Las seis notas casi idénticas que la Gerencia General de la mayorista de energía CAMMESA envió la semana pasada al gobernador Ignacio Torres y a los intendentes de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, en las que les hacen saber que como titulares del poder concedente son responsables por la energía que adeudan sus distribuidoras (unos 60 mil millones de pesos en total entre la Dirección General de Servicios Públicos -DGSP- y las cooperativas de cada ciudad), fue un sacudón político que hasta ahora no tenía antecedentes.
Sin embargo, hay matices. Aunque de las intendencias no hubo demasiadas reacciones públicas sobre el tema, desde el Gobierno provincial salieron a explicar en “off the record” que la situación es delicada, pero en el caso de la DGSP hay acciones que se vienen tomando para tratar de poner en caja la situación.
A diferencia de las cooperativas, que hace años no pagan ni siquiera el corriente -es decir, la energía que compran cada mes-, la Provincia se encuentra al día con lo acordado con la mayorista CAMMESA, luego de un encuentro que mantuvieron el ministro de Gobierno y Justicia, Andrés Meiszner, y el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, que están a la espera de que CAMMESA acepte la propuesta realizada, la cual incluye un plan de pagos en cuotas que ascienden a unos 160 millones de pesos mensuales por un plazo de 96 meses, más el pago del corriente.
Del total de consumo de energía que la Provincia adquiere a CAMMESA, entre el 65% y el 70% corresponde al consumo por el bombeo del acueducto del Lago Musters, que alimenta de agua potable a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).
Según pudo confirmar Jornada, Chubut viene pagando el corriente a CAMMESA desde noviembre del año pasado, cuando abonó $ 184,7 millones; en diciembre pagó otros $ 220,3 millones; en enero de este año $ 219,7 millones y por febrero se abonará (con vencimiento el 8 de abril) un total de $ 533,5 millones.
Más gente a Provincia
Sigue la estampida de funcionarios de la gestión anterior que lograron entrar a planta permanente de la Municipalidad de Trelew hacia la órbita provincial tras el cambio de gobierno el 10 de diciembre. A la incorporación del exdiputado José “Chico Espina” Giménez y Gustavo Cardoso al staff de asesores de la Legislatura Provincial, ahora la exdirectora de Familia, Claudia Marillán, se sumó a la Secretaría General de Gobierno, según consta en el Boletín Oficial N° 802 del 11 de marzo.
Puntería
El gobernador Nacho Torres acompañó al intendente de Trelew en la inauguración de la Expo Solidaria que se desarrolló durante todo el fin de semana en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Recorrieron los distintos puestos armados, entre ellos el del Club “Sportivo Trelew” que había montado aros de básquet y los esperaban con sus correspondientes camisetas. Allí tanto Torres como Merino hicieron unos tiros al aro pero ni la suerte ni la puntería los acompañaron ya que no hubo forma de que el balón pase por la red.
Todavía en estudio
El año pasado los Bomberos de la Provincia del Chubut lograron que diputados apruebe una ley que regula el funcionamiento del sistema. Esto no fue fácil ya que atravesaron una larga lucha que incluyó la instalación con la carpa y unidades de distintas ciudades frente al playón de la Legislatura.
Pero el camino todavía no terminó ya que ahora se trabaja en la reglamentación de la ley. Desde la Federación de Bomberos se presentó el proyecto correspondiente a los asesores del Ministerio de Seguridad ya que es el Ejecutivo quien tiene que implementarlo.
La hora de Bustos
La Constitución de Chubut y la Ley Orgánica de la Judicatura determinan que todos los años, cada 1° de abril, se modifique la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia. La normativa no da margen ni para reelecciones -como ocurre en otros distritos– ni para saltearse esa responsabilidad: la rotación es obligatoria y puertas adentros opera la alternancia entre la Sala Penal y la Sala Civil, de modo que tras finalizar el último día de marzo la gestión de la Dra. Camila Banfi, desde hoy la máxima magistratura del Poder Judicial de Chubut queda en manos de la Dra. Silvia Alejandra Bustos.
De perfil más bajo que su antecesora, su primer día en funciones no tendrá actos ni ceremonias y en la práctica se encontrará el miércoles con el escritorio ocupado por expedientes administrativos, pero también con varios despachos vacíos, por la ausencia temporal de los dos ministros más antiguos del STJ, Alejandro Panizzi y Mario Vivas, además de la salida efectiva de Daniel Báez del Poder Judicial, que renunció en medio de un pedido de juicio político que finalmente no fue necesario hacer.
