Adrián Rodríguez, subsecretario de Transportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, hizo referencia al descuento en la tarjeta SUBE que se implementará en todo el país para los monotributistas sociales. “Todos los usuarios disponen de beneficios sociales de ANSES, en éste caso agregando a los monotributistas sociales, haciendo un trámite previo en la página oficial” agregando que se aplica un 55 por ciento de descuento dentro del valor del pasaje. “El trámite se actualiza anualmente y en la misma SUBE queda impactado ese beneficio”, explicó Rodríguez.
En cuanto al trámite a formalizar, el funcionario recordó que éste instrumento existe desde hace dos años y que alcanza a monotributistas sociales como a jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas o usuarios que contempla ANSES en sus listados. “Se debe consultar en los listados y de estar incluídos en otros beneficios, se puede acceder a éste descuento en el boleto”, agregó en diálogo con Cadena Tiempo.
El subsecretario recordó que está en marcha el descuento en el boleto de los estudiantes que ya está disponible a través del TEG. “Provincia habilitó ésta página para inscribirse. Quien tenga el certificado ya se va a poder inscribir, para subir la documentación y posteriormente recibir el voucher para después poder contar con el boleto gratuito. Eso también está disponible. Se requiere de tres simples pasos: el primero es ingresar a la página; inscribirse, entregar la documentación con fotos o escaneada; recibirán una contestación en el mail que dieron a conocer y el segundo paso, es enviar el voucher a un mail que tenemos disponibles en el correo atributossubecr@gmail.com. Ahí cargamos la documentación para que a través de la tarjeta SUBE que disponga el usuario, impacte éste beneficio del transporte escolar gratuito. El tercer paso, ya recibiendo el mail de confirmación, contempla acercarse con la tarjeta a una terminal de autoservicio que funciona en la Términal de Ómnibus, en la Avda. Tehuelches; el CCK8 o el Área Central donde funciona el edificio de Rentas o en la misma Universidad de la Patagonia”.
Adrián Rodríguez destacó que los inscriptos en la ciudad, desde el 22 de febrero a la fecha, incluye a 12.400 beneficiarios en toda la provincia y 4.700 inscriptos en Comodoro Rivadavia. “Recordemos que el año pasado llegamos a 12 mil inscriptos en la ciudad y 25 mil en la Provincia”.
Subsidios
“El Municipio va incrementando año tras año, la partida presupuestaria para el subsidio al transporte público. Para el 2023 se pautó un momento de 1.800 millones destinado a ese concepto explicando que en el 2022, ésta suma alcanzó los 1.200 millones con una serie de ampliaciones que se fueron dando a lo largo del año”, explicó Rodríguez sobre el aporte municipal con uno de los tres subsidios que recibe el transporte público de pasajeros.
“Claramente para hacer el esfuerzo máximo y no trasladar los aumentos a los usuarios del servicio, el intendente Luque nos obliga a trabajar el presupuesto de ésta manera para tener un equilibrio entre lo que destina el Municipio para atenuar el impacto del boleto o tarifa”, agregó Rodríguez quien destacó el esfuerzo municipal no solo por éste apoyo económico sino por otras decisiones como solventar el 50 por ciento del boleto estudiantil y la variante del “boleto combinado” para quienes deben realizar transbordos entre zona sur y norte. “Ese segundo boleto está al ciento por ciento con descuento. Es el segundo boleto el usuario no lo abona. Esto impacta en el presupuesto y medidas que son directas para el usuario. Cuando se propone un aumento de tarifa debe reconocerse que el esfuerzo del municipio siempre está. Es imposible solventarlo por completo y por eso, ciertas medidas se trasladan al usuario en muy poco porcentaje respecto a lo que debería ser”.
