Hasta el 30 de noviembre se puede abonar tu matrícula con un 15% de descuento para confirmar tu vacante. Para más información los interesados pueden comunicarse por mail a escueladecinepuertomadryn@gmail.com.
Inscripciones on line
La inscripción se realiza on line desde la web www.escueladecinepuertomadryn.com.ar
Se completa una planilla on line y debe adjuntarse el comprobante de pago de la matrícula. En caso de querer inscribirse me deben solicitar los datos para el depósito bancario por mail.
En la web se encuentran también los requisitos para el ingreso que deben presentarse al iniciar la carrera.
Sobre Escuela de Cine
Esta Escuela de Cine de Puerto Madryn, nace con la premisa de formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina, generando un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región.
Es la Primera Escuela de Cine que se abre en la provincia del Chubut, que apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, acompañados de grandes referentes de la industria cinematográfica argentina, sino que además tenemos el objetivo de impulsar un polo creativo cinematográfico en la región Patagónica.
Carrera y título
La carrera consta de una Tecnicatura superior en cine, de 3 años de duración.
Título: Técnico superior en cine
En la web www.escueladecinepuertomadryn.com.ar se encuentra la información de los módulos/materias por cuatrimestre, los docentes del primer año, e información general. El equipo docente está conformado por referentes de la zona y referentes de la industria cinematográfica argentina, que no residen en Chubut y que son docentes también en otras escuelas importantes de cine del país. La escuela vincula directamente en sus tres años de carrera a los alumnos con la industria del cine argentino.
Las clases
Las clases están diseñadas teórico-prácticas, con una cursada de MARTES A VIERNES en el horario de 17:30 a 22 horas. Si bien no ocupa todos los días la cursada en este horario completo, deben considerar estos horarios para la cursada 2021.
En marzo se ajustarán los horarios con las materias y profesores, pero se debe considerar la posibilidad de cursar en la mayoría de esos días, en esa franja horaria.
Dependerá de la situación en la que nos encontremos con respecto a la pandemia, que se acomodarán los horarios en marzo. Por supuesto adaptado a la modalidad virtual, en el caso de imposibilitarse la cursada en marzo 2021 de manera presencial.
El proyecto de la Escuela de Cine de Puerto Madryn, está en proceso de observación para contar con su aval MINISTERIAL.
Información para padres
La Escuela por supuesto está pensada para personas que desean elegir al cine y al ámbito audiovisual como profesión. Apunta a formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina e impulsa el desarrollo de un polo creativo cinematográfico en la región.
Pero también esta Escuela de Cine, que es la PRIMERA ESCUELA QUE TIENE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, sino también a un nuevo paradigma en la educación dentro del arte. Hoy la escuela cuenta con alumnos de 15 años en adelante, alumnos que a esta corta edad tienen un interés en el mundo audiovisual como forma de expresión artística. Esta escuela es una posibilidad para aquellos alumnos que deseen experimentar esa aproximación al cine y su amplio mundo, mientras transitan el secundario.
La apuesta de nuestra institución, es la de formar jóvenes profesionales en la provincia que estén en condiciones de generar un polo audiovisual en Chubut y en la Patagonia. El desafío es enorme, pero este primer año transitado con adolescentes, nos confirma la idea de que para el arte, en este caso el cine, no hace falta esperar a los 18 años y la culminación del secundario, para comenzar a formarse con un alto nivel académico a temprana edad.
Transitados los 3 años de carrera, aprobando la tesis final con un largometraje producido, en el caso de los menores de 18 que aún no terminen el secundario, el título de TÉCNICO SUPERIOR EN CINE, será otorgado por nuestra institución.
Estamos trabajando para incorporar a futuro un espacio de generación de productos audiovisuales y diversas especialidades para aquellos que deseen continuar sus estudios en un área específica: DIRECCIÓN DE CINE, POST PRODUCCIÓN Y ANIMACIÓN, GUIÓN, SONIDO, etc.
