Biss puso en duda la legalidad de las decisiones del Consejo de Administración

El intendente afirmó que el 90% de los integrantes de la actual conducción de la Cooperativa Eléctrica no fueron votados por los socios sino “puestos a dedo”. Esperan en las próximas horas tener la resolución por el amparo pedido para frenar el aumento de la luz.

11 SEP 2024 - 16:00 | Actualizado 11 SEP 2024 - 17:18

Según Biss, “cada pedido de incremento que la Cooperativa ha solicitado desde que soy intendente en el 2019 se ha aprobado, salvo el último, que genera muchas dudas”.

Es porque no llega la información que se solicitó a la entidad “en cuanto a su economía interna, hemos pedido la estructura de costos, un plan de salvataje, y es muy poca la información que dan. Te piden un 275% de aumento en una situación económica extrema, donde hay muchos vecinos que no están pudiendo pagar la factura de los servicios y encima no justifican qué van a hacer con ese dinero. Puntualmente pregunté con este aumento cubrimos el corriente con Cammesa, empezamos a pagar la deuda, y no ha habido respuesta en ese sentido”.

“Por esta tozudez del Consejo de Administración de arrogarse atribuciones que no tiene, de dar aumentos que deberían pasar por un Concejo Deliberante que ha sido elegido por el ciudadano, no así el Consejo de Administración, incluso pongo en duda la legalidad de las decisiones que se están tomando en un Consejo donde el 90% de los integrantes fue puesto a dedo, no han sido elegidos por el socio”.

“Que pongan en duda la integridad de concejales que han sido elegidos por el pueblo preocupa mucha y seguramente avancemos con medidas más contundentes”.

Recurso de amparo

En relación a la presentación que se hizo desde la Municipalidad ante la Justicia por el incremento aplicado a la tarifa, Biss dijo que aún no tienen información, “entre hoy y mañana por los plazos de la jueza para definir vamos a tener alguna novedad”.

Sí aclaró que “el vecino debe pagar la factura durante estos días. Si sale el fallo pedimos que retrotraiga el incremento y tendrá que dar notas de crédito para devolver ese costo en futuras facturaciones y frenar los cortes de energía por falta de pago”.

Quita de impuestos

Por otro lado, y ante el anuncio de la Cooperativa de dejar de cobrar en sus boletas las tasas municipales, salvo el aporte a los Bomberos, Biss recordó que “a principios de año, en la Sesión Inaugural, planteé en su momento quitar tasas municipales de la factura de la luz por desacuerdos con la Cooperativa, por lo que no lo descartamos”.

“Nuestras tasas son la de Saneamiento y GIRSU y también alguna otra cuestión impositiva, pero la Cooperativa no ha hecho ninguna transferencia al Municipio de esos fondos, justificando que se debe a los embargos. Quitar las tasas municipales de la factura de la luz al Municipio no lo perjudica en nada”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 SEP 2024 - 16:00

Según Biss, “cada pedido de incremento que la Cooperativa ha solicitado desde que soy intendente en el 2019 se ha aprobado, salvo el último, que genera muchas dudas”.

Es porque no llega la información que se solicitó a la entidad “en cuanto a su economía interna, hemos pedido la estructura de costos, un plan de salvataje, y es muy poca la información que dan. Te piden un 275% de aumento en una situación económica extrema, donde hay muchos vecinos que no están pudiendo pagar la factura de los servicios y encima no justifican qué van a hacer con ese dinero. Puntualmente pregunté con este aumento cubrimos el corriente con Cammesa, empezamos a pagar la deuda, y no ha habido respuesta en ese sentido”.

“Por esta tozudez del Consejo de Administración de arrogarse atribuciones que no tiene, de dar aumentos que deberían pasar por un Concejo Deliberante que ha sido elegido por el ciudadano, no así el Consejo de Administración, incluso pongo en duda la legalidad de las decisiones que se están tomando en un Consejo donde el 90% de los integrantes fue puesto a dedo, no han sido elegidos por el socio”.

“Que pongan en duda la integridad de concejales que han sido elegidos por el pueblo preocupa mucha y seguramente avancemos con medidas más contundentes”.

Recurso de amparo

En relación a la presentación que se hizo desde la Municipalidad ante la Justicia por el incremento aplicado a la tarifa, Biss dijo que aún no tienen información, “entre hoy y mañana por los plazos de la jueza para definir vamos a tener alguna novedad”.

Sí aclaró que “el vecino debe pagar la factura durante estos días. Si sale el fallo pedimos que retrotraiga el incremento y tendrá que dar notas de crédito para devolver ese costo en futuras facturaciones y frenar los cortes de energía por falta de pago”.

Quita de impuestos

Por otro lado, y ante el anuncio de la Cooperativa de dejar de cobrar en sus boletas las tasas municipales, salvo el aporte a los Bomberos, Biss recordó que “a principios de año, en la Sesión Inaugural, planteé en su momento quitar tasas municipales de la factura de la luz por desacuerdos con la Cooperativa, por lo que no lo descartamos”.

“Nuestras tasas son la de Saneamiento y GIRSU y también alguna otra cuestión impositiva, pero la Cooperativa no ha hecho ninguna transferencia al Municipio de esos fondos, justificando que se debe a los embargos. Quitar las tasas municipales de la factura de la luz al Municipio no lo perjudica en nada”, concluyó.