambos como letrados de la Asociación de Magistrados, en el marco de la denuncia al Superior Tribunal de Justicia.

Además, ambos juristas se reservaron el derecho de iniciar acciones administrativas, penales y civiles contra el magistrado de Esquel, al que muchos apuntan por haberse excedido contra dos históricos de la Justicia y -sugieren- tratar de quedar bien con el poder político y judicial de turno.

Pérez Galimberti y Heredia advirtieron que Richeri no era el juez de turno que debía tomar el caso tras el apartamiento de sus colegas Karina Breckle, María Laura Martino y Eve Ponce. “Aparece como un ‘juez elegido’ al margen de la elección de la Circunscripción más cercana. Si la Oficina Judicial Rawson no optó por mantener la práctica corriente y sostenida de dar intervención a jueces del colegio más cercano, esto es Trelew, no se comprende de qué modo escogió al ‘juez de turno’ de Esquel”. Ambos consideraron imprescindible designar a dos magistrados para que revisen la decisión de Richeri.

Heredia, Richeri y Pérez Galimberti.

Además, según Galimberti y Heredia, “no hay ninguna razón para que se nos dedicara la inusual catarata de descalificaciones en un lenguaje impropio de la rectitud exigible a los jueces”.

Calificaron al escrito de Richeri como “un conjunto de palabras amontonadas que nos descalifican sin precisar ninguna falta: aseveraciones temerarias”.

Luego de que el juez cordillerano los acusara de ignorar principios elementales, los letrados contestaron: “Por si no lo sabe -lo que sería grave para quien ha rendido como juez penal y debe todavía revalidarse ante el Consejo de la Magistratura-, o por si finge desconocimiento - igualmente grave-, estamos compelidos a recordar que, mucho tiempo antes de que Richeri tomara contacto con el código vigente los suscriptos trabajábamos en su redacción por encargo de la Legislatura en 2004”.

En esta línea, le recomendaron a Richeri: “Hay que andarse con cuidado en estos complejos caminos del Derecho. Especialmente, advertir que la sabiduría se lleva muy mal con la soberbia”.

En una de las partes más jugosas, le tiraron toda la experiencia encima al juez Richeri: “Dice el autor de las numerosas injurias que nuestra actuación deshonra la abogacía. ¡Grave injuria que no tiene justificación! Acaso gateaba aún Richeri cuando los suscriptos transitábamos las instituciones judiciales de Chubut y trabajábamos para sostenerla en tiempos de dictadura y, después, para alcanzar instituciones jurídicas cultas”.

Al mentón.

Papaiani versus el peronimso

En medio de la agitada interna peronista que se decidió en las últimas horas, algunos excompañeros de ruta cruzaron lanzas. Es el caso de la excandidata a senadora por el peronismo Florencia Papaiani, ahora ministra de Nacho Torres y enfrentada a la conducción del PJ. Tanto, que se desafilió luego de que expulsaran a su marido, César Gustavo Mac Karthy.

Papaiani salió de su habitual bajo perfil mediático para cruzar a Juan Pablo Luque: “Estuvo dos años escondido y ahora aparece para embarrar la cancha”, disparó la dirigente trelewense.

Además, apuntó contra la cúpula del Partido Justicialista chubutense y les pidió que “den el ejemplo, vayan a trabajar y dejen de poner el ‘peronómetros’ sobre los afiliados”.

Sobre Luque agregó que “desapareció durante dos años después de haber perdido una elección y ahora, cada vez que aparece, es para generarle problemas al intendente de su propia ciudad y de su propio partido político”.

Algunos recordaron que Papaiani fue la compañera de fórmula de Carlos Linares en la lista del Frente de Todos que depositó al exintendente de Comodoro Rivadavia en el Senado hasta 2027. Es decir, si Linares debiera renunciar por algún motivo, la que heredaría esa banca del peronismo sería Papaiani.

“Olvidate, si se diera el caso, Flor renunciaría a esa banca”, dijo un dirigente peronista con mucha candidez.

Una boleta que ya muchos no recuerdan.

El grito de Glinski

Durante la noche de los Martín Fierro de Radio de este domingo, mientras estaba hablando la periodista Cristina Pérez, la cámara tomó a su colega, Tamara Pettinato riéndose. Justo en ese momento el diputado José Glinski gritó "¡Cristina libre!" y se armó un desparramo.