Los dos primeros tenían licencias programadas con antelación, inclusive, a la fecha fijada por Legislatura para el informe de Banfi. Y ese fue el motivo de su no concurrencia el martes pasado a la sesión especial.
Báez, en cambio, se despidió el miércoles pasado de los funcionarios que lo asistieron durante los poco más de dos años que fue ministro y tras retirar sus pertenencias del despacho que ocupaba, empezó a gozar de su etapa como jubilado.
Una fuente con muchos años de recorrido en los pasillos del Superior dijo que el mayor desafío que tendrá Bustos, además de la propia gestión de los recursos y las demandas desde el punto de vista operativo, será “armonizar” la dinámica interna del cuerpo colegiado luego de dos años de mucha tensión. Y, además, fortalecer la institucionalidad ante las presiones del poder político.
Cambio que sorprende
Hay cierto malestar en sectores de la comunidad de Esquel porque el intendente Matías Taccetta desde su asunción paulatinamente ha ido cambiando el trato con los vecinos, y hasta con empleados del municipio. Con sorpresa en la calle muchos coinciden en señalar “a Matías lo acompañamos en la campaña, militamos en su espacio, y ahora no nos atiende el celular, ni nos responde mensajes”.
En Juntas Vecinales el planteo es el mismo, y así lo hicieron público los barrios Chanico Navarro y Lennart Englund. Un remisero contó que su hijo caminó la ciudad durante toda la campaña electoral el año pasado, y ahora Taccetta no lo registra, y en esta línea son numerosos los comentarios que hace la gente en charlas informales. Lo que contesta el contador es que está muy concentrado en su agenda, muy ocupado con su trabajo, y no dispone de tiempo para atender a vecinos que necesitan transmitirle inquietudes.
Desde adentro de algunas áreas del Municipio, empleados dejan trascender que “el intendente baja mucha línea”, y hasta les habría prohibido divulgar fuera de la institución los inconvenientes que se puedan suscitar. Esta conducta de Matías Taccetta tiene con muchos interrogantes a la gente, porque no encuentran un correlato con la apertura que tenía como candidato. La pregunta reiterativa es: ¿qué le pasó al intendente? Algunas conjeturas dicen que se rodeó de un círculo muy íntimo, que le cambió su proceder amable y sensible con las necesidades de la comunidad.
Tiros contra los Uber
Los taxistas y remiseros plantearon una serie de modificaciones a la ordenanza que rige el transporte habilitado en Comodoro Rivadavia. Pidieron intensificar controles, subir el valor de las multas a quienes realizaran viajes pagos y hasta que los ocasionales pasajeros “atestiguen” y den fe de su parentesco o vínculo en el Tribunal de Faltas. “Hay policías y hasta empleados municipales que se dedican a hacer Uber”, denunciaron los trabajadores quienes además pidieron una consideración en el pago de tasas municipales. Siempre dejando en claro su enojo por la proliferación del transporte no habilitado y las apps existentes, horas después dejaron de lado su costado diplomático y “constructivo” para terminar atacando a balazos, una presunta reunión de transportistas de Uber agrupados en una cooperativa que se desarrollaba en la sede de la Liga Independiente de los Barrios.
La denuncia indicó que dos vehículos detuvieron su marcha frente al lugar y que los mismos procedieron a disparar al con armas de fuego, de manera intimidatoria. “Teníamos información de que iban a hacer esto. Por suerte, nadie salió herido pero estamos asustadas. Somos en la gran mayoría mujeres y reclamamos la posibilidad de trabajar. La cooperativa se llama “Comodoro te lleva” y el miércoles iremos a la Municipalidad para reunirnos con las autoridades”, explicaron anticipando un clima de hostilidad en las calles. Y una suerte de cacería de brujas con graves consecuencias.#
Peronismo Federal se va a encargar de limpiar el PJ Chubutense. Tomaremos el toro por las astas. Conformaremos una comisión investigadora y pondremos la mira en todos aquellos personajes que tanto mal le han hecho a nuestro partido y lo único que han hecho es enriquecerse con la…
— ???????? ???????????????????? (@PatoPetrakosky) March 28, 2024
Hoy no sobra nadie, no es el momento de ser sectarios y excluyentes, no creo que haya personajes en el justicialismo hay compañeros,con las divisiones no gana nadie solo el adversario! No hay que hacerle el juego a los que apuestan por un PJ fragmentado, roto y dividido!!
