David Rodríguez, el "Kasike" del Maratón de Venezuela

El esquelense radicado en Comodoro con 2 horas, 21 minutos, 21 segundos y la colombiana Lina Pantoja con 2:41:59 se impusieron este domingo en los 42,195 kilómetros de Caracas, la carrera de fondo de mayor prestigio en el país caribeño.

17 MAR 2024 - 19:06 | Actualizado 17 MAR 2024 - 19:31

El brasileño Joilson Da Silva, segundo (2H21:33), y el local José Reyes (2H22:01), tercero, fueron los acompañantes del chubutense de 32 año en el podio, a un promedio estimado en 3m21s por cada kilómetro.

Da Silva se había mantenido a la cabeza en gran parte del recorrido, cediendo en los kilómetros finales.

"Yo le pedía a Dios: '¡Dame fuerzas, dame fuerzas, dame fuerzas!' (...). El chico de Brasil me había sacado diferencia, pero tenía confianza en todo el entrenamiento que hice y en tener las fuerzas para poderlo alcanzar y rematar", declaró el máximo referente del Kasike Team de Comodoro, después de cruzar la meta.

Pantoja, a su vez, se impuso con autoridad entre las mujeres con crono de 2 horas 41 minutos 59 segundos.

La fondista de 28 años tomó el control cuando se cumplía el kilómetro 23 y terminó con amplia ventaja sobre sus escoltas, la boliviana Irma Vilas, segunda (2H53:32), y la peruana Margarita Núñez, tercera (2H54:16). "Venía muy bien preparada", comentó.

Los 12K fueron dominados por el colombiano José Mauricio González (1H05:26) y la venezolana Joselyn Brea (1H12:35), revalidando en ambos casos sus triunfos del año pasado en esta modalidad. Doble medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago-2023 en los 1.500 m y los 5.000 m, Brea rompió un récord nacional.

"Desde un principio tenía en mente que quería hacer el récord", manifestó.

Organizado por el banco de desarrollo de América Latina (CAF), la VIII edición del Maratón CAF tuvo más de 5.500 corredores inscritos, con atletas élite de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La cita fue retomada en 2023 después de que entrara en pausa desde 2017 en medio de la crisis económica y política venezolana.

Fuente: AFP.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 MAR 2024 - 19:06

El brasileño Joilson Da Silva, segundo (2H21:33), y el local José Reyes (2H22:01), tercero, fueron los acompañantes del chubutense de 32 año en el podio, a un promedio estimado en 3m21s por cada kilómetro.

Da Silva se había mantenido a la cabeza en gran parte del recorrido, cediendo en los kilómetros finales.

"Yo le pedía a Dios: '¡Dame fuerzas, dame fuerzas, dame fuerzas!' (...). El chico de Brasil me había sacado diferencia, pero tenía confianza en todo el entrenamiento que hice y en tener las fuerzas para poderlo alcanzar y rematar", declaró el máximo referente del Kasike Team de Comodoro, después de cruzar la meta.

Pantoja, a su vez, se impuso con autoridad entre las mujeres con crono de 2 horas 41 minutos 59 segundos.

La fondista de 28 años tomó el control cuando se cumplía el kilómetro 23 y terminó con amplia ventaja sobre sus escoltas, la boliviana Irma Vilas, segunda (2H53:32), y la peruana Margarita Núñez, tercera (2H54:16). "Venía muy bien preparada", comentó.

Los 12K fueron dominados por el colombiano José Mauricio González (1H05:26) y la venezolana Joselyn Brea (1H12:35), revalidando en ambos casos sus triunfos del año pasado en esta modalidad. Doble medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago-2023 en los 1.500 m y los 5.000 m, Brea rompió un récord nacional.

"Desde un principio tenía en mente que quería hacer el récord", manifestó.

Organizado por el banco de desarrollo de América Latina (CAF), la VIII edición del Maratón CAF tuvo más de 5.500 corredores inscritos, con atletas élite de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La cita fue retomada en 2023 después de que entrara en pausa desde 2017 en medio de la crisis económica y política venezolana.

Fuente: AFP.