Desde la jornada de ayer en las oficinas municipales de la División Licencias de Conducir de la ciudad de Esquel se tramita la licencia nacional única. Luego de dos días y medio de capacitación e instalación de equipos, los conductores de Esquel ya pueden obtener su carnet de conductor bajo la nueva normativa.
Con un costo de 40 pesos en el caso de la licencia básica, el conductor tramita su carnet nacional con la consulta a un registro nacional de antecedentes que tendrá datos de infractores e inhabilitados. Una jovencita de la ciudad cordillerana fue la primera en obtener el carnet tras una tramitación de 40 minutos aproximadamente.
El nuevo carnet tiene el fin de unificar los criterios de emisión y capacitación en los más de 3.000 municipios de todo el país. El documento tendrá cinco años de validez y contará con 35 marcas de seguridad y un diseño similar al que ahora se aplica para los DNI. También la medida unifica los criterios de evaluación, y las capacitaciones previas serán obligatorias. Constará de un curso teórico-práctico de educación vial y de exámenes médicos y teóricos y para hacer una renovación, habrá que aprobar un examen psicofísico. La medida también pone en vigencia el Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito (SiNAT), que centralizará en un banco de datos toda la información infractora e inhabilitada del país, a través de un software de fabricación nacional. Cabe destacar que los conductores inhabilitados en una jurisdicción no podrán sacar la licencia en otra.#
Desde la jornada de ayer en las oficinas municipales de la División Licencias de Conducir de la ciudad de Esquel se tramita la licencia nacional única. Luego de dos días y medio de capacitación e instalación de equipos, los conductores de Esquel ya pueden obtener su carnet de conductor bajo la nueva normativa.
Con un costo de 40 pesos en el caso de la licencia básica, el conductor tramita su carnet nacional con la consulta a un registro nacional de antecedentes que tendrá datos de infractores e inhabilitados. Una jovencita de la ciudad cordillerana fue la primera en obtener el carnet tras una tramitación de 40 minutos aproximadamente.
El nuevo carnet tiene el fin de unificar los criterios de emisión y capacitación en los más de 3.000 municipios de todo el país. El documento tendrá cinco años de validez y contará con 35 marcas de seguridad y un diseño similar al que ahora se aplica para los DNI. También la medida unifica los criterios de evaluación, y las capacitaciones previas serán obligatorias. Constará de un curso teórico-práctico de educación vial y de exámenes médicos y teóricos y para hacer una renovación, habrá que aprobar un examen psicofísico. La medida también pone en vigencia el Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito (SiNAT), que centralizará en un banco de datos toda la información infractora e inhabilitada del país, a través de un software de fabricación nacional. Cabe destacar que los conductores inhabilitados en una jurisdicción no podrán sacar la licencia en otra.#