Todo ocurrió cuando Pérez estaba dedicando su premio (Mejor Conducción Femenina) y la cámara tomó a su colega Tamara Pettinato riéndose. Pettinato había perdido unos minutos antes en la terna con Karina Lavícoli (categoría de Mejor Columnista de Espectáculos) y la polémica se trasladó inmediatamente a las redes sociales.

Pero justo en el momento en que hablaba Cristina Pérez, el diputado nacional por la provincia de Chubut, José Glinski gritó “¡Cristina libre!” y se armó un desparramo en el salón.

Glisnki junto a su novia, Tamara Pettinato.

El legislador chubutense se refirió al tema en declaraciones al diario La Opinión Austral de Río Gallegos: “Cristina Pérez en su discurso cuando ganó dijo que ahora en la República había igualdad de condición ante la justicia. Yo grité ‘¡Cristina libre!’. Y justo las cámaras agarraron a Tamara. ¡La escracharon mal!, como que se estaba riendo de Cristina Pérez. Pero el culpable fui yo”, explicó Glinski.

“Tenía al lado a ‘El Cóndor‘, que es el cantante de la Bersuit (Carlos Germán Sbarbati), que es el novio de una amiga que trabaja con Tamara, y él empezó también a gritar ‘¡Cristina es inocente!’. Algunos se dieron vuelta bancándonos. Fue hermoso. Otros, por ejemplo, los de la mesa de Radio Rivadavia, donde estaba Joni Viale, nos miraban recalientes. ¡Fue espectacular!”, sostuvo el legislador nacional.

Béliz con jóvenes en la UNPSJB

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Béliz, participó de un encuentro realizado en el Aula 29 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que reunió a más de 100 jóvenes “primerizos” en las urnas.

Vale recordar que Béliz el primer candidato a diputado nacional en la lista del Frente La Fuerza del Trabajo Chubutense, una alianza de sindicatos liderados por el SEC y Camioneros.

La iniciativa fue organizada por jóvenes de la región con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos sobre la importancia del voto a temprana edad y el nuevo sistema de boleta única que se implementará en Chubut en las próximas elecciones.

Durante la jornada, Béliz explicó las funciones y responsabilidades de distintos cargos legislativos, destacando la importancia de comprender el rol de cada representante al momento de elegir.

La capacitación estuvo a cargo del abogado y máster en derecho electoral Alejandro Tullio, secretario electoral de Chubut, quien presentó un modelo genérico de la boleta única y explicó las principales novedades del sistema.

Béliz y Tullio fueron a la UNPSJB.

“Escuchar, acompañar y dar herramientas es parte de nuestro compromiso con esta generación que quiere participar activamente en la democracia”, dijo Béliz.

La jornada fue ideada para fortalecer la participación juvenil y la conciencia electoral. Se proyectan nuevas actividades para seguir acompañando a los nuevos votantes en este proceso clave para el futuro del país, indicaron los organizadores.

Satirita, por Descartes



Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Raidan, Giacomone y Banfi cobraron más de $ 3 millones en viáticos.
02 AGO 2025 - 18:29

Aunque las aguas parecen haberse calmado un poco, sobre todo tras la internación en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires del presidente del cuerpo, Javier Raidan, el ruido interno en el Superior Tribunal de Justicia no parece acallarse del todo.

En los últimos días, trascendieron los detalles de las resoluciones administrativas para la asignación de viáticos a al menos tres ministros supremos para asistir a la inauguración de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, ocurrida el 26 de junio pasado.

Según consta en los registros oficiales, a Raidan y sus pares Andrés Giacomone y Camila Banfi Saavedra se le autorizaron tres días y medio de viáticos para ir a Comodoro Rivadavia. Se desconoce si además de participar de la breve ceremonia (vale recordar que no estaba habilitado el gas en el edificio y entonces se hizo todo con suma celeridad), los ministros en cuestión tuvieron alguna otra actividad que justificara tres días y medio de viáticos.

El pedido de viáticos de Raidan, Giacomone y Maceratesi.

