A su vez, la funcionaria del FMI agregó que "será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación de forma duradera, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad".
La número dos del organismo internacional destacó que tuvo "una excelente primera visita a Buenos Aires", que contempló el 21 y 22 de febrero, y detalló: "En los últimos días he podido conocer mejor los progresos que se están realizando, pero también las dificultades a las que se enfrenta el pueblo argentino".
"He escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial", añadió.
A su vez, remarcó la necesidad de "garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras".
"Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas", sumó en un comunicado.
Y agregó: "Hubo un amplio reconocimiento de que Argentina necesita reformas orientadas al mercado para revertir un declive a largo plazo en la calidad de vida, pero que éstas deben ser diseñadas y secuenciadas para asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo".
Respecto de sus encuentros, que también se dio con académicos, sindicalistas, organizaciones de la sociedad civil y empresarios, dijo que "todos coincidieron en que Argentina tiene un enorme potencial humano, así como oportunidades únicas en energía, minería y tecnología".
"Mi equipo y yo esperamos seguir trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar sus esfuerzos por restaurar la estabilidad y fortalecer el crecimiento en beneficio de todos los argentinos. Agradezco la cálida hospitalidad que he recibido en mi primera visita a este hermoso país", cerró.
A su vez, la funcionaria del FMI agregó que "será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación de forma duradera, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad".
La número dos del organismo internacional destacó que tuvo "una excelente primera visita a Buenos Aires", que contempló el 21 y 22 de febrero, y detalló: "En los últimos días he podido conocer mejor los progresos que se están realizando, pero también las dificultades a las que se enfrenta el pueblo argentino".
"He escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial", añadió.
A su vez, remarcó la necesidad de "garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras".
"Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas", sumó en un comunicado.
Y agregó: "Hubo un amplio reconocimiento de que Argentina necesita reformas orientadas al mercado para revertir un declive a largo plazo en la calidad de vida, pero que éstas deben ser diseñadas y secuenciadas para asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo".
Respecto de sus encuentros, que también se dio con académicos, sindicalistas, organizaciones de la sociedad civil y empresarios, dijo que "todos coincidieron en que Argentina tiene un enorme potencial humano, así como oportunidades únicas en energía, minería y tecnología".
"Mi equipo y yo esperamos seguir trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar sus esfuerzos por restaurar la estabilidad y fortalecer el crecimiento en beneficio de todos los argentinos. Agradezco la cálida hospitalidad que he recibido en mi primera visita a este hermoso país", cerró.