Interés japonés en las algas de Chubut

Búsqueda. Los pescadores artesanales también dialogaron con la comitiva oriental, que busca nichos.
04 MAR 2024 - 20:52 | Actualizado 04 MAR 2024 - 20:53

Representantes de la empresa comercial y fabricante japonesa Kowa Company Ltda. comenzaron esta semana su visita comercial a Puerto Madryn y la zona, organizada por la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo es identificar recursos pesqueros que podrían ser comercializados y encontrar su vía de exportación tanto como materias primas o como productos con agregado de valor.

La comitiva japonesa la integran Hiroki Kanamori, Kurumi Sato y Bibiana Kuroda. Desde la FRCh, la responsable del intercambio es la directora del Grupo de Investigación en Acuicultura y Pesca, Cecilia Castaños.

Castaños comentó que “esta misión se planeó a partir del interés de la empresa por la macroalga Undaria pinnatifida, importante alimento en la dieta de la población japonesa. La agenda incluye la visita a las plantas pesqueras de Puerto Madryn y sitios de pesca artesanal ubicados en la Península”.

Este lunes visitaron la planta Greciamar, donde fueron y guiados por Juan Pablo Iglesias y Food Arts donde realizaron el recorrido junto a Valeria Solana. También se reunieron con los representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn, Ulises y Lucas del Río.

“El alga Undaria es un recurso muy importante en la región.Madryn tiene capacidades logísticas, industriales y la experiencia de la UTN para aportar conocimiento y tecnología para impulsar la industria alguera en la zona” comenta Fernando Dellatorre, que lidera las investigaciones acerca de biotecnología de macroalgas marinas.

Hoy en Camarones “verán de primera mano cómo es la extracción de algas en una localidad con mucha tradición alguera y como trabaja el Colegio N°721 Caleta Hornos en el lugar. Nos reuniremos además con autoridades locales y productores”. Eel miércoles habrá una reunión con el sector de Producción de la Municipalidad de Puerto Madryn y con el Intendente; autoridades y grupos de investigación de la Universidad, señaló Castaños.

Kowa es una empresa legendaria de Japón que comenzó desarrollándose en la industria textil para luego abarcar más de un rubro de producción. Es reconocida mundialmente por su presencia en el campo de la importación y exportación, comercio intermedio y ventas internas de textiles, maquinaria, materiales de construcción, productos químicos y materias primas, I+D y fabricación de medicamentos de venta libre, medicamentos recetados y dispositivos médicos. También por el negocio de integración de sistemas robóticos, investigación y desarrollo de hardware de lentes y cámaras, investigación y desarrollo de software de sistemas e inteligencia artificial. El interés por visitar Chubut, reside en la calidad y variedad de recursos pesqueros presentes en el litoral costero marino.#

Búsqueda. Los pescadores artesanales también dialogaron con la comitiva oriental, que busca nichos.
04 MAR 2024 - 20:52

Representantes de la empresa comercial y fabricante japonesa Kowa Company Ltda. comenzaron esta semana su visita comercial a Puerto Madryn y la zona, organizada por la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo es identificar recursos pesqueros que podrían ser comercializados y encontrar su vía de exportación tanto como materias primas o como productos con agregado de valor.

La comitiva japonesa la integran Hiroki Kanamori, Kurumi Sato y Bibiana Kuroda. Desde la FRCh, la responsable del intercambio es la directora del Grupo de Investigación en Acuicultura y Pesca, Cecilia Castaños.

Castaños comentó que “esta misión se planeó a partir del interés de la empresa por la macroalga Undaria pinnatifida, importante alimento en la dieta de la población japonesa. La agenda incluye la visita a las plantas pesqueras de Puerto Madryn y sitios de pesca artesanal ubicados en la Península”.

Este lunes visitaron la planta Greciamar, donde fueron y guiados por Juan Pablo Iglesias y Food Arts donde realizaron el recorrido junto a Valeria Solana. También se reunieron con los representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn, Ulises y Lucas del Río.

“El alga Undaria es un recurso muy importante en la región.Madryn tiene capacidades logísticas, industriales y la experiencia de la UTN para aportar conocimiento y tecnología para impulsar la industria alguera en la zona” comenta Fernando Dellatorre, que lidera las investigaciones acerca de biotecnología de macroalgas marinas.

Hoy en Camarones “verán de primera mano cómo es la extracción de algas en una localidad con mucha tradición alguera y como trabaja el Colegio N°721 Caleta Hornos en el lugar. Nos reuniremos además con autoridades locales y productores”. Eel miércoles habrá una reunión con el sector de Producción de la Municipalidad de Puerto Madryn y con el Intendente; autoridades y grupos de investigación de la Universidad, señaló Castaños.

Kowa es una empresa legendaria de Japón que comenzó desarrollándose en la industria textil para luego abarcar más de un rubro de producción. Es reconocida mundialmente por su presencia en el campo de la importación y exportación, comercio intermedio y ventas internas de textiles, maquinaria, materiales de construcción, productos químicos y materias primas, I+D y fabricación de medicamentos de venta libre, medicamentos recetados y dispositivos médicos. También por el negocio de integración de sistemas robóticos, investigación y desarrollo de hardware de lentes y cámaras, investigación y desarrollo de software de sistemas e inteligencia artificial. El interés por visitar Chubut, reside en la calidad y variedad de recursos pesqueros presentes en el litoral costero marino.#