Fotos: Norman Evans (Diario Jornada).
“Es una situación compleja, pero apostamos a que vamos a tener 85 vehículos en la línea de partida el 18 de febrero, con un cambio de ente fiscalizador, por eso estoy acompañando a Roberto Argento de la ACTC. Estamos en la antesala de un gran año, a pesar de las dificultades económicas del país”, auguró “Pepe” Matos en conferencia de prensa.
“Nos sorprendió la última fecha de Viedma, con cinco pilotos debutantes en la Clase 2, además están haciendo autos nuevos, eso habla a las claras que a pesar de la crisis el Turismo Nacional sigue creciendo”, valoró.
“El año pasado la fecha del noviembre coincidió con el balotage presidencial y entonces decidimos que era mejor asumir el compromiso mutuo de hacer la primera carrera del 2024”, fundamentó el gerente general del TN sobre la decisión de suspender la fecha del año pasado.
“Siempre tenemos un gran recibimiento en Trelew, la comisión del club nos atiende muy bien, y agradecemos a Renzo (Blotta) –el piloto comodorense- que se presta para la presentación de cada carrera en Chubut”, destacó.
“Seguramente no faltará el chapa, chapa, el espectáculo del Turismo Nacional, habrá pilotos nuevos, Renzito debutará en la Clase 3 y convocamos al público, no se va a arrepentir”, sostuvo.
“Por tratarse de la primera carrera, los pilotos tendrán la facultad de pruebas libres, después se reglamentarán en determinados circuitos, de acuerdo a la cercanía”, recordó Martos.
“El circuito de Trelew nunca nos generó problemas, lo consideramos un lindo circuito, con una recta larga que permite el sobrepaso y las veces que vinimos el espectáculo está garantizado", consideró sobre las condiciones de seguridad del “Mar y Valle”.
“La categoría tendrá el mismo reglamento, los autos no cambian, solamente cambia el ente fiscalizador que será la ACTC, en esta etapa de cambios no hubo descanso, sí un trabajo en conjunto porque era el momento indicado para las modificaciones. Pero ya tenemos todo ordenado para arrancar el año”, señaló sobre la fiscalización.
Martos adelantó después, en diálogo exclusivo con Jornada Medios, que el Turismo Nacional tiene las primeras cinco fechas confirmadas, aunque la cuarta de Rosario está supeditada la inspección del circuito. En tanto, la segunda será en Paraná, la tercera en el “Oscar Cabalén” de Córdoba y la quinta, en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) el 12 de mayo, suscitará un hecho inédito, ya que la categoría compartirá la cartelera con el Turismo Carretera.
Fotos: Norman Evans (Diario Jornada).
“Es una situación compleja, pero apostamos a que vamos a tener 85 vehículos en la línea de partida el 18 de febrero, con un cambio de ente fiscalizador, por eso estoy acompañando a Roberto Argento de la ACTC. Estamos en la antesala de un gran año, a pesar de las dificultades económicas del país”, auguró “Pepe” Matos en conferencia de prensa.
“Nos sorprendió la última fecha de Viedma, con cinco pilotos debutantes en la Clase 2, además están haciendo autos nuevos, eso habla a las claras que a pesar de la crisis el Turismo Nacional sigue creciendo”, valoró.
“El año pasado la fecha del noviembre coincidió con el balotage presidencial y entonces decidimos que era mejor asumir el compromiso mutuo de hacer la primera carrera del 2024”, fundamentó el gerente general del TN sobre la decisión de suspender la fecha del año pasado.
“Siempre tenemos un gran recibimiento en Trelew, la comisión del club nos atiende muy bien, y agradecemos a Renzo (Blotta) –el piloto comodorense- que se presta para la presentación de cada carrera en Chubut”, destacó.
“Seguramente no faltará el chapa, chapa, el espectáculo del Turismo Nacional, habrá pilotos nuevos, Renzito debutará en la Clase 3 y convocamos al público, no se va a arrepentir”, sostuvo.
“Por tratarse de la primera carrera, los pilotos tendrán la facultad de pruebas libres, después se reglamentarán en determinados circuitos, de acuerdo a la cercanía”, recordó Martos.
“El circuito de Trelew nunca nos generó problemas, lo consideramos un lindo circuito, con una recta larga que permite el sobrepaso y las veces que vinimos el espectáculo está garantizado", consideró sobre las condiciones de seguridad del “Mar y Valle”.
“La categoría tendrá el mismo reglamento, los autos no cambian, solamente cambia el ente fiscalizador que será la ACTC, en esta etapa de cambios no hubo descanso, sí un trabajo en conjunto porque era el momento indicado para las modificaciones. Pero ya tenemos todo ordenado para arrancar el año”, señaló sobre la fiscalización.
Martos adelantó después, en diálogo exclusivo con Jornada Medios, que el Turismo Nacional tiene las primeras cinco fechas confirmadas, aunque la cuarta de Rosario está supeditada la inspección del circuito. En tanto, la segunda será en Paraná, la tercera en el “Oscar Cabalén” de Córdoba y la quinta, en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) el 12 de mayo, suscitará un hecho inédito, ya que la categoría compartirá la cartelera con el Turismo Carretera.