Teniendo en cuenta que los ministros se autoasignaron un valor del viático en seis JUS diario, que es la unidad de medida arancelaria del Poder Judicial de Chubut, por cada día cobraron $ 315.837,84. Es decir que tanto Raidan como Giacomone y Banfi Saavedra, embolsaron cada uno por su estadía en Comodoro Rivadavia $ 1.105.432,44. Lo que equivale entre los tres a más de $ 3,3 millones, sin contar viáticos similares para el director de Administración, Diego Maceratesi, más dos días y medio para otros funcionarios del Superior y choferes, que habría elevado el total de viáticos para toda la delegación a casi $ 8 millones de pesos.

Para ir utilizaron algunas de las lujosas 4x4 Toyota SRV recientemente adquiridas.

La ministra Banfi también pidió viáticos.

Durísima respuesta

Los abogados Alfredo Pérez Galimberti y José Raúl Heredia salieron a cruzar al medio al juez Carlos Richeri, quien les hizo un “severo llamado de atención” por la presunta inconducta procesal de ambos como letrados de la Asociación de Magistrados, en el marco de la denuncia al Superior Tribunal de Justicia.

Además, ambos juristas se reservaron el derecho de iniciar acciones administrativas, penales y civiles contra el magistrado de Esquel, al que muchos apuntan por haberse excedido contra dos históricos de la Justicia y -sugieren- tratar de quedar bien con el poder político y judicial de turno.

Pérez Galimberti y Heredia advirtieron que Richeri no era el juez de turno que debía tomar el caso tras el apartamiento de sus colegas Karina Breckle, María Laura Martino y Eve Ponce. “Aparece como un ‘juez elegido’ al margen de la elección de la Circunscripción más cercana. Si la Oficina Judicial Rawson no optó por mantener la práctica corriente y sostenida de dar intervención a jueces del colegio más cercano, esto es Trelew, no se comprende de qué modo escogió al ‘juez de turno’ de Esquel”. Ambos consideraron imprescindible designar a dos magistrados para que revisen la decisión de Richeri.

Heredia, Richeri y Pérez Galimberti.

Además, según Galimberti y Heredia, “no hay ninguna razón para que se nos dedicara la inusual catarata de descalificaciones en un lenguaje impropio de la rectitud exigible a los jueces”.

Calificaron al escrito de Richeri como “un conjunto de palabras amontonadas que nos descalifican sin precisar ninguna falta: aseveraciones temerarias”.

Luego de que el juez cordillerano los acusara de ignorar principios elementales, los letrados contestaron: “Por si no lo sabe -lo que sería grave para quien ha rendido como juez penal y debe todavía revalidarse ante el Consejo de la Magistratura-, o por si finge desconocimiento - igualmente grave-, estamos compelidos a recordar que, mucho tiempo antes de que Richeri tomara contacto con el código vigente los suscriptos trabajábamos en su redacción por encargo de la Legislatura en 2004”.

En esta línea, le recomendaron a Richeri: “Hay que andarse con cuidado en estos complejos caminos del Derecho. Especialmente, advertir que la sabiduría se lleva muy mal con la soberbia”.

En una de las partes más jugosas, le tiraron toda la experiencia encima al juez Richeri: “Dice el autor de las numerosas injurias que nuestra actuación deshonra la abogacía. ¡Grave injuria que no tiene justificación! Acaso gateaba aún Richeri cuando los suscriptos transitábamos las instituciones judiciales de Chubut y trabajábamos para sostenerla en tiempos de dictadura y, después, para alcanzar instituciones jurídicas cultas”.

Al mentón.

Papaiani versus el peronimso

En medio de la agitada interna peronista que se decidió en las últimas horas, algunos excompañeros de ruta cruzaron lanzas. Es el caso de la excandidata a senadora por el peronismo Florencia Papaiani, ahora ministra de Nacho Torres y enfrentada a la conducción del PJ. Tanto, que se desafilió luego de que expulsaran a su marido, César Gustavo Mac Karthy.

Papaiani salió de su habitual bajo perfil mediático para cruzar a Juan Pablo Luque: “Estuvo dos años escondido y ahora aparece para embarrar la cancha”, disparó la dirigente trelewense.