Adrián Rodríguez reconoció un diálogo “sincero” con la secretaría de Transportes Provincial y destacó que se está a la espera de la confirmación de los subsidios que se vieron incrementados en éste período entre enero y abril. #
Adrián Rodríguez, subsecretario de Transportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, hizo referencia al descuento en la tarjeta SUBE que se implementará en todo el país para los monotributistas sociales. “Todos los usuarios disponen de beneficios sociales de ANSES, en éste caso agregando a los monotributistas sociales, haciendo un trámite previo en la página oficial” agregando que se aplica un 55 por ciento de descuento dentro del valor del pasaje. “El trámite se actualiza anualmente y en la misma SUBE queda impactado ese beneficio”, explicó Rodríguez.
En cuanto al trámite a formalizar, el funcionario recordó que éste instrumento existe desde hace dos años y que alcanza a monotributistas sociales como a jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas o usuarios que contempla ANSES en sus listados. “Se debe consultar en los listados y de estar incluídos en otros beneficios, se puede acceder a éste descuento en el boleto”, agregó en diálogo con Cadena Tiempo.
El subsecretario recordó que está en marcha el descuento en el boleto de los estudiantes que ya está disponible a través del TEG. “Provincia habilitó ésta página para inscribirse. Quien tenga el certificado ya se va a poder inscribir, para subir la documentación y posteriormente recibir el voucher para después poder contar con el boleto gratuito. Eso también está disponible. Se requiere de tres simples pasos: el primero es ingresar a la página; inscribirse, entregar la documentación con fotos o escaneada; recibirán una contestación en el mail que dieron a conocer y el segundo paso, es enviar el voucher a un mail que tenemos disponibles en el correo atributossubecr@gmail.com. Ahí cargamos la documentación para que a través de la tarjeta SUBE que disponga el usuario, impacte éste beneficio del transporte escolar gratuito. El tercer paso, ya recibiendo el mail de confirmación, contempla acercarse con la tarjeta a una terminal de autoservicio que funciona en la Términal de Ómnibus, en la Avda. Tehuelches; el CCK8 o el Área Central donde funciona el edificio de Rentas o en la misma Universidad de la Patagonia”.
Adrián Rodríguez destacó que los inscriptos en la ciudad, desde el 22 de febrero a la fecha, incluye a 12.400 beneficiarios en toda la provincia y 4.700 inscriptos en Comodoro Rivadavia. “Recordemos que el año pasado llegamos a 12 mil inscriptos en la ciudad y 25 mil en la Provincia”.
Subsidios
“El Municipio va incrementando año tras año, la partida presupuestaria para el subsidio al transporte público. Para el 2023 se pautó un momento de 1.800 millones destinado a ese concepto explicando que en el 2022, ésta suma alcanzó los 1.200 millones con una serie de ampliaciones que se fueron dando a lo largo del año”, explicó Rodríguez sobre el aporte municipal con uno de los tres subsidios que recibe el transporte público de pasajeros.
“Claramente para hacer el esfuerzo máximo y no trasladar los aumentos a los usuarios del servicio, el intendente Luque nos obliga a trabajar el presupuesto de ésta manera para tener un equilibrio entre lo que destina el Municipio para atenuar el impacto del boleto o tarifa”, agregó Rodríguez quien destacó el esfuerzo municipal no solo por éste apoyo económico sino por otras decisiones como solventar el 50 por ciento del boleto estudiantil y la variante del “boleto combinado” para quienes deben realizar transbordos entre zona sur y norte. “Ese segundo boleto está al ciento por ciento con descuento. Es el segundo boleto el usuario no lo abona. Esto impacta en el presupuesto y medidas que son directas para el usuario. Cuando se propone un aumento de tarifa debe reconocerse que el esfuerzo del municipio siempre está. Es imposible solventarlo por completo y por eso, ciertas medidas se trasladan al usuario en muy poco porcentaje respecto a lo que debería ser”.
Adrián Rodríguez reconoció un diálogo “sincero” con la secretaría de Transportes Provincial y destacó que se está a la espera de la confirmación de los subsidios que se vieron incrementados en éste período entre enero y abril. #