El secreto mejor guardado de la tortilla española está en Playa Unión

"El gallego" Emilio Álvarez trajo las recetas de las costas del mediterráneo a la Patagonia. Hacía redes para los barcos en Calpe, un pueblo de pescadores cerca de Valencia y Alicante. Conoció a una trelewense en España, se mudaron a la Argentina y formaron una familia. Su padre le enseñó los secretos de la buena cocina

Emilio Álvarez, la tortilla española en Chubut
22 ABR 2023 - 15:55 | Actualizado 22 ABR 2023 - 19:07

¿Qué ingredientes lleva la tortilla española? Este y otros secretos los trajo Emilio Álvarez directo de las costas del Mediterráneo, en España, y los guarda en la cocina de "Comidas Calpe", en Playa Unión.

A poco más de un año y medio que se instaló en la costa, "El Gallego" se hizo famoso por sus tortillas originales, los langostinos y calamares a la plancha, y las paellas con sabores de la península ibérica y con un toque de acá.

"El Gallego" Álvarez, de 46 años, vino de Calpe, un pueblo ubicado a medio camino entre Valencia y Alicante, donde trabajaba con su padre en la pesca y allí aprendió los secretos de la buena cocina.

De chico empezó armando redes para los barcos en el tranquilo pueblo de 12.000 habitantes, y, cuando su padre lo llamaba, le daba una mano en la cocina.

En esa época, se dedicaba mayormente a la "pesca de arrastre" -sacaba mariscos, merluza, lenguado, gamba-, pero no pensaba que los secretos de la cocina que aprendió de su padre, iban a ser un estilo de vida.

"Tuve la suerte de tener un papá maravilloso que cocinaba mucho", recuerda El Gallego sentado en los estudios de Cadena Tiempo y se conmueve.

"Lo que más extraño de España a mi papá, que falleció hace más de un año.Le agradezco mucho a él que me haya enseñado las bases", confiesa.


UN AMOR DE TRELEW

Una mañana de sol, cuando trabajaba con su padre, pararon para ir a un bar comer algo. Ese día marcaría su destino para siempre: conocería a una trelewense.

"A Romina la conocí un día que estábamos trabajando con mi padre. Nos fuimos a un bar que estaba a 2 kilómetros. Ahí me miró Romina, yo estaba viendo el periódico y me dice tomá para que leas.La invité a tomar algo y me dejó plantado tres veces", recuerda y se ríe.

Emilio y Romina Montiel tuvieron a Yoel en 2004 y las vueltas de la vida hicieron que ambos se mudaran a Chubut donde él empezó a trabajar en la pesca.

La vida en Chubut les tenía preparada otra sorpresa: adoptaron una hija que era amiga de Yoel y agrandaron la familia. Para ese entonces Emilio había incursionado en la pesca y en una panadería, aunque todavía faltaba lo mejor: redescubrir la cocina.

ASÍ SE HACE UNA TORTILLA

Todo empezó con las tortillas. Un día al Gallego se le ocurrió reflotar las recetas que había probado por primera vez en su infancia, allá lejos y hace tiempo.

"Se nos ocurrió hacer tortillas, salió a la venta y la gente pedía tortilla,y le dije a Romina joder no me alcanza al cocina", cuenta.

Las tortillas arrasaron y el carro familiar se convirtió en un lugar elegido para entendidos de la buena gastronomía.

Emilio llegó a hacer 50 tortillas en un solo día, que pesan entre uno y dos kilos. En ocasiones especiales -cumpleaños o cenas familiares- ha cocinado tortillas de 7 kilogramos.

El Gallego hace tortillas de las variedades más diversas, como alcauciles, verduras o langostinos, pero hay un clásico que nunca falla: la verdadera tortilla española.

"La tortilla española es papa y huevo", dictamina Emilio Álvarez que no obstante hace una concesión con la cebolla, algo que todavía es materia de discusión en España.