Hasta el 30 de noviembre se puede abonar tu matrícula con un 15% de descuento para confirmar tu vacante. Para más información los interesados pueden comunicarse por mail a escueladecinepuertomadryn@gmail.com.
Inscripciones on line
La inscripción se realiza on line desde la web www.escueladecinepuertomadryn.com.ar
Se completa una planilla on line y debe adjuntarse el comprobante de pago de la matrícula. En caso de querer inscribirse me deben solicitar los datos para el depósito bancario por mail.
En la web se encuentran también los requisitos para el ingreso que deben presentarse al iniciar la carrera.
Sobre Escuela de Cine
Esta Escuela de Cine de Puerto Madryn, nace con la premisa de formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina, generando un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región.
Es la Primera Escuela de Cine que se abre en la provincia del Chubut, que apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, acompañados de grandes referentes de la industria cinematográfica argentina, sino que además tenemos el objetivo de impulsar un polo creativo cinematográfico en la región Patagónica.
Carrera y título
La carrera consta de una Tecnicatura superior en cine, de 3 años de duración.
Título: Técnico superior en cine
En la web www.escueladecinepuertomadryn.com.ar se encuentra la información de los módulos/materias por cuatrimestre, los docentes del primer año, e información general. El equipo docente está conformado por referentes de la zona y referentes de la industria cinematográfica argentina, que no residen en Chubut y que son docentes también en otras escuelas importantes de cine del país. La escuela vincula directamente en sus tres años de carrera a los alumnos con la industria del cine argentino.
Las clases
Las clases están diseñadas teórico-prácticas, con una cursada de MARTES A VIERNES en el horario de 17:30 a 22 horas. Si bien no ocupa todos los días la cursada en este horario completo, deben considerar estos horarios para la cursada 2021.
En marzo se ajustarán los horarios con las materias y profesores, pero se debe considerar la posibilidad de cursar en la mayoría de esos días, en esa franja horaria.
Dependerá de la situación en la que nos encontremos con respecto a la pandemia, que se acomodarán los horarios en marzo. Por supuesto adaptado a la modalidad virtual, en el caso de imposibilitarse la cursada en marzo 2021 de manera presencial.
El proyecto de la Escuela de Cine de Puerto Madryn, está en proceso de observación para contar con su aval MINISTERIAL.
Información para padres
La Escuela por supuesto está pensada para personas que desean elegir al cine y al ámbito audiovisual como profesión. Apunta a formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina e impulsa el desarrollo de un polo creativo cinematográfico en la región.
Pero también esta Escuela de Cine, que es la PRIMERA ESCUELA QUE TIENE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, sino también a un nuevo paradigma en la educación dentro del arte. Hoy la escuela cuenta con alumnos de 15 años en adelante, alumnos que a esta corta edad tienen un interés en el mundo audiovisual como forma de expresión artística. Esta escuela es una posibilidad para aquellos alumnos que deseen experimentar esa aproximación al cine y su amplio mundo, mientras transitan el secundario.
La apuesta de nuestra institución, es la de formar jóvenes profesionales en la provincia que estén en condiciones de generar un polo audiovisual en Chubut y en la Patagonia. El desafío es enorme, pero este primer año transitado con adolescentes, nos confirma la idea de que para el arte, en este caso el cine, no hace falta esperar a los 18 años y la culminación del secundario, para comenzar a formarse con un alto nivel académico a temprana edad.
Transitados los 3 años de carrera, aprobando la tesis final con un largometraje producido, en el caso de los menores de 18 que aún no terminen el secundario, el título de TÉCNICO SUPERIOR EN CINE, será otorgado por nuestra institución.
Estamos trabajando para incorporar a futuro un espacio de generación de productos audiovisuales y diversas especialidades para aquellos que deseen continuar sus estudios en un área específica: DIRECCIÓN DE CINE, POST PRODUCCIÓN Y ANIMACIÓN, GUIÓN, SONIDO, etc.