El ciclón Freddy provocó 190 muertos en Malaui

Al menos 190 personas murieron en Malaui tras el ciclón Freddy que azotó por segunda vez este país del África austral, mientras continúan las tareas de rescate, indicaron hoy las autoridades locales.

14 MAR 2023 - 12:53 | Actualizado 14 MAR 2023 - 12:54

"El número de muertos ha pasado de 99 (desde ayer) a 190, con 584 heridos y 37 desaparecidos", precisó la oficina de gestión de desastres en un comunicado.

El ciclón Freddy desencadenó lluvias torrenciales, que a su vez provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el país, uno de los más pobres del continente, donde los deslaves arrasaron viviendas, en su mayoría construidas con tierra y ladrillos.

En total, unas 59.000 personas resultaron afectadas por el ciclón y más de 19.000 quedaron desplazados tras la destrucción o inundación de sus casas.

Las autoridades advirtieron que el balance podría aumentar aún más a medida que avanzan las búsquedas y labores de rescate, informó la agencia de noticias AFP.

"Nos sentimos impotentes y nadie nos ayuda", expresó John Witman, un vecino de 80 años de las afueras de Chilobwe, cerca de Blantyre, que buscaba a su yerno, desaparecido en el derrumbe de su casa tras la súbita crecida de las aguas.

Los habitantes están convencidos de que hay decenas de cuerpos bajo el lodo, mientras que el hospital de la zona está "desbordado por la llegada de heridos", según la ONG Médicos Sin Fronteras, que "teme un nuevo brote de cólera".

El ciclón Freddy golpeó por primera vez el sur de África a finales de febrero, tras formarse frente al noroeste de Australia.

Luego de una trayectoria "inédita" de más de 10.000 kilómetros de este a oeste del océano Índico, tocó tierra en Madagascar y golpeó Mozambique, dejando un balance de 17 muertos.

Tras haber tocado tierra por segunda vez el sábado por la noche en Mozambique, causando 10 muertos, el ciclón se dirigió en la madrugada del lunes hacia el sur del vecino Malaui.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas, Freddy podría convertirse en el ciclón tropical "más extenso jamás registrado", superando al tifón John que duró 31 días en 1994.

14 MAR 2023 - 12:53

"El número de muertos ha pasado de 99 (desde ayer) a 190, con 584 heridos y 37 desaparecidos", precisó la oficina de gestión de desastres en un comunicado.

El ciclón Freddy desencadenó lluvias torrenciales, que a su vez provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el país, uno de los más pobres del continente, donde los deslaves arrasaron viviendas, en su mayoría construidas con tierra y ladrillos.

En total, unas 59.000 personas resultaron afectadas por el ciclón y más de 19.000 quedaron desplazados tras la destrucción o inundación de sus casas.

Las autoridades advirtieron que el balance podría aumentar aún más a medida que avanzan las búsquedas y labores de rescate, informó la agencia de noticias AFP.

"Nos sentimos impotentes y nadie nos ayuda", expresó John Witman, un vecino de 80 años de las afueras de Chilobwe, cerca de Blantyre, que buscaba a su yerno, desaparecido en el derrumbe de su casa tras la súbita crecida de las aguas.

Los habitantes están convencidos de que hay decenas de cuerpos bajo el lodo, mientras que el hospital de la zona está "desbordado por la llegada de heridos", según la ONG Médicos Sin Fronteras, que "teme un nuevo brote de cólera".

El ciclón Freddy golpeó por primera vez el sur de África a finales de febrero, tras formarse frente al noroeste de Australia.

Luego de una trayectoria "inédita" de más de 10.000 kilómetros de este a oeste del océano Índico, tocó tierra en Madagascar y golpeó Mozambique, dejando un balance de 17 muertos.

Tras haber tocado tierra por segunda vez el sábado por la noche en Mozambique, causando 10 muertos, el ciclón se dirigió en la madrugada del lunes hacia el sur del vecino Malaui.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas, Freddy podría convertirse en el ciclón tropical "más extenso jamás registrado", superando al tifón John que duró 31 días en 1994.