— Viviana Navarro (@cieloazul1519) March 28, 2024
Hola Compañera Viviana. Que tenemos que trabajar por la unidad, en eso no tengo dudas y coincido contigo, pero disiento con lo que decís que no sobra nadie. Si sobran, los que se han enriquecido sobran Compañera. Te mando un gran abrazo.
— ???????? ???????????????????? (@PatoPetrakosky) March 28, 2024
No se quienes son ,yo solo pienso en no dividir nada mas ,eso no le hace bien a nadie !! Le hago saber de mi respeto por usted Cro , abrazo !
— Viviana Navarro (@cieloazul1519) March 28, 2024
@NachoTorresCH @gustamenna , ante esta crisis que se afronta en lo económico, quiero acercar una idea: realizar una consulta popular, en los términos del art. 262 de la CP y Ley XII-Nro. 6 para discutir y decidir democráticamente un proyecto sobre minería en la Provincia.
— Manuel Burgueño Ibarguren (@biabogados1) February 26, 2024
No falla. Es una flor de pelotudo. https://t.co/DLGSGKG1bL
— Martín Saavedra (@MartinMSaavedra) March 28, 2024
EXIJO A LUIS MAGLIO Y GARITANO QUE CESEN EN EL USO DE MI NOMBRE Y FIRMA PARA CONVOCAR A ENCUENTROS QUE NO AVALO NI COMPARTO. ESTO YA ES UN FRAUDE PARTIDARIO. NO PUEDEN USAR MI NOMBRE Y CARGO SIN MI CONSENTIMIENTO. INICIARE ACCIONES LEGALES pic.twitter.com/C8vSIqiaTZ
— Elsa Llanquin (@EventosGihon) March 27, 2024
Putean al Estado si agarran un pozo en la ruta, pero festejan al imbécil que se jacta de eliminar la obra pública. El medio pelo argentino.
— Claudio Scaletta (@ClaudioScaletta) March 28, 2024
La narrativa del Milei Candidato era de lo más pragmática y 100% conectada con el estado de animo social. La narrativa del Milei Presidente se desplaza a lo simbólico, tomando distancia del clima social.
— Marivi das Neves ?? (@marividasneves) March 27, 2024
No es necesario importar abogados para el STJCh, aca habra muchos deseosos de complacer al gobierno. El poder judicial es una deuda pendiente de la politica, como la educacion y el estado de bienestar. Hay mucho que mejorar del servicio, desde arriba y desde abajo
— Manuel Burgueño Ibarguren (@biabogados1) March 27, 2024
Mucho "segundo Francia" pero allá les aumentan 2% las tarifas y la media hora tenés seis patrulleros incendiados y el Palais de l'Élysée bañado en caca
— ƒ?dΞ ?????? (@federixman) March 27, 2024
si los centros de estudiantes adoctrinaran el balotaje hubiera sido UCR vs FIT
— lorem ipsum ???? (@nicotinomano_) March 27, 2024
La decisión de eliminar el Fondo de Incentivo Docente deja de manifiesto el profundo desprecio por el trabajo de miles de maestros en todo el país y especialmente en provincias con mayores dificultades. Un paso más hacia la desigualdad.
— Carlos Linares (@LinaresCarlosCR) March 29, 2024
Que quede bien claro!!! No son ñoquis los que están echando!! Son trabajadores!! Los ñoquis siguen adentro del Estado , a esos no los tocan.Los re acomodan en lugares que tampoco van a trabajar. No hay cambio despidiendo trabajadores. Hay q ser eficientes en la gestión.
— Sandra Tribuzio (@sanmatri) March 28, 2024
Felicitaciones Valeria Andreasen, Pablo Sugliano. La primera sala de producción libre de #Gluten de la provincia y está en #Camarones. Debemos seguir incentivando a nuestros #emprendedores locales, a que quieran invertir en nuestra ciudad.#manela #sintacc #gestionloyola pic.twitter.com/kEgNc2eZjV
— Claudia Loyola (@LoyolaChubut) March 30, 2024
Yo nosé si a todos les pasa lo mismo a mí, pero cada vez q vengo al aeropuerto de mi ciudad #Esquel siento una indignación tremenda . Hoy podríamos tener ya una Estación nueva , y tenemos a la gente sentada en los bancos afuera. De que turismo y desarrollo podemos hablar ? pic.twitter.com/rLOgklXiov
— Maru Estefania (@MEESTEFANIA) March 31, 2024
Las seis notas casi idénticas que la Gerencia General de la mayorista de energía CAMMESA envió la semana pasada al gobernador Ignacio Torres y a los intendentes de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, en las que les hacen saber que como titulares del poder concedente son responsables por la energía que adeudan sus distribuidoras (unos 60 mil millones de pesos en total entre la Dirección General de Servicios Públicos -DGSP- y las cooperativas de cada ciudad), fue un sacudón político que hasta ahora no tenía antecedentes.
