Un merecido premio a una carrera exitosa

Un hijo adoptivo de Trelew como Edgardo Mattei logró su segundo Emmy como productor de documentales deportivos de la televisión norteamericana con Greenland. Premio que otorgó la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias el pasado 24 de mayo en Nueva York.

Mattei con sus dos estatuillas más importantes de su carrera profesional. (Foto: Marc Bryan-Brown Photography).
29 MAY 2022 - 21:43 | Actualizado 31 MAY 2022 - 19:30


Greenland, el aclamado documental. "Siempre hay un lugar donde jugar al fútbol".

Bahiense de nacimiento pero que echó raíces en Trelew siendo un adolescente, cuando llegó al Pueblo de Luis para comenzar a hacer sus primeras armas en la TV luego de iniciar su carrera domo disc jockey en Bahía Blanca. Luego, hubo ida y vuelta con la ciudad de origen para seguir creciendo como profesional, como director de cámaras en Canal 9, creador de programas como Ritmo Joven TV, hasta que llegó la loca ocurrencia, ya en tiempos de democracia, de crear FM de la Bahía, siendo el musicalizador y responsable artístico. La única independiente por aquellos lejanos tiempos que aún hoy se mantiene en el 91.5 del dial bahiense.

En el 1988, Edgardo Mattei regresó a su entrañable Trelew para armar con un par de amigos una agencia publicitaria y también lucir sus dotes de conductor apuntando al segmento juvenil. Le puso garganta a un ciclo diario, con su habitual fineza creativa. Revolucionó las siestas con el programa "Junto a vos", que se emitía en dúplex por LU20 y FM Galaxia, una innovación por aquella época. Un programa que aún hoy muchos recuerdan por revolucionar el horario, populirando el clásico saludo: "chuick pop". Su espíritu emprendedor y soñador le permitió crear un año después FM Tiempo, con el concepto que la única estrella en la radio es la música, y creando comerciales que aún hoy perduran en la radiofonía valletana. Un tiempo después sumó su productora televisiva, realizando diferentes envíos para LU90 Canal 7 de Rawson.

Con menos de 30 años y la experiencia de un veterano de los medios, deja Chubut para lanzarse a otras aventuras. Breve paso por el extinto Red de Noticias (canal de cable creado por Telefé, que nació con TN pero duró poco) para arribar a Miami en el '99, ser parte del extinto PSN, luego Gol TV y más tarde recalar en el gigante de contenidos televisivos ESPN en 2003, donde actualmente está "cerca de dar las hurras" luego de casi 20 años plagados éxitos y una colección de premios. "Nada se puede conseguir sin un gran equipo", admite Mattei que piensa en el retiro de la actividad para dedicarse de lleno a DJ como en su juventud.

Actualmente es Productor Coordinador de ESPN Deportes, señal en español de la cadena, donde se produce programación para EE.UU, donde viven más de 60 millones de latinos, Norteamérica y Centroamérica.

El "Flaco" Mattei consiguió el primer Emmy el año pasado y lo recibió por correo. Esta vez, pudo ser parte de la entrega realizada el pasado 24 de mayo en Nueva York, donde se abrazó al premio entre espasmos y lágrimas en los ojos recordando los años de esfuerzo y dedicación. Emoción lógica para un tipo que le entregó su vida a la producción televisiva, un optimista por naturaleza, innovador y fundamentalmente, un soñador empedernido.

Tenía tres producciones de los cinco ternados (Greenland, En sus zapatos y Último tren a Tokio) en Documentales destacados en español. "No podía fallar", admite risueñamente desde su hogar en Miami Beach. Mirando por el espejo retrovisor no olvida lo que significó Chubut en sus inicios. Recuerdo potentísimo.

El hincha de Villa Mitre se caracterizó siempre por ser un gran motivador, perseverante, que nunca renunció a sus objetivos a pesar de los escollos y que hoy disfruta de un presente único, todo esfuerzo vale la pena.

En este rescate emotivo, vale preguntarle al protagonista de esta historia de éxito si vale un regreso a Trelew, donde nació su único hijo, que sigue sus pasos. "La gente siempre quiere volver a donde fue feliz", resume con un dejo de nostalgia, con recuerdos que se disparan como misiles al corazón.

"FM Tiempo está siempre en mi corazón. La creamos de cero y es un orgullo poder ver hoy como sigue creciendo", sostiene el reconocido productor televisivo.

Greenland

El que ama el futbol encuentra dónde jugar.Esa es precisamente la filosofía de la serie original de ESPN, Greenland, ya en su segunda temporada: mostrar y descubrir el futbol en los lugares más especiales del mundo. Greenland: Nueva York de ESPN Deportes fue galardonado con el distinguido Premio Emmy Deportivo por Mejor Historia Sobresaliente. Greenland también ganó el año pasado.

En esta historia se unen mágicamente la pasión y belleza del fútbol con la selva de concreto que caracteriza a una de las ciudades más pobladas y ajetreadas del mundo. Apasionados al deporte rey, con nacionalidades de todo el mundo, convergen en canchas que pueden estar al borde del río Hudson o justo al lado de las vías de un tren o estación del subterráneo.

Enla 43.ª Ceremonia Anual, la primera en vivo en persona de la organización en los últimostres años, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisiónhonró a los mejores medios deportivos. ESPN, con los11 galardones recibidos en la ocasión, se convirtió en el grupo de cadenas deportivas con la mayor cantidad deestatuillas recibidas en laedición.

