Un fuerte temporal con caída de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/hazotó durante la jornada de este martes a parte de La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel naranja hasta la medianoche.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del paíshttps://t.co/3eFRIdOLl4 pic.twitter.com/hRxLGWm91z
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
En la mañana del martes -cerca de las 6-, el organismo había detalla en principio que el fenómeno tormentoso, conocido comosupercelda, transitaría en La Pampa por los departamentos de Atreucó; Santa Rosa; Catriló; Conhelo; Guatraché; Quemú Quemú; Toay; Utracán; Chapaleufú; Maracó; Rancul; Realicó y Trenel.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del país https://t.co/KmEWrfNUXB pic.twitter.com/RDNCxLiEvA
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
Señalaban además que dichas áreas se verían afectadas portormentas fuertes, que iban a estar acompañadas porráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizoy principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estimaban valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm.
A medida que el foco de tormenta avanzaba sobre la provincia del centro de la Argentina, usuarios en redes sociales compartieron imágenes del diluvio. “Granizada apocalíptica en La Pampa, que puede llegar a Buenos Aires pronto.Varios daños por ráfagas de hasta 150 km/h”, escribióFiat LuxenX.
En localidades como General Pico y Quemú Quemú, reportaron medios locales,el viento dejó árboles caídos y autos dañados en las calles. Momentos más tarde,una combinación de fuertes vientos, lluvias y granizo causó graves destrozos en 9 de Julio, principalmente en el Autódromo.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del país https://t.co/KmEWrfNUXB pic.twitter.com/LPpyxUFcFd
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
Se reportaron además calles anegadas, viviendas bajo agua y sectores de la ciudad sin suministro eléctrico. Una situación similar se vivió enBragadodonde los productores aseguran que hubo ráfagas de más de 100 kilómetros por hora que también resultó en importantes daños.
La supercelda, próxima a arribar al Área Metropolitana de Buenos Aires
En las últimas horas, el fenómeno de tormenta avanzó en dirección a la provincia de Buenos Aires.Meteorólogos no descartan que alcance al sur y sudoeste del Gran Buenos Aires junto con la zona sur de CABA. En esa línea, el SMN emitió recientemente un nuevo aviso por“tormentas severas, ráfagas y caída de granizo”.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del país https://t.co/KmEWrfNUXB pic.twitter.com/0SM4291YUE
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
La supercelda es una tormenta con una ascendente principal. Se caracteriza por manifestarse a través de núcleos de precipitación de larga vida y rotantes, que tiene tiempo de vida de varias horas. Asimismo, son frecuentemente capaces de producir granizo grande, vientos fuertes y tornados.
La notificación divulgada por el organismo nacional -que tiene una vigencia de aproximadamente dos horas- pone el foco en zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)tales como Adolfo Alsina, Bolivar, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Guamini, Olavarría, Puan y Saavedra.
Un fuerte temporal con caída de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/hazotó durante la jornada de este martes a parte de La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel naranja hasta la medianoche.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del paíshttps://t.co/3eFRIdOLl4 pic.twitter.com/hRxLGWm91z
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
En la mañana del martes -cerca de las 6-, el organismo había detalla en principio que el fenómeno tormentoso, conocido comosupercelda, transitaría en La Pampa por los departamentos de Atreucó; Santa Rosa; Catriló; Conhelo; Guatraché; Quemú Quemú; Toay; Utracán; Chapaleufú; Maracó; Rancul; Realicó y Trenel.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del país https://t.co/KmEWrfNUXB pic.twitter.com/RDNCxLiEvA
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
Señalaban además que dichas áreas se verían afectadas portormentas fuertes, que iban a estar acompañadas porráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizoy principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estimaban valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm.
A medida que el foco de tormenta avanzaba sobre la provincia del centro de la Argentina, usuarios en redes sociales compartieron imágenes del diluvio. “Granizada apocalíptica en La Pampa, que puede llegar a Buenos Aires pronto.Varios daños por ráfagas de hasta 150 km/h”, escribióFiat LuxenX.
En localidades como General Pico y Quemú Quemú, reportaron medios locales,el viento dejó árboles caídos y autos dañados en las calles. Momentos más tarde,una combinación de fuertes vientos, lluvias y granizo causó graves destrozos en 9 de Julio, principalmente en el Autódromo.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del país https://t.co/KmEWrfNUXB pic.twitter.com/LPpyxUFcFd
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
Se reportaron además calles anegadas, viviendas bajo agua y sectores de la ciudad sin suministro eléctrico. Una situación similar se vivió enBragadodonde los productores aseguran que hubo ráfagas de más de 100 kilómetros por hora que también resultó en importantes daños.
La supercelda, próxima a arribar al Área Metropolitana de Buenos Aires
En las últimas horas, el fenómeno de tormenta avanzó en dirección a la provincia de Buenos Aires.Meteorólogos no descartan que alcance al sur y sudoeste del Gran Buenos Aires junto con la zona sur de CABA. En esa línea, el SMN emitió recientemente un nuevo aviso por“tormentas severas, ráfagas y caída de granizo”.
#SUPERCELDA. Colosal #tormenta de #lluvia, #viento y #granizo causó destrucción en el centro del país https://t.co/KmEWrfNUXB pic.twitter.com/0SM4291YUE
— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 20, 2024
La supercelda es una tormenta con una ascendente principal. Se caracteriza por manifestarse a través de núcleos de precipitación de larga vida y rotantes, que tiene tiempo de vida de varias horas. Asimismo, son frecuentemente capaces de producir granizo grande, vientos fuertes y tornados.
La notificación divulgada por el organismo nacional -que tiene una vigencia de aproximadamente dos horas- pone el foco en zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)tales como Adolfo Alsina, Bolivar, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Guamini, Olavarría, Puan y Saavedra.