Sin embargo, hay matices. Aunque de las intendencias no hubo demasiadas reacciones públicas sobre el tema, desde el Gobierno provincial salieron a explicar en “off the record” que la situación es delicada, pero en el caso de la DGSP hay acciones que se vienen tomando para tratar de poner en caja la situación.
A diferencia de las cooperativas, que hace años no pagan ni siquiera el corriente -es decir, la energía que compran cada mes-, la Provincia se encuentra al día con lo acordado con la mayorista CAMMESA, luego de un encuentro que mantuvieron el ministro de Gobierno y Justicia, Andrés Meiszner, y el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, que están a la espera de que CAMMESA acepte la propuesta realizada, la cual incluye un plan de pagos en cuotas que ascienden a unos 160 millones de pesos mensuales por un plazo de 96 meses, más el pago del corriente.
Del total de consumo de energía que la Provincia adquiere a CAMMESA, entre el 65% y el 70% corresponde al consumo por el bombeo del acueducto del Lago Musters, que alimenta de agua potable a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).
Según pudo confirmar Jornada, Chubut viene pagando el corriente a CAMMESA desde noviembre del año pasado, cuando abonó $ 184,7 millones; en diciembre pagó otros $ 220,3 millones; en enero de este año $ 219,7 millones y por febrero se abonará (con vencimiento el 8 de abril) un total de $ 533,5 millones.
Más gente a Provincia
Sigue la estampida de funcionarios de la gestión anterior que lograron entrar a planta permanente de la Municipalidad de Trelew hacia la órbita provincial tras el cambio de gobierno el 10 de diciembre. A la incorporación del exdiputado José “Chico Espina” Giménez y Gustavo Cardoso al staff de asesores de la Legislatura Provincial, ahora la exdirectora de Familia, Claudia Marillán, se sumó a la Secretaría General de Gobierno, según consta en el Boletín Oficial N° 802 del 11 de marzo.
Puntería
El gobernador Nacho Torres acompañó al intendente de Trelew en la inauguración de la Expo Solidaria que se desarrolló durante todo el fin de semana en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Recorrieron los distintos puestos armados, entre ellos el del Club “Sportivo Trelew” que había montado aros de básquet y los esperaban con sus correspondientes camisetas. Allí tanto Torres como Merino hicieron unos tiros al aro pero ni la suerte ni la puntería los acompañaron ya que no hubo forma de que el balón pase por la red.
Todavía en estudio
El año pasado los Bomberos de la Provincia del Chubut lograron que diputados apruebe una ley que regula el funcionamiento del sistema. Esto no fue fácil ya que atravesaron una larga lucha que incluyó la instalación con la carpa y unidades de distintas ciudades frente al playón de la Legislatura.
Pero el camino todavía no terminó ya que ahora se trabaja en la reglamentación de la ley. Desde la Federación de Bomberos se presentó el proyecto correspondiente a los asesores del Ministerio de Seguridad ya que es el Ejecutivo quien tiene que implementarlo.
La hora de Bustos
La Constitución de Chubut y la Ley Orgánica de la Judicatura determinan que todos los años, cada 1° de abril, se modifique la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia. La normativa no da margen ni para reelecciones -como ocurre en otros distritos– ni para saltearse esa responsabilidad: la rotación es obligatoria y puertas adentros opera la alternancia entre la Sala Penal y la Sala Civil, de modo que tras finalizar el último día de marzo la gestión de la Dra. Camila Banfi, desde hoy la máxima magistratura del Poder Judicial de Chubut queda en manos de la Dra. Silvia Alejandra Bustos.
De perfil más bajo que su antecesora, su primer día en funciones no tendrá actos ni ceremonias y en la práctica se encontrará el miércoles con el escritorio ocupado por expedientes administrativos, pero también con varios despachos vacíos, por la ausencia temporal de los dos ministros más antiguos del STJ, Alejandro Panizzi y Mario Vivas, además de la salida efectiva de Daniel Báez del Poder Judicial, que renunció en medio de un pedido de juicio político que finalmente no fue necesario hacer.
