Movilización policial: protesta, forcejeos y un ultimátum por los salarios

Activos y retirados llevaron un petitorio. Varios quisieron ingresar pero se enfrentaron con sus pares que custodiaban la entrada. Debió salir el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, para calmar los ánimos. Le dieron hasta mañana para gestionar una respuesta. Advierten con tomar medidas más drásticas.

08 NOV 2021 - 20:57 | Actualizado

Una importante cantidad de efectivos activos y retirados de la Policía del Chubut se movilizó a las puertas de la Jefatura en Rawson para entregar un petitorio al jefe de la fuerza, Miguel Gómez, con los puntos que reclaman de recomposición salarial. Como el comisario general no salía a recibirlo ingresaron dos representantes a entregárselo personalmente. Hubo demoras y esto generó que los policías que se manifestaban quisieron ingresar al edificio. Pero otros policías que prestan servicio en el lugar se lo impidieron generándose tensión y forcejeos.

La concentración se produjo a media mañana de ayer con un grupo de policías de distintos puntos de la provincia.

En el escrito, el Consejo de Bienestar Policial reclama que el jefe Gómez “realice las gestiones pertinentes ante la esfera gubernamental para que en 48 horas convoque al Consejo”.

También piden que en esa reunión se discuta “el pago de los retroactivos de las cláusulas gatillo acordadas en 2019 y que hasta la fecha no fueron abonados”.

Solicitan que un agente “ingresante en zona norte perciba un haber neto bruto no menor a 100.000 pesos, aplicándose para el resto de las jerarquías y agrupaciones la escala índice oportunamente aprobada”. Y reclaman el incremento de dos puntos en el ítem antigüedad, para llevarlo a cinco puntos.

Exigen gestiones de Gómez y del ministro de Seguridad, Federico Massoni, para lograr que “en un tiempo prudencial, que no supere el primer semestre de 2022, la equiparación del código zona de la región norte con la región sur de la provincia”.

Y solicitan el pago de los ascensos del personal policial de 2019, 2020 y 2021.

El último punto del petitorio señalan es el pago de “los reclamos tramitados ante el Superior Tribunal de Justicia por liquidaciones de sueldo mal efectuadas y que a la fecha cuentan con sentencia firme”.

Héctor Rocha, policía retirado, explicó que “salieron a decir por los medios que nos van a pagar en seis o en cuatro cuotas a partir de diciembre, pero los compañeros tienen la necesidad hoy”.

Los minutos transcurrían y nadie de la cúpula policial salía a las escalinatas del edificio a recibir el petitorio. Un par de integrantes del Consejo fueron hasta el despacho para entregarlo en mano. Este trámite también se demoraba y los ánimos afuera se caldeaban: un grupo de manifestantes quiso ingresar al edificio pero fueron confrontados con los efectivos que cumplen tareas en el lugar. Hubo forcejeos y golpes y esto obligó a que salieran las máximas autoridades a calmarlos, recibir el documento y hablarles.

Fue el retirado Julio Moreira quien se dirigió al propio Gómez solicitando que se ponga “al frente del reclamo, por la gente que está pasando una necesidad terrible, hoy llegan cien bolsas más de alimento para Esquel. ¿Le parece que tenemos que venir acá a discutir con usted cuando caminó la calle con nosotros e hicimos procedimientos juntos? Necesitamos que salga a dar unas palabras por el incremento salarial. A la cúpula le pido, hace tres años que no recibimos aumento. Señor, póngase al frente de su tropa y si no váyase con la frente bien alta; si usted no anda, váyase”.

Gómez explicó que “entraron hace algunos minutos Trinidad y Awstin, que son los representantes y les expresé la intención y el motivo por el cual fue creado el Consejo: tener un cordón umbilical para diálogo y la mesa de negociación”.

“Salí por respeto a ustedes a recibir esto, pero la formalidad de la recepción será acá adentro, junto con todos los integrantes de Bienestar y alguno más que quiera entrar, están todos invitados. Salí a atenderlos, a escuchar las palabras de Moreira. Les pido por favor para no tirar por tierra la esencia de la Ley de Bienestar Policial, entren a Jefatura y recibo formalmente el petitorio”.

Ante esta invitación, ingresaron al despacho algunos de los integrantes del Consejo quienes explicaron nuevamente a los jefes policiales los detalles del reclamo.

A la salida Darío Trinidad detalló que “damos 48 horas para que se comunique con el ministro Massoni para coordinar una reunión”, ya que el titular de Seguridad no se hizo presente durante la protesta. Trinidad reconoció que preocupa “cómo está el ministro manejando esta situación”.

“Hubo empujones, maltrato entre nosotros y eso no tiene que pasar. Cuando esas cosas ocurren es porque las cosas se están manejando mal”.

Moreira le pidió a Massoni: “Solucioná el tema de la Policía porque la cúpula no sabe qué hacer. Hoy todo lo maneja Massoni así que ponete las pilas. Debe andar haciendo campaña política y no se preocupa por la familia policial”. El miércoles habrá otra manifestación en Rawson.

