Torres: “Vamos a seguir potenciando el turismo sustentable”

El gobernador lo dijo en el acto de los 15 años de Global Penguin Society. “Debemos trabajar juntos para concientizar y aprovechar el intangible único que tenemos en el mundo que es la marca Patagonia”. Presentaron los resultados del proyecto de investigación que rastrea por satélite el recorrido de los pingüinos de Magallanes por más de 6.000 kilómetros.

14 MAY 2024 - 19:56 | Actualizado 14 MAY 2024 - 20:34

El gobernador Nacho Torres participó en la presentación oficial de los resultados del proyecto de investigación liderado por el equipo de Global Penguin Society que permite rastrear, mediante transmisores satelitales, el recorrido de los pingüinos de Magallanes a lo largo de más de 6.000 kilómetros.

El evento, enmarcado en la celebración del 15° Aniversario de la GPS, tuvo lugar en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

Estuvieron el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; el presidente de la Global Penguin Society, Pablo “Popi” Borboroglu; representantes de la Universidad de Stanford, del CONICET y de la Administración de Parques Nacionales, e invitados especiales vinculados al turismo nacional e internacional.

Tras la presentación de un video que resumió los 15 años de trabajo de la GPS, el mandatario chubutense agradeció “el reconocimiento a nuestras áreas naturales como Punta Tombo y Península Valdés, que son una de las tantas ventanas al mundo que tenemos en relación al potencial turístico”.

“Es fundamental reconocer y pedir un aplauso para el trabajo que realiza Popi”, celebró el gobernador. “Sin dudas su ejemplo de compromiso, es nuestra bandera a la hora desarrollar la agenda ambiental en la provincia”.

Torres remarcó que “tenemos la obligación de potenciar el desarrollo turístico de Chubut sin desatender el cuidado del medioambiente”.

“El modelo de ciencia y conservación de Chubut tiene que ser de vanguardia en el mundo y por eso vamos a profundizar las estrategias, lazos y acuerdos que nos permitan avanzar con políticas públicas para seguir siendo una provincia ejemplar en cuanto turismo y conservación”.

Es un proyecto que permitirá, a cualquier persona, seguir en tiempo real y a través de Internet el emocionante viaje migratorio invernal de los pingüinos de Magallanes, que emprenden una travesía desde la Patagonia Argentina hasta Brasil, atravesando las aguas uruguayas.

En abril se equipó a estas aves con 20 transmisores satelitales para monitorear su migración de hasta 6.000 kilómetros durante los seis meses del invierno del hemisferio sur.

Los dispositivos se distribuyeron en cuatro colonias situadas a lo largo de la costa de Chubut, incluidas Isla Leones e Islas Vernaci, así como las colonias de El Pedral en Punta Ninfas y San Lorenzo en Península Valdés, ambas dentro de la Reserva de Biosfera Península Valdés.

Para recabar la información, la Universidad de Stanford analizará cómo los patrones de migración se relacionan con múltiples variables oceanográficas, incluyendo la temperatura superficial del mar, las corrientes oceánicas y la concentración de clorofila, y estudiará el impacto del cambio climático sobre estos patrones y permitirá hacer predicciones al respecto.

Para el seguimiento y conocer más sobre cada pingüino, incluyendo su nombre, imagen, distancia recorrida y velocidad promedio de viaje, se podrá visitar Globalpenguinsociety.org.

14 MAY 2024 - 19:56

El gobernador Nacho Torres participó en la presentación oficial de los resultados del proyecto de investigación liderado por el equipo de Global Penguin Society que permite rastrear, mediante transmisores satelitales, el recorrido de los pingüinos de Magallanes a lo largo de más de 6.000 kilómetros.

El evento, enmarcado en la celebración del 15° Aniversario de la GPS, tuvo lugar en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

Estuvieron el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; el presidente de la Global Penguin Society, Pablo “Popi” Borboroglu; representantes de la Universidad de Stanford, del CONICET y de la Administración de Parques Nacionales, e invitados especiales vinculados al turismo nacional e internacional.

Tras la presentación de un video que resumió los 15 años de trabajo de la GPS, el mandatario chubutense agradeció “el reconocimiento a nuestras áreas naturales como Punta Tombo y Península Valdés, que son una de las tantas ventanas al mundo que tenemos en relación al potencial turístico”.

“Es fundamental reconocer y pedir un aplauso para el trabajo que realiza Popi”, celebró el gobernador. “Sin dudas su ejemplo de compromiso, es nuestra bandera a la hora desarrollar la agenda ambiental en la provincia”.

Torres remarcó que “tenemos la obligación de potenciar el desarrollo turístico de Chubut sin desatender el cuidado del medioambiente”.

“El modelo de ciencia y conservación de Chubut tiene que ser de vanguardia en el mundo y por eso vamos a profundizar las estrategias, lazos y acuerdos que nos permitan avanzar con políticas públicas para seguir siendo una provincia ejemplar en cuanto turismo y conservación”.

Es un proyecto que permitirá, a cualquier persona, seguir en tiempo real y a través de Internet el emocionante viaje migratorio invernal de los pingüinos de Magallanes, que emprenden una travesía desde la Patagonia Argentina hasta Brasil, atravesando las aguas uruguayas.

En abril se equipó a estas aves con 20 transmisores satelitales para monitorear su migración de hasta 6.000 kilómetros durante los seis meses del invierno del hemisferio sur.

Los dispositivos se distribuyeron en cuatro colonias situadas a lo largo de la costa de Chubut, incluidas Isla Leones e Islas Vernaci, así como las colonias de El Pedral en Punta Ninfas y San Lorenzo en Península Valdés, ambas dentro de la Reserva de Biosfera Península Valdés.

Para recabar la información, la Universidad de Stanford analizará cómo los patrones de migración se relacionan con múltiples variables oceanográficas, incluyendo la temperatura superficial del mar, las corrientes oceánicas y la concentración de clorofila, y estudiará el impacto del cambio climático sobre estos patrones y permitirá hacer predicciones al respecto.

Para el seguimiento y conocer más sobre cada pingüino, incluyendo su nombre, imagen, distancia recorrida y velocidad promedio de viaje, se podrá visitar Globalpenguinsociety.org.