No descartan que la ola expansiva del dengue, que se instaló en Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, pueda llegar tarde e temprano a Chubut y el resto de las provincias patagónicas.
Así lo reconoció la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, por Cadena Tiempo, quien reveló que en un encuentro sanitario recientemente en San Martín de los Andes, "nos advirtieron anticipándonos a la llegada del dengue a la Patagonia".
El dengue, asociado a determinadas zonas del norte, presenta hoy más de 50.000 casos desparramados por todas las provincias, muchos de los cuales son importados de las zonas de riesgo.
En Chubut hasta ahora hay solo tres casos importados de personas que viajaron a zonas endémicas y por estas horas transitan su recuperación.
Monasterolo explicó que, con el paso de los años, es posible que si se mantienen condiciones climáticas pueda brotar el dengue en la región.
"Tenemos que saber que puede llegar a pasar. Creemos que hay muchas posibilidades de que con el cambio climático haya una mutación de los mosquitos locales o una mudanza de estos", reconoció.
Por lo pronto, en el contexto sanitario actual, la ministra recomendó que los viajantes incorporen el repelente de mosquitos en el equipaje cuando viajan en avión. Mencionó que el repelente hoy es tan importante como cuando en verano acostumbran a ponerse el protector solar.
Por eso recomendó extremar los recaudos evitando la acumulación de agua y usando aerosoles para evitar los mosquitos, sobre todo durante la noche.
No descartan que la ola expansiva del dengue, que se instaló en Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, pueda llegar tarde e temprano a Chubut y el resto de las provincias patagónicas.
Así lo reconoció la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, por Cadena Tiempo, quien reveló que en un encuentro sanitario recientemente en San Martín de los Andes, "nos advirtieron anticipándonos a la llegada del dengue a la Patagonia".
El dengue, asociado a determinadas zonas del norte, presenta hoy más de 50.000 casos desparramados por todas las provincias, muchos de los cuales son importados de las zonas de riesgo.
En Chubut hasta ahora hay solo tres casos importados de personas que viajaron a zonas endémicas y por estas horas transitan su recuperación.
Monasterolo explicó que, con el paso de los años, es posible que si se mantienen condiciones climáticas pueda brotar el dengue en la región.
"Tenemos que saber que puede llegar a pasar. Creemos que hay muchas posibilidades de que con el cambio climático haya una mutación de los mosquitos locales o una mudanza de estos", reconoció.
Por lo pronto, en el contexto sanitario actual, la ministra recomendó que los viajantes incorporen el repelente de mosquitos en el equipaje cuando viajan en avión. Mencionó que el repelente hoy es tan importante como cuando en verano acostumbran a ponerse el protector solar.
Por eso recomendó extremar los recaudos evitando la acumulación de agua y usando aerosoles para evitar los mosquitos, sobre todo durante la noche.