La UIA reclamó que el RIGI potencie a las PyMES

La Junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a reclamar hoy que la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) “debe potenciar a la red de proveedores nacionales y reglamentarse a tal efecto, tal como plantea el espíritu de la ley”.

14 AGO 2024 - 10:18 | Actualizado 14 AGO 2024 - 10:20

El pronunciamiento de la entidad que dirige Daniel Funes de Rioja se conoció esta tarde a través de un comunicado luego de una reunión que mantuviera la Junta Directiva del organismo.

En ese marco, los representantes sectoriales “insistieron en la necesidad de contar con instrumentos que permitan preservar el mercado interno y las cadenas de valor de la competencia desleal, en especial de Asia, y que estos mecanismos de antidumping sean ágiles y dinámicos”, advirtió la UIA.

Además, desde la entidad apuntaron a que los datos preliminares de julio “muestran ciertas mejoras heterogéneas respecto a los bajos niveles de junio y una moderación en las caídas interanuales”.

Debido a la evolución de diferentes factores -como el contexto macroeconómico, los costos y la competitividad industrial, “la dinámica del tercer trimestre se estima que podría exhibir una morigeración en la caída anual y una mejora en comparación con el segundo trimestre”, destacó la UIA a través de un comunicado.

También anticiparon que el lunes 2 de septiembre se conmemorará el Día de la Industria en la sede de la entidad, en Avenida de Mayo al 1.100, y que han sido invitado el presidente Javier Milei, como así también otros funcionarios.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 AGO 2024 - 10:18

El pronunciamiento de la entidad que dirige Daniel Funes de Rioja se conoció esta tarde a través de un comunicado luego de una reunión que mantuviera la Junta Directiva del organismo.

En ese marco, los representantes sectoriales “insistieron en la necesidad de contar con instrumentos que permitan preservar el mercado interno y las cadenas de valor de la competencia desleal, en especial de Asia, y que estos mecanismos de antidumping sean ágiles y dinámicos”, advirtió la UIA.

Además, desde la entidad apuntaron a que los datos preliminares de julio “muestran ciertas mejoras heterogéneas respecto a los bajos niveles de junio y una moderación en las caídas interanuales”.

Debido a la evolución de diferentes factores -como el contexto macroeconómico, los costos y la competitividad industrial, “la dinámica del tercer trimestre se estima que podría exhibir una morigeración en la caída anual y una mejora en comparación con el segundo trimestre”, destacó la UIA a través de un comunicado.

También anticiparon que el lunes 2 de septiembre se conmemorará el Día de la Industria en la sede de la entidad, en Avenida de Mayo al 1.100, y que han sido invitado el presidente Javier Milei, como así también otros funcionarios.