Trelew: el martes marcó -13,2°C en plena ola polar

Magalí Arce, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó en Jornada Radio que la ciudad rompió su marca más baja de temperatura desde 2002 y detalló cómo se mide el fenómeno desde el observatorio local.

02 JUL 2025 - 12:29 | Actualizado 02 JUL 2025 - 12:38

Trelew atraviesa una ola de frío polar sin precedentes, con temperaturas extremas que ya han batido récords históricos. Según confirmó Magalí Arce, observadora meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en entrevista con Jornada Radio, "ya hace cinco días exactamente que venimos registrando temperaturas por debajo de cero", lo que supera el mínimo necesario para que se considere una ola polar.

El dato más impactante de esta semana fue el nuevo récord: -13,2°C, registrado el martes 1 de julio en el observatorio del SMN ubicado en el acceso norte de la ciudad. "Este valor superó el anterior registro de -12,3°C del año 2002", precisó Arce.

Según explicó la especialista, la masa de aire frío "ingresó muy de lleno desde la Antártida", afectando no solo a Trelew sino a gran parte de la región. Afortunadamente, el alivio está cerca: "Este miércoleses el último día de ola polar, mañana mejoran las condiciones", anticipó.

El trabajo en el observatorio

Durante la entrevista, Arce también brindó detalles del funcionamiento del observatorio meteorológico. Allí, un equipo de seis observadores trabaja en turnos rotativos las 24 horas, todos los días del año, registrando datos clave como temperatura, humedad, presión, visibilidad y condiciones del cielo.

Estos datos son volcados hora por hora en un sistema que genera un mensaje numérico, denominado "sinóptico", que luego se transmite a la base central del SMN y se publica en los sitios web oficiales.

Consultada sobre el rendimiento de los instrumentos durante el frío extremo, Arce aclaró: "Los equipos están preparados para operar en malas condiciones, con temperaturas más cálidas también, contra el viento. Se realiza un monitoreo constante del instrumento para mantener registros precisos."

Una vocación en crecimiento

Magalí también compartió su experiencia personal en el oficio. Llegó a la meteorología a través de un curso práctico y, aunque al principio el trabajo puede parecer complejo, aseguró que "no tiene nada de difícil, es cuestión de observar y prestar atención a las variables meteorológicas." También destacó que la carrera universitaria de meteorología implica una sólida formación en "matemáticas, física y un poco de química."

El equipo local se completa con un jefe de estación que actualmente participa de una campaña antártica, un desafío que también está en los planes futuros de Magalí: "Me estoy preparando psicológicamente para proyectar una posible campaña en la Antártida."

02 JUL 2025 - 12:29

Trelew atraviesa una ola de frío polar sin precedentes, con temperaturas extremas que ya han batido récords históricos. Según confirmó Magalí Arce, observadora meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en entrevista con Jornada Radio, "ya hace cinco días exactamente que venimos registrando temperaturas por debajo de cero", lo que supera el mínimo necesario para que se considere una ola polar.

El dato más impactante de esta semana fue el nuevo récord: -13,2°C, registrado el martes 1 de julio en el observatorio del SMN ubicado en el acceso norte de la ciudad. "Este valor superó el anterior registro de -12,3°C del año 2002", precisó Arce.

Según explicó la especialista, la masa de aire frío "ingresó muy de lleno desde la Antártida", afectando no solo a Trelew sino a gran parte de la región. Afortunadamente, el alivio está cerca: "Este miércoleses el último día de ola polar, mañana mejoran las condiciones", anticipó.

El trabajo en el observatorio

Durante la entrevista, Arce también brindó detalles del funcionamiento del observatorio meteorológico. Allí, un equipo de seis observadores trabaja en turnos rotativos las 24 horas, todos los días del año, registrando datos clave como temperatura, humedad, presión, visibilidad y condiciones del cielo.

Estos datos son volcados hora por hora en un sistema que genera un mensaje numérico, denominado "sinóptico", que luego se transmite a la base central del SMN y se publica en los sitios web oficiales.

Consultada sobre el rendimiento de los instrumentos durante el frío extremo, Arce aclaró: "Los equipos están preparados para operar en malas condiciones, con temperaturas más cálidas también, contra el viento. Se realiza un monitoreo constante del instrumento para mantener registros precisos."

Una vocación en crecimiento

Magalí también compartió su experiencia personal en el oficio. Llegó a la meteorología a través de un curso práctico y, aunque al principio el trabajo puede parecer complejo, aseguró que "no tiene nada de difícil, es cuestión de observar y prestar atención a las variables meteorológicas." También destacó que la carrera universitaria de meteorología implica una sólida formación en "matemáticas, física y un poco de química."

El equipo local se completa con un jefe de estación que actualmente participa de una campaña antártica, un desafío que también está en los planes futuros de Magalí: "Me estoy preparando psicológicamente para proyectar una posible campaña en la Antártida."


NOTICIAS RELACIONADAS