Algo parecido ocurre con la paella, que también tiene sus secretos. "La paella autóctona se hacía la paella con lo que tenían en el corral o en el patio de la casa. Lleva costilla de cerdo y pollo o conejo, chaucha plana, poroto pallares y garbanzos", concluye.

Emilio Álvarez, la tortilla española en Chubut
22 ABR 2023 - 15:55

¿Qué ingredientes lleva la tortilla española? Este y otros secretos los trajo Emilio Álvarez directo de las costas del Mediterráneo, en España, y los guarda en la cocina de "Comidas Calpe", en Playa Unión.

A poco más de un año y medio que se instaló en la costa, "El Gallego" se hizo famoso por sus tortillas originales, los langostinos y calamares a la plancha, y las paellas con sabores de la península ibérica y con un toque de acá.

"El Gallego" Álvarez, de 46 años, vino de Calpe, un pueblo ubicado a medio camino entre Valencia y Alicante, donde trabajaba con su padre en la pesca y allí aprendió los secretos de la buena cocina.

De chico empezó armando redes para los barcos en el tranquilo pueblo de 12.000 habitantes, y, cuando su padre lo llamaba, le daba una mano en la cocina.

En esa época, se dedicaba mayormente a la "pesca de arrastre" -sacaba mariscos, merluza, lenguado, gamba-, pero no pensaba que los secretos de la cocina que aprendió de su padre, iban a ser un estilo de vida.

"Tuve la suerte de tener un papá maravilloso que cocinaba mucho", recuerda El Gallego sentado en los estudios de Cadena Tiempo y se conmueve.

"Lo que más extraño de España a mi papá, que falleció hace más de un año.Le agradezco mucho a él que me haya enseñado las bases", confiesa.


UN AMOR DE TRELEW

Una mañana de sol, cuando trabajaba con su padre, pararon para ir a un bar comer algo. Ese día marcaría su destino para siempre: conocería a una trelewense.

"A Romina la conocí un día que estábamos trabajando con mi padre. Nos fuimos a un bar que estaba a 2 kilómetros. Ahí me miró Romina, yo estaba viendo el periódico y me dice tomá para que leas.La invité a tomar algo y me dejó plantado tres veces", recuerda y se ríe.

Emilio y Romina Montiel tuvieron a Yoel en 2004 y las vueltas de la vida hicieron que ambos se mudaran a Chubut donde él empezó a trabajar en la pesca.

La vida en Chubut les tenía preparada otra sorpresa: adoptaron una hija que era amiga de Yoel y agrandaron la familia. Para ese entonces Emilio había incursionado en la pesca y en una panadería, aunque todavía faltaba lo mejor: redescubrir la cocina.

ASÍ SE HACE UNA TORTILLA

Todo empezó con las tortillas. Un día al Gallego se le ocurrió reflotar las recetas que había probado por primera vez en su infancia, allá lejos y hace tiempo.

"Se nos ocurrió hacer tortillas, salió a la venta y la gente pedía tortilla,y le dije a Romina joder no me alcanza al cocina", cuenta.

Las tortillas arrasaron y el carro familiar se convirtió en un lugar elegido para entendidos de la buena gastronomía.

Emilio llegó a hacer 50 tortillas en un solo día, que pesan entre uno y dos kilos. En ocasiones especiales -cumpleaños o cenas familiares- ha cocinado tortillas de 7 kilogramos.

El Gallego hace tortillas de las variedades más diversas, como alcauciles, verduras o langostinos, pero hay un clásico que nunca falla: la verdadera tortilla española.

"La tortilla española es papa y huevo", dictamina Emilio Álvarez que no obstante hace una concesión con la cebolla, algo que todavía es materia de discusión en España.

Algo parecido ocurre con la paella, que también tiene sus secretos. "La paella autóctona se hacía la paella con lo que tenían en el corral o en el patio de la casa. Lleva costilla de cerdo y pollo o conejo, chaucha plana, poroto pallares y garbanzos", concluye.