Normalidad en Ushuaia y precaución en Chile

El fuerte sismo de magnitud 7.4 registrado este viernes por la mañana en el Pasaje de Drake encendió las alertas en el sur de Argentina y Chile. Testimonios brindados a Jornada Radio reflejan calma en Ushuaia y medidas preventivas en territorio chileno.

Imagen ilustrativa
02 MAY 2025 - 12:12 | Actualizado 02 MAY 2025 - 12:51

Un sismo de magnitud 7.4, a unos 40 km de profundidad, sacudió el Pasaje de Drake en la mañana del viernes, generando alarma en distintas localidades de Tierra del Fuego —como Ushuaia, Tolhuin, Río Grande y el Paso Fronterizo San Sebastián— y de forma más intensa en Punta Arenas, Chile. También se percibió en zonas del canal Beagle, como la localidad de Almanza, frente a Puerto Williams.

En diálogo con Jornada Radio, Hugo Canseco, Comandante Mayor y jefe del Cuerpo de Bomberos de Ushuaia, confirmó que "la situación al momento (mediodía) es normal", y explicó que el movimiento telúrico "se sintió en algunos sectores de la ciudad, aunque no de forma generalizada. Algunos lo sintieron, otros no".

Canseco señaló que la tranquilidad en Ushuaia pudo estar vinculada al feriado puente, al encontrarse cerradas las escuelas y edificios públicos, y aseguró que "no se reportaron daños estructurales ni evacuaciones".

Por su parte, el periodista Julio Alday Curioni también expresó a Jornada Radio que "no hay evacuaciones en la ciudad" y que "Ushuaia está en una jornada tranquila". No obstante, advirtió que "están pidiendo a la gente que vive en la zona de Almanza que tengan precaución porque hay alerta de tsunami en la zona de Puerto Williams, y Almanza está prácticamente frente" a ese punto del territorio chileno.

Desde Defensa Civil Municipal se informó que "el sismo no generó daños en estructuras" y que "el riesgo de tsunami es muy reducido para Ushuaia". Aun así, se recomendó mantener la vigilancia y estar preparados para evacuar ante un nuevo movimiento significativo.

En Punta Arenas, Chile, se activaron evacuaciones preventivas por protocolo. Canseco valoró la respuesta de la comunidad vecina: "Aunque crean que no habrá tsunami, igual actúan como lo marca el protocolo", destacando las "vastas experiencias que han tenido en materia sísmica".

Además, Canseco recordó que Ushuaia está en una "zona sísmica tres" y subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención. Aunque admitió que "cuesta mucho que la gente adopte estas prácticas", insistió en la necesidad de preparar mochilas de emergencia y conocer rutas de evacuación.

El sismo principal ocurrió a las 9:58 AM y fue seguido por réplicas de entre 5.2 y 5.4 durante aproximadamente 10 minutos. El antecedente más recordado en la región fue el terremoto de 1949 en la zona de Tolhuin, asociado a la falla de Magallanes.

Imagen ilustrativa
02 MAY 2025 - 12:12

Un sismo de magnitud 7.4, a unos 40 km de profundidad, sacudió el Pasaje de Drake en la mañana del viernes, generando alarma en distintas localidades de Tierra del Fuego —como Ushuaia, Tolhuin, Río Grande y el Paso Fronterizo San Sebastián— y de forma más intensa en Punta Arenas, Chile. También se percibió en zonas del canal Beagle, como la localidad de Almanza, frente a Puerto Williams.

En diálogo con Jornada Radio, Hugo Canseco, Comandante Mayor y jefe del Cuerpo de Bomberos de Ushuaia, confirmó que "la situación al momento (mediodía) es normal", y explicó que el movimiento telúrico "se sintió en algunos sectores de la ciudad, aunque no de forma generalizada. Algunos lo sintieron, otros no".

Canseco señaló que la tranquilidad en Ushuaia pudo estar vinculada al feriado puente, al encontrarse cerradas las escuelas y edificios públicos, y aseguró que "no se reportaron daños estructurales ni evacuaciones".

Por su parte, el periodista Julio Alday Curioni también expresó a Jornada Radio que "no hay evacuaciones en la ciudad" y que "Ushuaia está en una jornada tranquila". No obstante, advirtió que "están pidiendo a la gente que vive en la zona de Almanza que tengan precaución porque hay alerta de tsunami en la zona de Puerto Williams, y Almanza está prácticamente frente" a ese punto del territorio chileno.

Desde Defensa Civil Municipal se informó que "el sismo no generó daños en estructuras" y que "el riesgo de tsunami es muy reducido para Ushuaia". Aun así, se recomendó mantener la vigilancia y estar preparados para evacuar ante un nuevo movimiento significativo.

En Punta Arenas, Chile, se activaron evacuaciones preventivas por protocolo. Canseco valoró la respuesta de la comunidad vecina: "Aunque crean que no habrá tsunami, igual actúan como lo marca el protocolo", destacando las "vastas experiencias que han tenido en materia sísmica".

Además, Canseco recordó que Ushuaia está en una "zona sísmica tres" y subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención. Aunque admitió que "cuesta mucho que la gente adopte estas prácticas", insistió en la necesidad de preparar mochilas de emergencia y conocer rutas de evacuación.

El sismo principal ocurrió a las 9:58 AM y fue seguido por réplicas de entre 5.2 y 5.4 durante aproximadamente 10 minutos. El antecedente más recordado en la región fue el terremoto de 1949 en la zona de Tolhuin, asociado a la falla de Magallanes.