Mal clima y cráteres: la Ruta 40 se convirtió en una trampa para los vehículos

De nuevo es noticia el colapso de la ruta nacional 40, repleta de pozos en buena parte de su tramo chubutense.

30 SEP 2024 - 19:52 | Actualizado 30 SEP 2024 - 20:16

Sucede que la ruta se rompió tanto que Vialidad Nacional construyó una suerte de camino paralelo de 40 kilómetros. Esto, a unos 30 kilómetros de Río Mayo. Es la zona del Kilómetro 1459.

Trampa de barro


Pero por el mal clima con lluvia y nieve de las últimas horas, se transformó en un verdadero pantano donde están quedando varados e incomunicados camiones, micros y vehículos de menor porte con vecinos de la zona y turistas. Sucede que el terreno del camino alternativo no estaba preparado para el tránsito pesado ni para que el agua escurra. Tampoco hay señalización.



“Esto confirma que la política está divorciada de realidad; cuando no conocés el interior ni tenés idea y sólo lo visitás en avión o helicóptero, estás lejos de la necesidad de la gente”, dijo Salazar a La Linterna, por Cadena Tiempo.


“Dinamitado por los cráteres”

Describió que el asfalto de la ruta está “dinamitado por los cráteres”. Según Salazar, “si vas por arriba estás horas esquivando pozos y si elegís ir por abajo, te encontrás con una semejante laguna”.



En la zona se pudo observar a la gente “solidaria para poder auxiliarse entre sí ya que Vialidad Nacional brilla por su ausencia y van después del problema como siempre”. (Crédito: Ulises Pereda)





30 SEP 2024 - 19:52

Sucede que la ruta se rompió tanto que Vialidad Nacional construyó una suerte de camino paralelo de 40 kilómetros. Esto, a unos 30 kilómetros de Río Mayo. Es la zona del Kilómetro 1459.

Trampa de barro


Pero por el mal clima con lluvia y nieve de las últimas horas, se transformó en un verdadero pantano donde están quedando varados e incomunicados camiones, micros y vehículos de menor porte con vecinos de la zona y turistas. Sucede que el terreno del camino alternativo no estaba preparado para el tránsito pesado ni para que el agua escurra. Tampoco hay señalización.



“Esto confirma que la política está divorciada de realidad; cuando no conocés el interior ni tenés idea y sólo lo visitás en avión o helicóptero, estás lejos de la necesidad de la gente”, dijo Salazar a La Linterna, por Cadena Tiempo.


“Dinamitado por los cráteres”

Describió que el asfalto de la ruta está “dinamitado por los cráteres”. Según Salazar, “si vas por arriba estás horas esquivando pozos y si elegís ir por abajo, te encontrás con una semejante laguna”.



En la zona se pudo observar a la gente “solidaria para poder auxiliarse entre sí ya que Vialidad Nacional brilla por su ausencia y van después del problema como siempre”. (Crédito: Ulises Pereda)