El presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra, salió a marcar su discrepancia con la aprobación de la declaración de “Municipio Libre de Megaminería” que hizo en su última sesión el Concejo Deliberante de Trelew, y mostró su preocupación ante la posibilidad de que algún concejal esté trabajando en una ordenanza que le prohíba a los comerciantes vender a la industria minera.
“Absurdo”
“Yo hablé con la concejal Mariela Flores Torres (Partido Por Trelew) y ella nos invitó a debatir en el Concejo Deliberante y fui. Estuve presente y ella me planteó el tema de esta declaración que sacaron. Para nosotros eso es un absurdo”, disparó el líder de los comerciantes locales en una entrevista con Cadena Tiempo.
“Querer prohibir que yo le pueda vender artículos de limpieza de mi empresa a una minera que venga a Trelew a comprarme, eso es un absurdo. Me parece que el comercio tiene que tener defensa en eso, no puede ser”, dijo preocupado Villagra.
En verdad, la aprobación de la declaración no tiene más validez que la declarativa, pero el titular de la CICECh dio a entender que Flores Torres le planteó la posibilidad de avanzar con un proyecto de ordenanza.
Sin presiones
Para Villagra, “está bueno que el debate se dé sin presiones. Si me preguntás, a mí me gustaría que esté la minería como un trabajo más, no solamente para la Meseta sino para todos. Pero si nosotros como ciudad hacemos una declaración de ese tipo y después terminamos haciendo una ordenanza, toda la actividad comercial que pueda haber si se aprueba la minería se va a volcar a Puerto Madryn. Entonces, Trelew va a ir para atrás y Madryn va a crecer. Eso es absurdo”, se quejó.
Impacto comercial
Villagra dijo que la minería “sería interesante comercialmente. Si me decís que van a contaminar el río, te diría que no estoy a favor de eso. Pero ya se hace minería en otras partes del mundo, lo que pasa es que el argentino tiene desconfianza de todo, de la política para abajo desconfía de todo. Tenemos dudas de los controles, de una Legislatura, de un Concejo Deliberante”.
“Ponemos en duda todo rápidamente en vez de buscar la manera de que se den los controles que van a hacer falta para que la minería pueda darse sin problemas”, dijo por último el titular de la CICECh.#
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra, salió a marcar su discrepancia con la aprobación de la declaración de “Municipio Libre de Megaminería” que hizo en su última sesión el Concejo Deliberante de Trelew, y mostró su preocupación ante la posibilidad de que algún concejal esté trabajando en una ordenanza que le prohíba a los comerciantes vender a la industria minera.
“Absurdo”
“Yo hablé con la concejal Mariela Flores Torres (Partido Por Trelew) y ella nos invitó a debatir en el Concejo Deliberante y fui. Estuve presente y ella me planteó el tema de esta declaración que sacaron. Para nosotros eso es un absurdo”, disparó el líder de los comerciantes locales en una entrevista con Cadena Tiempo.
“Querer prohibir que yo le pueda vender artículos de limpieza de mi empresa a una minera que venga a Trelew a comprarme, eso es un absurdo. Me parece que el comercio tiene que tener defensa en eso, no puede ser”, dijo preocupado Villagra.
En verdad, la aprobación de la declaración no tiene más validez que la declarativa, pero el titular de la CICECh dio a entender que Flores Torres le planteó la posibilidad de avanzar con un proyecto de ordenanza.
Sin presiones
Para Villagra, “está bueno que el debate se dé sin presiones. Si me preguntás, a mí me gustaría que esté la minería como un trabajo más, no solamente para la Meseta sino para todos. Pero si nosotros como ciudad hacemos una declaración de ese tipo y después terminamos haciendo una ordenanza, toda la actividad comercial que pueda haber si se aprueba la minería se va a volcar a Puerto Madryn. Entonces, Trelew va a ir para atrás y Madryn va a crecer. Eso es absurdo”, se quejó.
Impacto comercial
Villagra dijo que la minería “sería interesante comercialmente. Si me decís que van a contaminar el río, te diría que no estoy a favor de eso. Pero ya se hace minería en otras partes del mundo, lo que pasa es que el argentino tiene desconfianza de todo, de la política para abajo desconfía de todo. Tenemos dudas de los controles, de una Legislatura, de un Concejo Deliberante”.
“Ponemos en duda todo rápidamente en vez de buscar la manera de que se den los controles que van a hacer falta para que la minería pueda darse sin problemas”, dijo por último el titular de la CICECh.#