Además, apuntó contra la cúpula del Partido Justicialista chubutense y les pidió que “den el ejemplo, vayan a trabajar y dejen de poner el ‘peronómetros’ sobre los afiliados”.

Sobre Luque agregó que “desapareció durante dos años después de haber perdido una elección y ahora, cada vez que aparece, es para generarle problemas al intendente de su propia ciudad y de su propio partido político”.

Algunos recordaron que Papaiani fue la compañera de fórmula de Carlos Linares en la lista del Frente de Todos que depositó al exintendente de Comodoro Rivadavia en el Senado hasta 2027. Es decir, si Linares debiera renunciar por algún motivo, la que heredaría esa banca del peronismo sería Papaiani.

“Olvidate, si se diera el caso, Flor renunciaría a esa banca”, dijo un dirigente peronista con mucha candidez.

Una boleta que ya muchos no recuerdan.

El grito de Glinski

Durante la noche de los Martín Fierro de Radio de este domingo, mientras estaba hablando la periodista Cristina Pérez, la cámara tomó a su colega, Tamara Pettinato riéndose. Justo en ese momento el diputado José Glinski gritó "¡Cristina libre!" y se armó un desparramo.

Todo ocurrió cuando Pérez estaba dedicando su premio (Mejor Conducción Femenina) y la cámara tomó a su colega Tamara Pettinato riéndose. Pettinato había perdido unos minutos antes en la terna con Karina Lavícoli (categoría de Mejor Columnista de Espectáculos) y la polémica se trasladó inmediatamente a las redes sociales.

Pero justo en el momento en que hablaba Cristina Pérez, el diputado nacional por la provincia de Chubut, José Glinski gritó “¡Cristina libre!” y se armó un desparramo en el salón.

Glisnki junto a su novia, Tamara Pettinato.

El legislador chubutense se refirió al tema en declaraciones al diario La Opinión Austral de Río Gallegos: “Cristina Pérez en su discurso cuando ganó dijo que ahora en la República había igualdad de condición ante la justicia. Yo grité ‘¡Cristina libre!’. Y justo las cámaras agarraron a Tamara. ¡La escracharon mal!, como que se estaba riendo de Cristina Pérez. Pero el culpable fui yo”, explicó Glinski.

“Tenía al lado a ‘El Cóndor‘, que es el cantante de la Bersuit (Carlos Germán Sbarbati), que es el novio de una amiga que trabaja con Tamara, y él empezó también a gritar ‘¡Cristina es inocente!’. Algunos se dieron vuelta bancándonos. Fue hermoso. Otros, por ejemplo, los de la mesa de Radio Rivadavia, donde estaba Joni Viale, nos miraban recalientes. ¡Fue espectacular!”, sostuvo el legislador nacional.

Béliz con jóvenes en la UNPSJB

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Béliz, participó de un encuentro realizado en el Aula 29 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que reunió a más de 100 jóvenes “primerizos” en las urnas.

Vale recordar que Béliz el primer candidato a diputado nacional en la lista del Frente La Fuerza del Trabajo Chubutense, una alianza de sindicatos liderados por el SEC y Camioneros.

La iniciativa fue organizada por jóvenes de la región con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos sobre la importancia del voto a temprana edad y el nuevo sistema de boleta única que se implementará en Chubut en las próximas elecciones.

Durante la jornada, Béliz explicó las funciones y responsabilidades de distintos cargos legislativos, destacando la importancia de comprender el rol de cada representante al momento de elegir.

La capacitación estuvo a cargo del abogado y máster en derecho electoral Alejandro Tullio, secretario electoral de Chubut, quien presentó un modelo genérico de la boleta única y explicó las principales novedades del sistema.

Béliz y Tullio fueron a la UNPSJB.

“Escuchar, acompañar y dar herramientas es parte de nuestro compromiso con esta generación que quiere participar activamente en la democracia”, dijo Béliz.

La jornada fue ideada para fortalecer la participación juvenil y la conciencia electoral. Se proyectan nuevas actividades para seguir acompañando a los nuevos votantes en este proceso clave para el futuro del país, indicaron los organizadores.

Satirita, por Descartes




NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
27 JUL 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
14 JUL 2025 - 9:40
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
06 JUL 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
29 JUN 2025 - 21:30