La Biblioteca Popular Astra que trabaja en el rescate de la historia y pone en valor los bienes patrimoniales del barrio impulsa una campaña destinada a reunir fondos que permiten solventar gastos de refacción y mantenimiento en la sala construída en Kilómetro 20 hace más de cien años. Con el propósito de que los pobladores actuales reconozcan los orígenes, difundan la historia y se identifiquen con el lugar; se busca fortalecer la Identidad Patagónica y el Sentido de Pertenencia.
“Hicimos las notas correspondientes y hemos hecho el pedido correspondiente a muchas empresas pero aún no hemos tenido respuestas de ninguna. Le trasladamos inclusive nuestra inquietud al intendente”. El grupo denominado “Amigos del Cine Teatro Astra” propone reparar y readecuar el espacio, buscando renovar los 300 metros cuadrados de paredes con modernas placas acústicas.
Para tal fin impulsan a colaborar comprando un metro cuadrado a veinte mil pesos facilitándose el alias costa.tela.brazo para que los interesados realicen donaciones.
Astra es uno de los cuatro barrios considerados por el Concejo Deliberante como Patrimonio Cultural de la ciudad, siendo creado en 1.912 como campamento petrolero fuera del ejido municipal.
La Biblioteca Popular Astra recuperó el Cine Teatro, que permaneció cerrado por más de treinta años, a través de un Contrato de Comodato con la SCPL tras lo cual, retomó su función social ya no para el barrio sino para diversas expresiones artísticas.
Epicentro cultural
El Cine Teatro Astra fue inaugurado en el año 1924 por la Compañía Astra. Allí, varias veces a la semana, se daban funciones de cine y teatro, y eventualmente funcionaba como salón de baile, cuando se retiraban las butacas y se armaba una pista en el centro de la sala. Todo esto con la finalidad de ofrecer a los habitantes del Campamento Petrolero Astra, un lugar de esparcimiento, recreación y contención.
Fue construído en 1923, con ladrillos silicio calcáreos que se fabricaron en Astra, utilizando ostras marinas fosilizadas extraídas del Cerro Papagoikop, hoy conocido como “La Caracola”, es una obra de ingeniería clásica vigente y de fino diseño “europeizado”. Es de estilo austríaco de formato cuadrado; con aberturas de madera
Se accede a la sala principal por el hall de entrada, donde está ubicada la boletería; los baños para caballeros y damas; una escalera que da ingreso a la Sala y al pullman; una escalera caracol que conduce a Sala de Proyección situada en un entrepiso; un guardarropas; una puerta doble hoja y una puerta hoja simple que dan ingreso a la sala central.
La sala cuenta con 250 butacas, un escenario de aproximadamente 7x 4 metros y camarines de la misma dimensión del escenario. En la Sala de Máquinas para proyección de películas, se encuentran los equipos originales que constituyen piezas de museo.
En el año 2015, con un subsidio provincial se realizó el cambio de la instalación eléctrica obsoleta por una nueva, conservando las luminarias originales. Asimismo se colocaron equipos de calefacción central, debido a que los dos calefactores que posee resultaban insuficientes. Cuenta con equipamientos de sonido y de iluminación este último otorgado por el Instituto Nacional del Teatro y en 2016 obtuvo la habilitación municipal.
En sus instalaciones, únicas en la ciudad, se ofrecen funciones de cine barrial, de teatro de grupos independientes como de expresiones de nivel nacional e internacional, presentaciones de libros y todas aquellas actividades que el espacio permita respetando su patrimonio material. Los vecinos entienden que a cien años de su construcción, es necesario avanzar en una readecuación reparación y modernización para que el Cine Teatro Astra pueda permanecer en el tiempo.
La Biblioteca Popular Astra que trabaja en el rescate de la historia y pone en valor los bienes patrimoniales del barrio impulsa una campaña destinada a reunir fondos que permiten solventar gastos de refacción y mantenimiento en la sala construída en Kilómetro 20 hace más de cien años. Con el propósito de que los pobladores actuales reconozcan los orígenes, difundan la historia y se identifiquen con el lugar; se busca fortalecer la Identidad Patagónica y el Sentido de Pertenencia.
“Hicimos las notas correspondientes y hemos hecho el pedido correspondiente a muchas empresas pero aún no hemos tenido respuestas de ninguna. Le trasladamos inclusive nuestra inquietud al intendente”. El grupo denominado “Amigos del Cine Teatro Astra” propone reparar y readecuar el espacio, buscando renovar los 300 metros cuadrados de paredes con modernas placas acústicas.
Para tal fin impulsan a colaborar comprando un metro cuadrado a veinte mil pesos facilitándose el alias costa.tela.brazo para que los interesados realicen donaciones.
Astra es uno de los cuatro barrios considerados por el Concejo Deliberante como Patrimonio Cultural de la ciudad, siendo creado en 1.912 como campamento petrolero fuera del ejido municipal.
La Biblioteca Popular Astra recuperó el Cine Teatro, que permaneció cerrado por más de treinta años, a través de un Contrato de Comodato con la SCPL tras lo cual, retomó su función social ya no para el barrio sino para diversas expresiones artísticas.
Epicentro cultural
El Cine Teatro Astra fue inaugurado en el año 1924 por la Compañía Astra. Allí, varias veces a la semana, se daban funciones de cine y teatro, y eventualmente funcionaba como salón de baile, cuando se retiraban las butacas y se armaba una pista en el centro de la sala. Todo esto con la finalidad de ofrecer a los habitantes del Campamento Petrolero Astra, un lugar de esparcimiento, recreación y contención.
Fue construído en 1923, con ladrillos silicio calcáreos que se fabricaron en Astra, utilizando ostras marinas fosilizadas extraídas del Cerro Papagoikop, hoy conocido como “La Caracola”, es una obra de ingeniería clásica vigente y de fino diseño “europeizado”. Es de estilo austríaco de formato cuadrado; con aberturas de madera
Se accede a la sala principal por el hall de entrada, donde está ubicada la boletería; los baños para caballeros y damas; una escalera que da ingreso a la Sala y al pullman; una escalera caracol que conduce a Sala de Proyección situada en un entrepiso; un guardarropas; una puerta doble hoja y una puerta hoja simple que dan ingreso a la sala central.
La sala cuenta con 250 butacas, un escenario de aproximadamente 7x 4 metros y camarines de la misma dimensión del escenario. En la Sala de Máquinas para proyección de películas, se encuentran los equipos originales que constituyen piezas de museo.
En el año 2015, con un subsidio provincial se realizó el cambio de la instalación eléctrica obsoleta por una nueva, conservando las luminarias originales. Asimismo se colocaron equipos de calefacción central, debido a que los dos calefactores que posee resultaban insuficientes. Cuenta con equipamientos de sonido y de iluminación este último otorgado por el Instituto Nacional del Teatro y en 2016 obtuvo la habilitación municipal.
En sus instalaciones, únicas en la ciudad, se ofrecen funciones de cine barrial, de teatro de grupos independientes como de expresiones de nivel nacional e internacional, presentaciones de libros y todas aquellas actividades que el espacio permita respetando su patrimonio material. Los vecinos entienden que a cien años de su construcción, es necesario avanzar en una readecuación reparación y modernización para que el Cine Teatro Astra pueda permanecer en el tiempo.