ESPN igualó sus propios récords de mayor cantidad de victorias conseguidos (2015 y 1996), ESPN cuenta con un total de 232 premios Sports Emmy en 35 años de elegibilidad.

Mattei con sus dos estatuillas más importantes de su carrera profesional. (Foto: Marc Bryan-Brown Photography).
29 MAY 2022 - 21:43


Greenland, el aclamado documental. "Siempre hay un lugar donde jugar al fútbol".

Bahiense de nacimiento pero que echó raíces en Trelew siendo un adolescente, cuando llegó al Pueblo de Luis para comenzar a hacer sus primeras armas en la TV luego de iniciar su carrera domo disc jockey en Bahía Blanca. Luego, hubo ida y vuelta con la ciudad de origen para seguir creciendo como profesional, como director de cámaras en Canal 9, creador de programas como Ritmo Joven TV, hasta que llegó la loca ocurrencia, ya en tiempos de democracia, de crear FM de la Bahía, siendo el musicalizador y responsable artístico. La única independiente por aquellos lejanos tiempos que aún hoy se mantiene en el 91.5 del dial bahiense.

En el 1988, Edgardo Mattei regresó a su entrañable Trelew para armar con un par de amigos una agencia publicitaria y también lucir sus dotes de conductor apuntando al segmento juvenil. Le puso garganta a un ciclo diario, con su habitual fineza creativa. Revolucionó las siestas con el programa "Junto a vos", que se emitía en dúplex por LU20 y FM Galaxia, una innovación por aquella época. Un programa que aún hoy muchos recuerdan por revolucionar el horario, populirando el clásico saludo: "chuick pop". Su espíritu emprendedor y soñador le permitió crear un año después FM Tiempo, con el concepto que la única estrella en la radio es la música, y creando comerciales que aún hoy perduran en la radiofonía valletana. Un tiempo después sumó su productora televisiva, realizando diferentes envíos para LU90 Canal 7 de Rawson.

Con menos de 30 años y la experiencia de un veterano de los medios, deja Chubut para lanzarse a otras aventuras. Breve paso por el extinto Red de Noticias (canal de cable creado por Telefé, que nació con TN pero duró poco) para arribar a Miami en el '99, ser parte del extinto PSN, luego Gol TV y más tarde recalar en el gigante de contenidos televisivos ESPN en 2003, donde actualmente está "cerca de dar las hurras" luego de casi 20 años plagados éxitos y una colección de premios. "Nada se puede conseguir sin un gran equipo", admite Mattei que piensa en el retiro de la actividad para dedicarse de lleno a DJ como en su juventud.

Actualmente es Productor Coordinador de ESPN Deportes, señal en español de la cadena, donde se produce programación para EE.UU, donde viven más de 60 millones de latinos, Norteamérica y Centroamérica.

El "Flaco" Mattei consiguió el primer Emmy el año pasado y lo recibió por correo. Esta vez, pudo ser parte de la entrega realizada el pasado 24 de mayo en Nueva York, donde se abrazó al premio entre espasmos y lágrimas en los ojos recordando los años de esfuerzo y dedicación. Emoción lógica para un tipo que le entregó su vida a la producción televisiva, un optimista por naturaleza, innovador y fundamentalmente, un soñador empedernido.

Tenía tres producciones de los cinco ternados (Greenland, En sus zapatos y Último tren a Tokio) en Documentales destacados en español. "No podía fallar", admite risueñamente desde su hogar en Miami Beach. Mirando por el espejo retrovisor no olvida lo que significó Chubut en sus inicios. Recuerdo potentísimo.

El hincha de Villa Mitre se caracterizó siempre por ser un gran motivador, perseverante, que nunca renunció a sus objetivos a pesar de los escollos y que hoy disfruta de un presente único, todo esfuerzo vale la pena.

En este rescate emotivo, vale preguntarle al protagonista de esta historia de éxito si vale un regreso a Trelew, donde nació su único hijo, que sigue sus pasos. "La gente siempre quiere volver a donde fue feliz", resume con un dejo de nostalgia, con recuerdos que se disparan como misiles al corazón.

"FM Tiempo está siempre en mi corazón. La creamos de cero y es un orgullo poder ver hoy como sigue creciendo", sostiene el reconocido productor televisivo.

Greenland

El que ama el futbol encuentra dónde jugar.Esa es precisamente la filosofía de la serie original de ESPN, Greenland, ya en su segunda temporada: mostrar y descubrir el futbol en los lugares más especiales del mundo. Greenland: Nueva York de ESPN Deportes fue galardonado con el distinguido Premio Emmy Deportivo por Mejor Historia Sobresaliente. Greenland también ganó el año pasado.

En esta historia se unen mágicamente la pasión y belleza del fútbol con la selva de concreto que caracteriza a una de las ciudades más pobladas y ajetreadas del mundo. Apasionados al deporte rey, con nacionalidades de todo el mundo, convergen en canchas que pueden estar al borde del río Hudson o justo al lado de las vías de un tren o estación del subterráneo.

Enla 43.ª Ceremonia Anual, la primera en vivo en persona de la organización en los últimostres años, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisiónhonró a los mejores medios deportivos. ESPN, con los11 galardones recibidos en la ocasión, se convirtió en el grupo de cadenas deportivas con la mayor cantidad deestatuillas recibidas en laedición.

ESPN igualó sus propios récords de mayor cantidad de victorias conseguidos (2015 y 1996), ESPN cuenta con un total de 232 premios Sports Emmy en 35 años de elegibilidad.