Los dos primeros tenían licencias programadas con antelación, inclusive, a la fecha fijada por Legislatura para el informe de Banfi. Y ese fue el motivo de su no concurrencia el martes pasado a la sesión especial.
Báez, en cambio, se despidió el miércoles pasado de los funcionarios que lo asistieron durante los poco más de dos años que fue ministro y tras retirar sus pertenencias del despacho que ocupaba, empezó a gozar de su etapa como jubilado.
Una fuente con muchos años de recorrido en los pasillos del Superior dijo que el mayor desafío que tendrá Bustos, además de la propia gestión de los recursos y las demandas desde el punto de vista operativo, será “armonizar” la dinámica interna del cuerpo colegiado luego de dos años de mucha tensión. Y, además, fortalecer la institucionalidad ante las presiones del poder político.
Cambio que sorprende
Hay cierto malestar en sectores de la comunidad de Esquel porque el intendente Matías Taccetta desde su asunción paulatinamente ha ido cambiando el trato con los vecinos, y hasta con empleados del municipio. Con sorpresa en la calle muchos coinciden en señalar “a Matías lo acompañamos en la campaña, militamos en su espacio, y ahora no nos atiende el celular, ni nos responde mensajes”.
En Juntas Vecinales el planteo es el mismo, y así lo hicieron público los barrios Chanico Navarro y Lennart Englund. Un remisero contó que su hijo caminó la ciudad durante toda la campaña electoral el año pasado, y ahora Taccetta no lo registra, y en esta línea son numerosos los comentarios que hace la gente en charlas informales. Lo que contesta el contador es que está muy concentrado en su agenda, muy ocupado con su trabajo, y no dispone de tiempo para atender a vecinos que necesitan transmitirle inquietudes.
Desde adentro de algunas áreas del Municipio, empleados dejan trascender que “el intendente baja mucha línea”, y hasta les habría prohibido divulgar fuera de la institución los inconvenientes que se puedan suscitar. Esta conducta de Matías Taccetta tiene con muchos interrogantes a la gente, porque no encuentran un correlato con la apertura que tenía como candidato. La pregunta reiterativa es: ¿qué le pasó al intendente? Algunas conjeturas dicen que se rodeó de un círculo muy íntimo, que le cambió su proceder amable y sensible con las necesidades de la comunidad.
Tiros contra los Uber
Los taxistas y remiseros plantearon una serie de modificaciones a la ordenanza que rige el transporte habilitado en Comodoro Rivadavia. Pidieron intensificar controles, subir el valor de las multas a quienes realizaran viajes pagos y hasta que los ocasionales pasajeros “atestiguen” y den fe de su parentesco o vínculo en el Tribunal de Faltas. “Hay policías y hasta empleados municipales que se dedican a hacer Uber”, denunciaron los trabajadores quienes además pidieron una consideración en el pago de tasas municipales. Siempre dejando en claro su enojo por la proliferación del transporte no habilitado y las apps existentes, horas después dejaron de lado su costado diplomático y “constructivo” para terminar atacando a balazos, una presunta reunión de transportistas de Uber agrupados en una cooperativa que se desarrollaba en la sede de la Liga Independiente de los Barrios.
La denuncia indicó que dos vehículos detuvieron su marcha frente al lugar y que los mismos procedieron a disparar al con armas de fuego, de manera intimidatoria. “Teníamos información de que iban a hacer esto. Por suerte, nadie salió herido pero estamos asustadas. Somos en la gran mayoría mujeres y reclamamos la posibilidad de trabajar. La cooperativa se llama “Comodoro te lleva” y el miércoles iremos a la Municipalidad para reunirnos con las autoridades”, explicaron anticipando un clima de hostilidad en las calles. Y una suerte de cacería de brujas con graves consecuencias.#
Peronismo Federal se va a encargar de limpiar el PJ Chubutense. Tomaremos el toro por las astas. Conformaremos una comisión investigadora y pondremos la mira en todos aquellos personajes que tanto mal le han hecho a nuestro partido y lo único que han hecho es enriquecerse con la…
— ???????? ???????????????????? (@PatoPetrakosky) March 28, 2024
Hoy no sobra nadie, no es el momento de ser sectarios y excluyentes, no creo que haya personajes en el justicialismo hay compañeros,con las divisiones no gana nadie solo el adversario! No hay que hacerle el juego a los que apuestan por un PJ fragmentado, roto y dividido!!