Otro integrante del Consejo, Claudio López, comentó que “se le dijo al jefe que la gente está pensando en tomar otras medidas, está muy caldeado, hay mucha necesidad. La Policía está cambiando el sistema del reclamo. Con $ 35 mil no puede vivir nadie y parece que nadie lo ve. El que tiene que hacer algo que lo haga. La gente tiene hambre, en el interior los policías no saben qué hacer para sostener a sus familias. En Esquel están buscando bolsas de comida, es indignante. Nadie llega a fin de mes. Los agentes y suboficiales están muy mal”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 NOV 2021 - 20:57

Una importante cantidad de efectivos activos y retirados de la Policía del Chubut se movilizó a las puertas de la Jefatura en Rawson para entregar un petitorio al jefe de la fuerza, Miguel Gómez, con los puntos que reclaman de recomposición salarial. Como el comisario general no salía a recibirlo ingresaron dos representantes a entregárselo personalmente. Hubo demoras y esto generó que los policías que se manifestaban quisieron ingresar al edificio. Pero otros policías que prestan servicio en el lugar se lo impidieron generándose tensión y forcejeos.

La concentración se produjo a media mañana de ayer con un grupo de policías de distintos puntos de la provincia.

En el escrito, el Consejo de Bienestar Policial reclama que el jefe Gómez “realice las gestiones pertinentes ante la esfera gubernamental para que en 48 horas convoque al Consejo”.

También piden que en esa reunión se discuta “el pago de los retroactivos de las cláusulas gatillo acordadas en 2019 y que hasta la fecha no fueron abonados”.

Solicitan que un agente “ingresante en zona norte perciba un haber neto bruto no menor a 100.000 pesos, aplicándose para el resto de las jerarquías y agrupaciones la escala índice oportunamente aprobada”. Y reclaman el incremento de dos puntos en el ítem antigüedad, para llevarlo a cinco puntos.

Exigen gestiones de Gómez y del ministro de Seguridad, Federico Massoni, para lograr que “en un tiempo prudencial, que no supere el primer semestre de 2022, la equiparación del código zona de la región norte con la región sur de la provincia”.

Y solicitan el pago de los ascensos del personal policial de 2019, 2020 y 2021.

El último punto del petitorio señalan es el pago de “los reclamos tramitados ante el Superior Tribunal de Justicia por liquidaciones de sueldo mal efectuadas y que a la fecha cuentan con sentencia firme”.

Héctor Rocha, policía retirado, explicó que “salieron a decir por los medios que nos van a pagar en seis o en cuatro cuotas a partir de diciembre, pero los compañeros tienen la necesidad hoy”.

Los minutos transcurrían y nadie de la cúpula policial salía a las escalinatas del edificio a recibir el petitorio. Un par de integrantes del Consejo fueron hasta el despacho para entregarlo en mano. Este trámite también se demoraba y los ánimos afuera se caldeaban: un grupo de manifestantes quiso ingresar al edificio pero fueron confrontados con los efectivos que cumplen tareas en el lugar. Hubo forcejeos y golpes y esto obligó a que salieran las máximas autoridades a calmarlos, recibir el documento y hablarles.

Fue el retirado Julio Moreira quien se dirigió al propio Gómez solicitando que se ponga “al frente del reclamo, por la gente que está pasando una necesidad terrible, hoy llegan cien bolsas más de alimento para Esquel. ¿Le parece que tenemos que venir acá a discutir con usted cuando caminó la calle con nosotros e hicimos procedimientos juntos? Necesitamos que salga a dar unas palabras por el incremento salarial. A la cúpula le pido, hace tres años que no recibimos aumento. Señor, póngase al frente de su tropa y si no váyase con la frente bien alta; si usted no anda, váyase”.

Gómez explicó que “entraron hace algunos minutos Trinidad y Awstin, que son los representantes y les expresé la intención y el motivo por el cual fue creado el Consejo: tener un cordón umbilical para diálogo y la mesa de negociación”.

“Salí por respeto a ustedes a recibir esto, pero la formalidad de la recepción será acá adentro, junto con todos los integrantes de Bienestar y alguno más que quiera entrar, están todos invitados. Salí a atenderlos, a escuchar las palabras de Moreira. Les pido por favor para no tirar por tierra la esencia de la Ley de Bienestar Policial, entren a Jefatura y recibo formalmente el petitorio”.

Ante esta invitación, ingresaron al despacho algunos de los integrantes del Consejo quienes explicaron nuevamente a los jefes policiales los detalles del reclamo.

A la salida Darío Trinidad detalló que “damos 48 horas para que se comunique con el ministro Massoni para coordinar una reunión”, ya que el titular de Seguridad no se hizo presente durante la protesta. Trinidad reconoció que preocupa “cómo está el ministro manejando esta situación”.

“Hubo empujones, maltrato entre nosotros y eso no tiene que pasar. Cuando esas cosas ocurren es porque las cosas se están manejando mal”.

Moreira le pidió a Massoni: “Solucioná el tema de la Policía porque la cúpula no sabe qué hacer. Hoy todo lo maneja Massoni así que ponete las pilas. Debe andar haciendo campaña política y no se preocupa por la familia policial”. El miércoles habrá otra manifestación en Rawson.

Otro integrante del Consejo, Claudio López, comentó que “se le dijo al jefe que la gente está pensando en tomar otras medidas, está muy caldeado, hay mucha necesidad. La Policía está cambiando el sistema del reclamo. Con $ 35 mil no puede vivir nadie y parece que nadie lo ve. El que tiene que hacer algo que lo haga. La gente tiene hambre, en el interior los policías no saben qué hacer para sostener a sus familias. En Esquel están buscando bolsas de comida, es indignante. Nadie llega a fin de mes. Los agentes y suboficiales están muy mal”.