Monasterolo aseguró que el reclamo salarial de los anestesistas es inviable económicamente

Cirugías suspendidas por el paro.

03 AGO 2023 - 20:38 | Actualizado 03 AGO 2023 - 20:40

A partir de esta semana los anestesistas que prestan servicio en los hospitales públicos comenzaron con un paro por lo que se suspendieron todas las cirugías programadas. Desde el Ministerio de Salud aseguraron que la medida se debe a un reclamo de incremento salarial pero que lo que solicitan es inviable económicamente.

La ministra Miryám Monasterolo informó que “el servicio de anestesia es un servicio que está en emergencia declarada por la Legislatura; ninguno de ellos puede renunciar o dejar de prestar sus servicios si no tiene su reemplazo, y en esto venimos trabajando con la Asociación de Anestesistas para ir consiguiendo los reemplazos necesarios cada vez que alguno de los colegas decide irse”.

“Así también estamos cubriendo algunas localidades donde teníamos pocos anestesistas como es el caso de El Maitén que ingresa uno nuevo, también hemos ingresado en Puerto Madryn y en Trelew”, dijo.

”Ellos a su vez presentan una factura mensual por encima del valor de ingreso a la planta que es lo acordado.Tenemos un acuerdo con ellos anual que lo vamos negociando cada año, que esa factura se irá incrementando cada vez que se incrementa el salario básico con los acuerdos salariales que se definen en paritarias. A principio de año se les dio un aumento del 38% que era lo que estaba definido para los trabajadores y que ellos mismos además cobran en sus recibos por ser personal de planta. Luego nos solicitaron una adecuación en mayo que se dio a partir de junio y los adecuamos en un valor un poco más alto que los trabajadores para poder garantizar la prestación, era un 20% y ellos estimaban un acuerdo mayor que, económicamente era inviable”.

“No aceptan trabajar con el aumento que se les otorgó, a pesar de que habíamos planteado una nueva negociación a partir del mes de agosto, cuando se negociaran las paritarias salariales con todos los trabajadores. Nos presentaron una medida de fuerza a partir de esta semana donde solo está garantizada la cobertura de urgencias y no de cirugías programadas, así que estamos evaluando las medidas a tomar”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 AGO 2023 - 20:38

A partir de esta semana los anestesistas que prestan servicio en los hospitales públicos comenzaron con un paro por lo que se suspendieron todas las cirugías programadas. Desde el Ministerio de Salud aseguraron que la medida se debe a un reclamo de incremento salarial pero que lo que solicitan es inviable económicamente.

La ministra Miryám Monasterolo informó que “el servicio de anestesia es un servicio que está en emergencia declarada por la Legislatura; ninguno de ellos puede renunciar o dejar de prestar sus servicios si no tiene su reemplazo, y en esto venimos trabajando con la Asociación de Anestesistas para ir consiguiendo los reemplazos necesarios cada vez que alguno de los colegas decide irse”.

“Así también estamos cubriendo algunas localidades donde teníamos pocos anestesistas como es el caso de El Maitén que ingresa uno nuevo, también hemos ingresado en Puerto Madryn y en Trelew”, dijo.

”Ellos a su vez presentan una factura mensual por encima del valor de ingreso a la planta que es lo acordado.Tenemos un acuerdo con ellos anual que lo vamos negociando cada año, que esa factura se irá incrementando cada vez que se incrementa el salario básico con los acuerdos salariales que se definen en paritarias. A principio de año se les dio un aumento del 38% que era lo que estaba definido para los trabajadores y que ellos mismos además cobran en sus recibos por ser personal de planta. Luego nos solicitaron una adecuación en mayo que se dio a partir de junio y los adecuamos en un valor un poco más alto que los trabajadores para poder garantizar la prestación, era un 20% y ellos estimaban un acuerdo mayor que, económicamente era inviable”.

“No aceptan trabajar con el aumento que se les otorgó, a pesar de que habíamos planteado una nueva negociación a partir del mes de agosto, cuando se negociaran las paritarias salariales con todos los trabajadores. Nos presentaron una medida de fuerza a partir de esta semana donde solo está garantizada la cobertura de urgencias y no de cirugías programadas, así que estamos evaluando las medidas a tomar”.#