— Viviana Navarro (@cieloazul1519) March 28, 2024
Hola Compañera Viviana. Que tenemos que trabajar por la unidad, en eso no tengo dudas y coincido contigo, pero disiento con lo que decís que no sobra nadie. Si sobran, los que se han enriquecido sobran Compañera. Te mando un gran abrazo.
— ???????? ???????????????????? (@PatoPetrakosky) March 28, 2024
No se quienes son ,yo solo pienso en no dividir nada mas ,eso no le hace bien a nadie !! Le hago saber de mi respeto por usted Cro , abrazo !
— Viviana Navarro (@cieloazul1519) March 28, 2024
@NachoTorresCH @gustamenna , ante esta crisis que se afronta en lo económico, quiero acercar una idea: realizar una consulta popular, en los términos del art. 262 de la CP y Ley XII-Nro. 6 para discutir y decidir democráticamente un proyecto sobre minería en la Provincia.
— Manuel Burgueño Ibarguren (@biabogados1) February 26, 2024
No falla. Es una flor de pelotudo. https://t.co/DLGSGKG1bL
— Martín Saavedra (@MartinMSaavedra) March 28, 2024
EXIJO A LUIS MAGLIO Y GARITANO QUE CESEN EN EL USO DE MI NOMBRE Y FIRMA PARA CONVOCAR A ENCUENTROS QUE NO AVALO NI COMPARTO. ESTO YA ES UN FRAUDE PARTIDARIO. NO PUEDEN USAR MI NOMBRE Y CARGO SIN MI CONSENTIMIENTO. INICIARE ACCIONES LEGALES pic.twitter.com/C8vSIqiaTZ
— Elsa Llanquin (@EventosGihon) March 27, 2024
Putean al Estado si agarran un pozo en la ruta, pero festejan al imbécil que se jacta de eliminar la obra pública. El medio pelo argentino.
— Claudio Scaletta (@ClaudioScaletta) March 28, 2024
La narrativa del Milei Candidato era de lo más pragmática y 100% conectada con el estado de animo social. La narrativa del Milei Presidente se desplaza a lo simbólico, tomando distancia del clima social.
— Marivi das Neves ?? (@marividasneves) March 27, 2024
No es necesario importar abogados para el STJCh, aca habra muchos deseosos de complacer al gobierno. El poder judicial es una deuda pendiente de la politica, como la educacion y el estado de bienestar. Hay mucho que mejorar del servicio, desde arriba y desde abajo
— Manuel Burgueño Ibarguren (@biabogados1) March 27, 2024
Mucho "segundo Francia" pero allá les aumentan 2% las tarifas y la media hora tenés seis patrulleros incendiados y el Palais de l'Élysée bañado en caca
— ƒ?dΞ ?????? (@federixman) March 27, 2024
si los centros de estudiantes adoctrinaran el balotaje hubiera sido UCR vs FIT
— lorem ipsum ???? (@nicotinomano_) March 27, 2024
La decisión de eliminar el Fondo de Incentivo Docente deja de manifiesto el profundo desprecio por el trabajo de miles de maestros en todo el país y especialmente en provincias con mayores dificultades. Un paso más hacia la desigualdad.
— Carlos Linares (@LinaresCarlosCR) March 29, 2024
Que quede bien claro!!! No son ñoquis los que están echando!! Son trabajadores!! Los ñoquis siguen adentro del Estado , a esos no los tocan.Los re acomodan en lugares que tampoco van a trabajar. No hay cambio despidiendo trabajadores. Hay q ser eficientes en la gestión.
— Sandra Tribuzio (@sanmatri) March 28, 2024
Felicitaciones Valeria Andreasen, Pablo Sugliano. La primera sala de producción libre de #Gluten de la provincia y está en #Camarones. Debemos seguir incentivando a nuestros #emprendedores locales, a que quieran invertir en nuestra ciudad.#manela #sintacc #gestionloyola pic.twitter.com/kEgNc2eZjV
— Claudia Loyola (@LoyolaChubut) March 30, 2024
Yo nosé si a todos les pasa lo mismo a mí, pero cada vez q vengo al aeropuerto de mi ciudad #Esquel siento una indignación tremenda . Hoy podríamos tener ya una Estación nueva , y tenemos a la gente sentada en los bancos afuera. De que turismo y desarrollo podemos hablar ? pic.twitter.com/rLOgklXiov
— Maru Estefania (@MEESTEFANIA) March 31, 2024