Tras las PASO el dólar blue llega a $ 670

El dólar blue se dispara hasta más de $60 este lunes 14 de agosto, tras conocerse los resultados de elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde se eligieron los candidatos que competirán el próximo 22 de octubre en las generales y en la que Javier Milei se posicionó como el candidato más votado.

14 AGO 2023 - 12:22 | Actualizado 14 AGO 2023 - 13:20

El dólar informal sube $65 (10,74%), según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. En ese marco, labrechacon el tipo de cambio oficial cae a 91,43%, su menor nivel desde principios de julio.

La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral, a lo que se sumó una devaluación del dólar oficial del 22% a $365,50.Operadores consultados porÁmbitoaseguran que el precio de venta se sostiene en $670 y muchos decidieron hacer operaciones mínimas o directamente no vender.

La jornada electoral del pasado domingo dio como resultado que el líder deLa Libertad Avanza, Javier Milei, obtuvomás del 30%de los votos en lasPASO. Mientras queSergio Massa, el actual Ministro de Economía, fue elsegundo candidato más votado, seguido porPatricia Bullrichque le ganó la interna aRodríguez Larreta.

En el primer día hábil después de las elecciones, el dólar oficial se fue a$350,un salto de $62,65 desde los $287,35 en que cerró el viernes. En ese sentido, según el relevamiento de Ámbito, la divisa paralela cotiza a $640 en algunas cuevas, y otras no están ofreciendo cotización "por ahora".

En ese marco, eldólar criptoalcanza los$689,54, tras trepar más del10%en las últimas horas. Dicha cotización puede ser uno de los primeros indicadores de cuales pueden ser los impactos económicos del resultado electoral, dado que nunca se detiene.

Fuente: Ámbito Financiero.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 AGO 2023 - 12:22

El dólar informal sube $65 (10,74%), según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. En ese marco, labrechacon el tipo de cambio oficial cae a 91,43%, su menor nivel desde principios de julio.

La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral, a lo que se sumó una devaluación del dólar oficial del 22% a $365,50.Operadores consultados porÁmbitoaseguran que el precio de venta se sostiene en $670 y muchos decidieron hacer operaciones mínimas o directamente no vender.

La jornada electoral del pasado domingo dio como resultado que el líder deLa Libertad Avanza, Javier Milei, obtuvomás del 30%de los votos en lasPASO. Mientras queSergio Massa, el actual Ministro de Economía, fue elsegundo candidato más votado, seguido porPatricia Bullrichque le ganó la interna aRodríguez Larreta.

En el primer día hábil después de las elecciones, el dólar oficial se fue a$350,un salto de $62,65 desde los $287,35 en que cerró el viernes. En ese sentido, según el relevamiento de Ámbito, la divisa paralela cotiza a $640 en algunas cuevas, y otras no están ofreciendo cotización "por ahora".

En ese marco, eldólar criptoalcanza los$689,54, tras trepar más del10%en las últimas horas. Dicha cotización puede ser uno de los primeros indicadores de cuales pueden ser los impactos económicos del resultado electoral, dado que nunca se detiene.

Fuente: Ámbito Financiero.