Por Fernando Bonansea.
Referentes de distintas organizaciones sociales, políticas y culturales denunciarán el próximo martes en un conservatorio y posterior conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires que, “este hombre de origen qatari mandó a alambrar los cursos de agua que dan origen al río Chubut, perjudicando no solamente al pueblo mapuche o a la lof Cayunao”.
“Están talando los campos, secando las vertientes, las aguadas, los mallines. Desarmando el equilibrio que hay acá”, relató Soledad Cayunao, referente del pueblo mapuche. “Lo que está pasando es muy triste, porque cuando yo era muy chiquita, solía entrar allí. Era libre, sabía ir a pescar, pero ahora no puedo. Tengo que mirar desde una tranquera para adentro. No puedo pasar porque despojaron a mi gente”.
Desde su óptica, “no se trata sólo de defender el territorio mapuche. Es que son las nacientes del agua, del río que atraviesa todo el Chubut. Esto tiene que importarle a todo el mundo”.
La abogada Luisa Boggiano, quien acompaña a los vecinos en sus reclamos, explicó a Télam que la decisión de Tamim bin Hamad Al Thani, de impedir el acceso al agua, “afecta a todo el pueblo argentino, ya que quienes comprendemos la importancia del tema debido al conflicto con Lewis -quien ha cerrado el paso al lago Escondido, no respetando 25 sentencias judiciales adversas-, nos demuestra que el único camino parece ser que se cierre el paso para la ciudadanía”.
En la convocatoria esperan la llegada de Soledad Cayunao, cuya familia vive en Alto Chubut y es una de las referentes no solo del pueblo mapuche sino también de la lucha por la defensa del agua y la soberanía en la cordillera.
En ese marco, las organizaciones que respaldan a las comunidades valoraron que “las tierras en cuestión son muy importantes para la Argentina y son muy importantes por ser limítrofes con Chile, como el lago Escondido en Río Negro y a su vez limites interprovinciales, que fueron vendidas al príncipe de Qatar, con el auspicio de su amigo personal, el expresidente Mauricio Macri”.
Por su lado, pobladores de la zona indicaron que “al igual que (el magnate Joe) Lewis en Lago Escondido, el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani, compró grandes extensiones de tierra y alambró las nacientes del río Chubut”, impidiendo el acceso al agua de las comunidades de pueblos originarios de la zona.
Cabe recordar que, durante enero y febrero pasado, la comunidad mapuche Lof Cayunao denunció “la privatización ilegal de tres fuentes de agua cercanas a El Bolsón”. Se trata de tres lagunas de altura y nieves perennes que dan inicio al arroyo La Horqueta y al río Chubut.
Por Fernando Bonansea.
Referentes de distintas organizaciones sociales, políticas y culturales denunciarán el próximo martes en un conservatorio y posterior conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires que, “este hombre de origen qatari mandó a alambrar los cursos de agua que dan origen al río Chubut, perjudicando no solamente al pueblo mapuche o a la lof Cayunao”.
“Están talando los campos, secando las vertientes, las aguadas, los mallines. Desarmando el equilibrio que hay acá”, relató Soledad Cayunao, referente del pueblo mapuche. “Lo que está pasando es muy triste, porque cuando yo era muy chiquita, solía entrar allí. Era libre, sabía ir a pescar, pero ahora no puedo. Tengo que mirar desde una tranquera para adentro. No puedo pasar porque despojaron a mi gente”.
Desde su óptica, “no se trata sólo de defender el territorio mapuche. Es que son las nacientes del agua, del río que atraviesa todo el Chubut. Esto tiene que importarle a todo el mundo”.
La abogada Luisa Boggiano, quien acompaña a los vecinos en sus reclamos, explicó a Télam que la decisión de Tamim bin Hamad Al Thani, de impedir el acceso al agua, “afecta a todo el pueblo argentino, ya que quienes comprendemos la importancia del tema debido al conflicto con Lewis -quien ha cerrado el paso al lago Escondido, no respetando 25 sentencias judiciales adversas-, nos demuestra que el único camino parece ser que se cierre el paso para la ciudadanía”.
En la convocatoria esperan la llegada de Soledad Cayunao, cuya familia vive en Alto Chubut y es una de las referentes no solo del pueblo mapuche sino también de la lucha por la defensa del agua y la soberanía en la cordillera.
En ese marco, las organizaciones que respaldan a las comunidades valoraron que “las tierras en cuestión son muy importantes para la Argentina y son muy importantes por ser limítrofes con Chile, como el lago Escondido en Río Negro y a su vez limites interprovinciales, que fueron vendidas al príncipe de Qatar, con el auspicio de su amigo personal, el expresidente Mauricio Macri”.
Por su lado, pobladores de la zona indicaron que “al igual que (el magnate Joe) Lewis en Lago Escondido, el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani, compró grandes extensiones de tierra y alambró las nacientes del río Chubut”, impidiendo el acceso al agua de las comunidades de pueblos originarios de la zona.
Cabe recordar que, durante enero y febrero pasado, la comunidad mapuche Lof Cayunao denunció “la privatización ilegal de tres fuentes de agua cercanas a El Bolsón”. Se trata de tres lagunas de altura y nieves perennes que dan inicio al arroyo La Horqueta y al río Chubut.