Así funciona el impuesto sobre los casinos en Latinoamerica

Latinoamérica es la segunda región del mundo donde el iGaming (juegos de casinos online) creció más, solo por detrás del sudeste asiático.

Fuente de la imagen: Unsplash.com
07 JUL 2023 - 17:27 | Actualizado 10 JUL 2023 - 9:37

Sin embargo, los desafíos que tenemos como latinos aparecen ser mayores debido a las grandes diferencias que existen entre las regulaciones locales, eso a pesar de que muchos países comparten culturas muy similares sobre los juegos de azar. Esto sucede en los países más grandes de la región:

Argentina

En el país se respeta la autonomía de sus 24 loterías estatales. Las loterías, casinos físicos, casinos online y el azar deportivo están determinados por cada provincia.

Por lo que respecta a las licencias, van de desde 2 hasta 10 años y tienen un costo de alrededor de 100 mil dólares.

Los argentinos tienen gran afición por el azar, por eso hay casi 100 empresas con licencia en el país, cada uno apuntando a un público diferente. Por ejemplo, los amantes de la adrenalina conseguirán casinos con Crash Games populares, ruletas en vivo, numerosas mesas de póker y más entretenimientos con nombres propios como Aviator, Spaceman o The Incredible Ballon Machine.

Chile

Uno de los mercados más prometedores a pesar de su reciente contracción económica. Se espera que la legislación específica para el juego online sea publicada a finales de año, luego de al menos dos años de preparación.

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) (que pasará a llamarse Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar con la nueva ley) estima que la recaudación de impuestos por concepto de casino se doblará con la legalización de varias de las más de 800 plataformas de casino online en las que juegan los chilenos ahora mismo.

Colombia

Probablemente, se trate del país que dicta la pauta y las tendencias en la región. En 2016 redactaron una sólida legislación que se mantiene vigente (con leves modificaciones); unos verdaderos visionarios.

Se trata de una industria de casino con diversificación y microsegmentación debido al tamaño y desarrollo del mercado.

Apenas con 16 operadores autorizados, entre 2020 y 2022 registraron 5.500 millones de dólares de ingresos en los casinos, los cuales pagaron el 15% sobre los ingresos brutos del juego (GGR). Eso sin contar los 200.000 de la licencia y los impuestos por juego responsable o publicidad.

Fuente de la imagen: Unsplash.com
07 JUL 2023 - 17:27

Sin embargo, los desafíos que tenemos como latinos aparecen ser mayores debido a las grandes diferencias que existen entre las regulaciones locales, eso a pesar de que muchos países comparten culturas muy similares sobre los juegos de azar. Esto sucede en los países más grandes de la región:

Argentina

En el país se respeta la autonomía de sus 24 loterías estatales. Las loterías, casinos físicos, casinos online y el azar deportivo están determinados por cada provincia.

Por lo que respecta a las licencias, van de desde 2 hasta 10 años y tienen un costo de alrededor de 100 mil dólares.

Los argentinos tienen gran afición por el azar, por eso hay casi 100 empresas con licencia en el país, cada uno apuntando a un público diferente. Por ejemplo, los amantes de la adrenalina conseguirán casinos con Crash Games populares, ruletas en vivo, numerosas mesas de póker y más entretenimientos con nombres propios como Aviator, Spaceman o The Incredible Ballon Machine.

Chile

Uno de los mercados más prometedores a pesar de su reciente contracción económica. Se espera que la legislación específica para el juego online sea publicada a finales de año, luego de al menos dos años de preparación.

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) (que pasará a llamarse Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar con la nueva ley) estima que la recaudación de impuestos por concepto de casino se doblará con la legalización de varias de las más de 800 plataformas de casino online en las que juegan los chilenos ahora mismo.

Colombia

Probablemente, se trate del país que dicta la pauta y las tendencias en la región. En 2016 redactaron una sólida legislación que se mantiene vigente (con leves modificaciones); unos verdaderos visionarios.

Se trata de una industria de casino con diversificación y microsegmentación debido al tamaño y desarrollo del mercado.

Apenas con 16 operadores autorizados, entre 2020 y 2022 registraron 5.500 millones de dólares de ingresos en los casinos, los cuales pagaron el 15% sobre los ingresos brutos del juego (GGR). Eso sin contar los 200.000 de la licencia y los impuestos por juego responsable o publicidad.