El sábado 6 y domingo 7, en el Auditorio de la Escuela N 759 de Bellas Artes “Florencio Molina Campos” se desarrollará el Congreso Híbrido sobre personas con Condición del Espectro Autista, organizado por la Fundación Panal Patagonia.
El encuentro está destinado a docentes, trabajadores de la salud y familias que tengan integrantes con la Condición del Espectro Autista.
Claudia Barría Mayorga, Presidenta de la Fundación Panal, dialogó con Jornada y brindó algunos detalles. “Este Congreso nace de distintas capacitaciones que realizamos y en donde los docentes plantearon que tenemos muchos niños, niñas y adolescentes en las escuelas y faltan herramientas pedagógicas para acompañarlos y lograr una verdadera inclusión. Para complementar esto, desde la Fundación Panal, convocamos a distintos profesionales de diferentes puntos del país y de nivel internacional”.
Claudia Barría Mayorga comentó además que, “el congreso tendrá disertaciones presenciales y otras serán vía Zoom. Invitamos a las familias y todos los interesados que quiera participar pueden llamar al teléfono de la Fundación Panal (280-4208492) y allí le brindaremos toda la información necesaria. Ya se están realizando las inscripciones vía whatsapp”.
El Congreso es arancelado y acredita 16 hs reloj. La actividad inicia el sábado a las 8.15 con las acreditaciones. 8.45 será la Apertura y las 9.15 comienzan las disertaciones.
Disertantes
Lic. María Aggio (desde Buenos Aires).
Lic. Luciano Bongiovanni. (Online).
Ludmila Valdéz Lic. y Docente.(desde Cuba)
Adrián Agüero Kinesiólogo (presencial).
Pamela Ponce .Psicologa Y Docente (desde Mendoza)
Claudia Carro Psicopedagoga (presencial)
Luciana Corda Lic. Psicologa.( desde Buenos Aires)
Mauro Dangelo Martínez Docente. (desde España)
Participación especial de Gabriel Heredia, joven trelewense que expondrá sobre su condición Asperger.
El sábado 6 y domingo 7, en el Auditorio de la Escuela N 759 de Bellas Artes “Florencio Molina Campos” se desarrollará el Congreso Híbrido sobre personas con Condición del Espectro Autista, organizado por la Fundación Panal Patagonia.
El encuentro está destinado a docentes, trabajadores de la salud y familias que tengan integrantes con la Condición del Espectro Autista.
Claudia Barría Mayorga, Presidenta de la Fundación Panal, dialogó con Jornada y brindó algunos detalles. “Este Congreso nace de distintas capacitaciones que realizamos y en donde los docentes plantearon que tenemos muchos niños, niñas y adolescentes en las escuelas y faltan herramientas pedagógicas para acompañarlos y lograr una verdadera inclusión. Para complementar esto, desde la Fundación Panal, convocamos a distintos profesionales de diferentes puntos del país y de nivel internacional”.
Claudia Barría Mayorga comentó además que, “el congreso tendrá disertaciones presenciales y otras serán vía Zoom. Invitamos a las familias y todos los interesados que quiera participar pueden llamar al teléfono de la Fundación Panal (280-4208492) y allí le brindaremos toda la información necesaria. Ya se están realizando las inscripciones vía whatsapp”.
El Congreso es arancelado y acredita 16 hs reloj. La actividad inicia el sábado a las 8.15 con las acreditaciones. 8.45 será la Apertura y las 9.15 comienzan las disertaciones.
Disertantes
Lic. María Aggio (desde Buenos Aires).
Lic. Luciano Bongiovanni. (Online).
Ludmila Valdéz Lic. y Docente.(desde Cuba)
Adrián Agüero Kinesiólogo (presencial).
Pamela Ponce .Psicologa Y Docente (desde Mendoza)
Claudia Carro Psicopedagoga (presencial)
Luciana Corda Lic. Psicologa.( desde Buenos Aires)
Mauro Dangelo Martínez Docente. (desde España)
Participación especial de Gabriel Heredia, joven trelewense que expondrá sobre su condición Asperger.